ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo se realiza el monitoreo fetal

d13g011207303Examen17 de Junio de 2013

867 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

Cómo se realiza el monitoreo fetal

El monitoreo fetal es uno de los mecanismos de control que la gran mayoría de las embarazadas utiliza, pero ¿cómo se realiza? Uno de los transductores registra el número de contracciones, su intensidad y duración.

Otro recoge la frecuencia cardíaca fetal. En algunos centros se realiza la denominada “monitorización interna“, que suma la colocación de un electrodo en el cuero cabelludo del feto para posibilitar la obtención de un verdadero electrocardiograma. Esta última técnica ha sido abandonada en varios países debido a la poca consistencia de sus datos, así como a lo satisfactorio que es el monitoreo externo.

Algunos trabajos críticos del monitoreo fetal electrónico arguyen que muchos registros son falaces y excesivamente alarmantes. Los obstetras se ven muchas veces obligados a realizar operaciones cesáreas que podrían haberse evitado, por el temor a ser acusados de no haber actuado en concordancia con los signos de supuesto peligro registrados.

A veces, sólo se trata de una compresión transitoria, prolongada sin duda, del cordón umbilical, que se soluciona espontáneamente un poco más tarde, al descender el bebé por el canal del parto, sin llegar a comprender la integridad de su salud.

El problema no radica en tener o no el monitor fetal sino en conocer en profundidad los registros para evitar sobreindicar operaciones cesáreas.

Escrito por Yolanda | 2 de junio de 2010 con 1 comentario.

Etiquetas: control del embarazo, control prenatal, Embarazo,monitoreo fetal

Lee más artículos sobre Embarazo y Salud

Artículos relacionados

Detectar alteraciones cromosómicas

El riesgo de que el embrión sufra de Síndrome de Down aumenta considerablemente cuando la mamá tiene más de 35 años o el papá más de 53...

Medidas de prevención durante el embarazo

Vacunas: durante el embarazo sólo es necesario recibir dos dosis de antitetánica, con un intervalo de dos meses entre ellas. Habitualmente,...

¿Es necesario el monitoreo fetal?

En general se preconiza la monitorización electrónica de rutina de todo parto de alto riesgo. Las estadísticas afirman que, bien realizado, ...

Vacunas durante el embarazo

Las vacunas protegen al organismo de las infecciones. La persona que se ha inmunizado o vacunado contra una enfermedad desarrolla unas defensas...

A qué edad se puede quedar embarazada

Desde poco después de la primera menstruación, o tal vez a partir de la misma, la mujer puede quedar embarazada. Ha iniciado su vida...

¿EN QUE CONSISTE EL MONITOREO FETAL?

Muchas de nuestras pacientes hacen la siguiente pregunta: ¿ Dr. para que sirve el monitoreo? ¿ en que consiste ? ¿por que me lo pide ?

Llamado también cardiotocografía electrónica, consiste en registrar simultáneamente la actividad cardiaca fetal y la actividad uterina ( contracciones ) incluyendo los movimientos fetales.

Este procedimiento nos informa sobre la capacidad de la placenta para transportar el oxígeno como la capacidad de resistencia del feto a la hipoxia ( escasez de oxígeno) , llamada reserva respiratoria fetal.

Cabe aclarar que al referirnos al término "respiración del feto-placenta" nos referimos al mecanismo de intercambio de gases (oxígeno - anhídrido carbónico ) como lo hacemos en la vida extrauterina por intermedio de los pulmones.

La evaluación prenatal de este parámetro (la reserva respiratoria fetal) es importante para identificar a los fetos en situación de peligro durante el embarazo, sino también a aquellos que pueden tener riesgos durante el parto.

En nuestra institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com