ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEMOCRACIAS OCCIDENTAES


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  19.275 Palabras (78 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 78

DEMOCRACIAS OCCIDENTALES

LAS DEMOCRACIAS EN EUROPA OCCIDENTAL Y OTRAS REGIONES

GRAN BRETAÑA ESTADOS UNIDOS SUIZA FRANCIA

LAS DEMOCRACIAS EN EUROPA OCCIDENTAL Y OTRAS REGIONES

En las democracias occidentales, el Estado se organiza para resguardo de los derechos humanos. Todo cambio político es posible a través del sufragio. Inclusive los partidos socialistas respetan a ley y asumen el poder cuando logran la mayoría parlamentaria o la elección del ejecutivo. La violencia y la insurrección proletaria, que son los medios preconizados por el marxismo, ceden paso a una trasposición, pues la lucha de partidos equivale a la lucha de clases.

Las formas puras de democracia clásica se dan en Europa Occidental y en el Norte de América (Canadá y los Estados Unidos). El Japón y la India, en el Asia, así como Australia y Nueva Zelanda, en Oceanía, reflejan la existencia política liberal. Con excepciones notorias, en el resto del mundo la democracia occidental o democracia representativa se da bajo formas imperfectas, a veces casi sísmicas.

Los gobiernos existentes en el Occidente realizan una de las cuatro formas siguientes: parlamentaria, presidencial, híbrida y colegiada.

El parlamentarismo típico se da en Gran Bretaña, pero con predominio del primer ministro y del gabinete. La modalidad de parlamentarismo con predominio de las cámaras se dio marcadamente en Francia hasta la Constitución de 1958. Tiende a desaparecer en razón de que paraliza el desarrollo y de que los parlamentos sufren un descrédito creciente en casi todo el mundo. Los casos de Alemania y Francia son novedosos. Pueden calificarse de parlamentarismo controlado el uno, y presidencialismo frenado, el otro. La forma de gobierno existente en Alemania merece ser llamada de parlamentarismo controlado porque, el ejecutivo, aunque elegido por la Cámara, tiene en la práctica la misma duración que ella. No puede censurarse al gobierno si la Cámara no designa al mismo tiempo al sucesor; en lo que se denomina voto de censura "constructivo". La estabilidad de los gabinetes es muy grande y la mayoría parlamentaria se somete a la conducción política del ejecutivo. El sistema francés es el de un Ejecutivo firme y una Cámara frenada por la interferencia que el Ejecutivo ejerce sobre el funcionamiento parlamentario. En el resto de Europa Occidental, se conserva el parlamentarismo de molde clásico, pero la cultura política y el buen sentido priman siempre, de modo que permiten gobiernos estables, salvo el caso de Italia, entregada a factores de juego casi anárquicos.

En cuanto al sistema presidencial, se presenta, por su valor típico, el de Estados Unidos, país en el que el Congreso no puede interpelar ni censurar a los Ministros. Como quiera que la composición de las Cámaras refleje casi siempre una mayoría distinta a la corriente política del Presidente de la República, la acción de éste, si bien muy poderosa, se halla frenada parcialmente. El sistema de "frenos y contrapesos", elogiado por los fundadores del país, impide el predominio total de uno de los poderes, inclusive cuando las elecciones brindan al Ejecutivo una definida mayoría en las Cámaras.

En la América Latina se ha reproducido la Constitución de los Estados Unidos, pero introduciendo una forma híbrida, que comparte inexplicablemente el presidencialismo y el parlamentarismo, ya que las Cámaras pueden derribar a los ministros y coaccionan permanentemente al Presidente. Lo real es que, según sea la personalidad del Jefe del Estado y el apoyo popular con que cuente, puede ejercer o no una dirección enérgica. Las dictaduras militares o civiles, tan frecuentes en el pasado, han sido sucedidas por lapsos de vida democrática y por una crisis institucional planteada, sobre todo, por la incapacidad del juego democrático para lograr las transformaciones que el tiempo histórico exigía.

En Asia, dos países de población muy numerosa, la India y el Japón, practican la democracia representativa. Los Estados surgidos a la vida independiente en el África, carecen muchas veces de una organización eficiente, por ausencia de unidad básica. Una miseria extrema, odios triviales enconados y sucesivos caudillismos, obstruyen el acceso a la civilización política. Nacionalismo y socialismo inspiran cartas constitucionales miméticas, sea de origen metropolitano o de calco monocrático siguiendo la respectiva influencia.

Raymond Aron se pregunta en su ensayo sobre La era tecnológica cuál es el sistema con mayores probabilidades en la fase inicial de desarrollo. Para él, la tensión aumenta o disminuye según sea la relación entre el volumen de población y la cuantía de los recursos. El proceso de despegue o modernización exige un mayor intervencionismo estatal, sobre todo ahí donde falta espíritu empresarial o son insuficientes los capitales privados. Es poco probable que países en desarrollo logren compatibilizar las instituciones representativas con la participación activa de las masas en el gobierno. "Donde las masas ya son activas, es probable, por decir lo menos, que triunfe una u otra de las muchas formas de sistema autoritario con partido único. Pero los inevitables aspectos políticos o económicos de tal sistema no supone necesariamente sovietización". Los peligros de una revolución de tipo soviético en un país en desarrollo aumentan o disminuyen de acuerdo a varios factores, entre ellos el contexto internacional, el comportamiento de la clase más culta y el papel ejercido por acontecimientos y personas. Los países prósperos pueden reformar la democracia representativa para aproximarse a la justicia social, como lo han probado las naciones escandinavas y las que integran el mercado común europeo, así como el Japón, Australia, Canadá o los Estados Unidos. Del lado opuesto, por el camino de una cierta liberalización, algunas sociedades marxistas avanzan hacia la coexistencia pacífica y conceden a sus individuos una mayor amplitud de consumo y mayor margen de tolerancia a medida que el nivel va en ascenso.

CAPITULO XXIV GRAN BRETAÑA

I- Evolución histórica: período anglosajón y período normando.- La Carta Magna.- Orígenes del Parlamento.- Advenimiento del Estado moderno con los Tudor.-Lucha por la supremacía del Rey o del Parlamento.- La petición de Derecho; la guerra civil y la commonwealth. -Restauración de la monarquía.- La revolución de 1688 y la Declaración de Derechos.- El parlamentarismo oligárquico.- La transición hacia la democracia.- Asentamiento del poder de la Cámara de los Comunes. IL- Sistema constitucional: sus principios fundamentales.- Fuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (123.5 Kb)  
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com