ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo influye el uso de la publicidad en las redes sociales de las PYMEs de restaurantes de la ciudad de Guayaquil?

jorge04261Tarea30 de Marzo de 2022

4.506 Palabras (19 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Proyecto Integrador de Metodología de la Investigación

Título Tentativo:

¿Cómo influye el uso de la publicidad en las redes sociales de las pymes de restaurantes de la ciudad de Guayaquil?

Autores:

Cervini Sánchez Pierina Elizabeth

            Escalante Moncayo Francisco Javier

Guevara Torres Bryan Jesús

            Naranjo Márquez Leonor Vanessa

Guadamud García Jorge Washington

Tutor

Msc. Luz Contreras Velázquez

Año: 

2020-2021

 

Resumen ejecutivo

Contenido

Introducción        4

Capítulo 1        5

1.1. Planteamiento del problema        5

1.2 Problemática a investigar        5

1.3 Justificación de la Investigación        5

Objeto de Estudio        7

Campo de Acción        7

1.4 Objetivos        7

1.4.1 Objetivo General        7

1.4.2 Objetivos Específicos        7

1.5 Hipótesis        7

1.6 Variables        7

1.6.1 Variable dependiente        8

1.6.2 Variable Independiente        8

1.7 Justificación de la investigación        8

1.8 Alcances y limitaciones        8

1.9 Limitaciones        9

Capítulo 2        9

2. Marco Teórico        9

2.1 ¿Qué son las redes sociales?        9

2.2 Evolución de las redes sociales        10

2.3 Importancia de estar en Redes Sociales para el Sector Empresarial        11

2.4 Redes sociales más utilizadas        13

2.5 ¿Qué aportan las redes sociales a las empresas?        15

2.6 El impacto de las redes sociales las pymes        16

2.7 Pymes        17

Capítulo 3        18

3. Marco Metodológico        18

3.1 Nivel de investigación        18

3.2 Diseño de investigación        18

3.3 Población y Muestra        18

Bibliografía        19

Introducción

El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad investigar cómo influye el mal uso las redes sociales en las pymes, para ahondar en esta problemática retrocederemos un poco a la historia para recordar como surgieron las redes sociales, no sin antes citar en primera instancia su concepto, además conoceremos   el significado de pymes, todo esto con la finalidad de poder involúcranos más a fondo en el tema de investigación.

Para iniciar comenzaremos citando que las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida.

Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden día a día para beneficio o perjuicio de una sociedad.

Según el blog del Grupo Enroke, PYMES quiere decir Pequeñas Y Medianas Empresas. En el país (Ecuador), se llama PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas, que, de acuerdo al número de trabajadores, volumen de ventas, años en el mercado, y sus niveles de producción, activos, pasivos (que representan su capital) tienen características similares en sus procesos de crecimiento.

Si bien las pymes se han visto beneficiadas con el surgimiento de las redes sociales el mal manejos de éstas pueden tener un impacto negativo. Una mala administración de las redes puede costar la pérdida de clientes y el perjuicio de nuestra marca.

Cuando trabajamos de manera correcta con las redes sociales debe haber un impacto significativo para el negocio, ayudando a aumentar el flujo de usuarios y permitiendo mantener una relación sólida con los clientes.

Capítulo 1

1.1. Planteamiento del problema

Nos enfocaremos en las pymes de ciudad de Guayaquil, las aperturadas en el primer semestre del 2019, específicamente en las que tengan un menor número de seguidores en redes sociales, con esto podremos determinar el porqué de su poca afluencia de internautas.

Iniciaremos desarrollando preguntas como: ¿Por qué surge este problema?, ¿quién lo ocasiona?, ¿A quién afecta el problema?, ¿Qué intentos se han hecho para resolver el problema?, todas estas preguntas son de vital importancia para resolver la problemática.

1.2 Problemática a investigar

¿Cuáles son los efectos del manejo de las redes sociales en la publicidad de las pymes de restaurantes de la ciudad de Guayaquil?

1.3 Justificación de la Investigación

Las redes sociales son fundamentales para el desarrollo de una pequeña o grande empresa, son un nuevo canal de comunicación que nos permitirán captar nuevos clientes, nos ayudan a crear vínculos con los clientes para lograr una interacción y contactarnos con ellos de manera rápida, efectiva y sencilla.

Hay múltiples plataformas y diferentes maneras de llevar a cabo una campaña de marketing en las redes sociales. Cada red social es distinta y está dirigida a un público diferente por ello la importancia de conocer el tipo de cliente que tiene en cada pyme para poder dirigirse de manera correcta.

No es inusual que los mismos propietarios de negocios se dediquen ellos mismos a integrar las redes sociales en su estrategia de marketing. Esto es especialmente cierto en el caso de las pequeñas y medianas empresas, pero administrar las redes sociales puede ser sencillo, pero se necesita el apoyo de un experto, también se necesita invertir varias horas para que nada puede salir mal y así lograr un correcto manejo de las redes.

Un buen uso de las redes sociales puede beneficiar grandemente a cualquier tipo de empresa, puede crear una audiencia e incluso canalizar los clientes potenciales. El manejo de las redes sociales para cualquier tipo de negocio es uno de los medios de comercialización más rentables que existen en la actualidad, unos de sus mayores beneficios es que la mayoría de cuenta de las redes sociales completamente gratis.  Las redes sociales más importantes tienen una gran cantidad de usuarios, muchos de los cuales pueden interesarse por la empresa, y es esto lo que hay que aprovechar para llegar a los usuarios.

Cuando se involucra y se comunica con los clientes en las redes sociales ayudan a crear confianza. Esta confianza es lo que construye la lealtad a la marca y crea clientes fieles.

Lo adecuado es que la empresa dé respuestas y soluciones a los usuarios que conectados en las redes para así lograr fidelización y mayor rentabilidad. Sin embargo, no todos saben aprovecharlas correctamente, pues al no tener precaución, estas pueden provocar situaciones difíciles de solucionar y ocasionar riesgos para la organización, por ello la importancia de  realizar este trabajo de investigación es determinar cuáles son  las causas del mal manejo de redes sociales que  tiene las pymes, para así lograr encontrar soluciones optimas que ayuden a los emprendedores a no caer en estos errores que puede acarear con un declive económico para  empresa.  

Cuando una empresa establece una presencia en las redes sociales y se compromete con la audiencia, esos usuarios o clientes se sienten valorados. Esto contribuye en gran medida a la satisfacción del cliente y permite saber si hay cosas que se puede hacer para mejorar la experiencia del cliente.

Objeto de Estudio

Redes Sociales (Facebook, Instagram, twitter, Pinterest)         

Campo de Acción

 Publicidad

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Proponer un plan de capacitación sobre el uso de las redes sociales para lograr una publicidad eficiente en las pymes de restaurantes de la ciudad de Guayaquil

1.4.2 Objetivos Específicos

  1. Diagnosticar el estado actual del uso de las redes sociales en la publicidad de las pymes de restaurantes de la ciudad de Guayaquil.
  2. Analizar el uso de herramientas para transmitir una imagen empresarial positiva (reputación digital) desde las redes sociales.
  3. Identificar los mejores usos y prácticas en redes sociales aplicada a pymes de restaurantes ciudad de Guayaquil.
  4. Proponer un plan de capacitación sobre el uso de las redes sociales para la publicidad de pymes de restaurantes ciudad de Guayaquil.

1.5 Hipótesis

Las pymes de restaurant aperturadas al 2019 no gestionan estratégicamente el buen uso de las redes sociales para generar impacto en sus planes de publicidad.

1.6 Variables

1.6.1 Variable dependiente

Redes sociales

1.6.2 Variable Independiente

Como se gestiona el uso de las redes sociales

1.7 Justificación de la investigación

La publicidad en base a redes sociales es un tema que da mucho de qué hablar. La confluencia de las nuevas redes digitales con los medios tradicionales impulsa un cambio sustancial del paradigma publicitario, a partir de la interactividad y estrategias de publicidad integradas. Por otro lado, en función de comprender el rol de la microempresa (pymes) En esta investigación se analizará la importancia del uso de redes sociales y la situación del sector micro empresarial y emprendimiento en Ecuador referente a restaurant creada en el 2019.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (212 Kb) docx (257 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com