¿Cómo puede influir las normas éticas en las personas y en la sociedad?
fhiamaInforme18 de Mayo de 2022
574 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
FORO TEMATICO DE DESARROLLO HUMANO.
1. ¿Cómo puede influir las normas éticas en las personas y en la sociedad?
Las normas éticas influyen forjando el comportamiento de las personas y la manera de convivir entre ellos, estableciendo valores donde las personas puedan desarrollar su personalidad y ser más conscientes de sus actos. Además, distingue las conductas que son apropiadas y las que no en nuestra sociedad. Las normas éticas establecen el comportamiento humano adecuado en una comunidad para actuar de un modo racional ante los demás.
2. Elige 10 normas éticas valores que creas importantes conocer.
- Responsabilidad
- Respeto
- Honestidad
- Empatía
- Equidad
- Libertad
- Integridad
- Lealtad
- Solidaridad
- Igualdad
3. ¿Cuál o cuáles de las normas éticas crees que son importantes para ti?
Respeto. Es la consideración que le tenemos a los demás, sin importar su condición, edad, genero o forma de pensar. Además de reconocer su existencia y valorar su humanidad.
Empatía. Esta capacidad permite entender los sentimientos y las necesidades de otras personas. se trata de ponernos en el lugar de otros teniendo compasión.
Responsabilidad. Porque el principio de hacernos cargo de las consecuencias de nuestras acciones.
Honestidad. Es la capacidad de actuar con rectitud, expresarse con coherencia y sinceridad, hacer lo correcto porque eso es lo que corresponde, además de considerar el bien común por encima del suyo.
4. ¿Cómo harías para que los jóvenes conozcan y practiquen la ética en su vida cotidiana? Elabora sugerencias.
En este caso, daría a conocer historias inspiradoras que se ejecutan los valores y principios para una vida mucha más efectiva y la gran diferencia que hace al convivir con ellas, a través de libros revistas, programas, seminarios, entrevistas, etc.
Motivar y orientar a los jóvenes en su conducta, inculcando los valiosos valores con ejemplos, experiencias y anécdotas, y se podría realizar a través de charlas, ya sea en las escuelas, instituciones, casas, etc.
5. ¿Cómo repercute en la sociedad la falta de ética?
La falta de ética traería una serie de consecuencias negativas en las organizaciones, en la sociedad y en el entorno en la que nos desenvolvemos o comunicamos con otras personas, tales como, fraudes, robos, maltratos, asesinatos, irresponsabilidad, etc. En otras palabras, se originaria una crisis social a causa de la perdida de los valores y principios, de esta manera seria difícil convivir con nuestros semejantes, relacionarnos tomaría desacuerdos, ya que cada persona actuaria para su propio bien.
6. ¿Cómo ejecutarías tu plan para el fomento de la ética en los jóvenes?
Para ello se elaboraría una metodología, por ejemplo, un cuestionario, donde que se propongan preguntas, frases, reflexiones, entre otros, de manera, que esta herramienta permita a los jóvenes que sean capaces de conectarse con si mismo, analizando los diferentes aspectos en que convive, con la finalidad que le permita reflexionar y tomar conciencia de los valores y principios.
Brindarle herramientas sólidas para que convivan y se relaciones de la mejor manera a corto y largo plazo. Para ello se debe empezar inculcando, promoviendo y ejerciendo los valores como parte de la vida diaria.
7. ¿Cómo la ética puede fortalecer la forma y organización del trabajo en una organización?
La ética fortalece una sociedad basada en principios y valores entre los colaboradores día a día, creando así un ambiente más armonioso en el trabajo debido a los valores y el dogma que esta implica. Además, fomenta el trabajo en equipo con el propósito de mejorar su productividad, también, encamina a la organización y a los subordinados a su adaptación en el manejo de los principios.
...