DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
frenchouno12 de Marzo de 2014
522 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
Sitios de interés en La Guajira
El Malecón de Riohacha
El muelle turístico de Riohacha
Playas de Mayapo
Santuario de Flora y Fauna los flamencos
Rancherías wayúu
Uribia
Salinas de Manaure
Cabo de la Vela
Alta Guajira
Conoce La Guajira, tierra mística y exuberante
Parque Natural de La Macuira
Avistamiento de aves La Guajira
Festival de la Cultura Wayúu
Artesanías: tejidos Wayúu
Parque Natural Los Flamencos
Algunos platos típicos
*** Friche: Plato típico de los Wayuu, se parte el chivo con carne, huesos y viceras y luego se sofrie con sal
*** Arroz con camarones: Este arroz sabe distinto porque los camarones se sancochan y se secan al sol para deshidratarlos y se concentre su sabor
*** Iguana guisada con coco: Un plato muy comun en los municipios interiores de la Guajira
*** Iguaraya: Fruta del cactus, Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.
*** Tortuga frita: En arroz, en sopa y guisada.
Clima …
o L os promedios de temperatura en La Guajira son de 27 y 30ºC, con máximas de hasta 45ºC. En la parte montañosa la temperatura mínima llega hasta los 3ºC. El clima al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. Hay sólo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la zona más seca del país.
Algunos festivales…
o Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha
o Festival de La Pajará Riohacha
o Festival del Marisco Camarones-Riohacha
o Festival Cuna de Acordeones Villanueva
o Festival Cuna de Compositores San Juan del Cesar
o Festival de las Flores y la Calaguala Urumita
o Festival del Retorno Fonseca
o Festival de la Cultura Wayuu Uribia
o Festival Del Carbón Barrancas
LA GUAJIRA
Superficie
20.848 km2
Población
526.148 Hab (Proyección DANE 2005)
Densidad
25.33 Hab/Km2
Capital
Riohacha – 99.472 Hab (Proy DANE 2005)
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES - LA GUAJIRA
El Departamento de La Guajira está situado en el extremo norte del país y de la llanura del Caribe, en la parte más septentrional de la América del sur; localizado entre los 10º23’ y 12º28’ de latitud norte y los 71º06’ y 73º39’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 20.848 km2 lo que representa el 1.8 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el departamento del Cesar, y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe.
Río Cesar
Río Ranchería
El principal renglón económico de La Guajira es la explotación minera; carbón en El Cerrejón y sal en Manaure, este mineral es fácil de comercializar internacionalmente, por la cercanía del yacimiento al mar. En la Guajira se extrae gas, el cual es llevado a gran parte de la Costa Atlántica para la producción de energía eléctrica y el uso domiciliario. Pero los indígenas no se dedican a estas actividades, ellos viven principalmente de la ganadería trashumante, la pesca, la extracción de yeso y sal marina, y se dedican a oficios ocasionales como el contrabando o el cultivo estacional. Otros de menor importancia son la agricultura y el comercio.
...