DERECHOS HUMANOS
maguito2917 de Julio de 2014
6.487 Palabras (26 Páginas)212 Visitas
INDICE
1. CAPITULO I
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
1.2. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
1.3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1.4. CARACTERISTICAS
2. CAPITULO II
2.1. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1.1. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
2.1.2. DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES
2.1.3. DERECHOS COLECTIVOS
1. CAPITULO I
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
En el devenir de los tiempos se encuentran algunas etapas históricas bien definidas, en las que aparecieron y se desarrollaron los derechos fundamentales junto con la raza humana, hasta llegar al régimen de protección actual, estas son:
PROTOHISTORIA, desde el aparecimiento del hombre hasta el inicio de la civilización humana, en este lapso no se conoce si existió derecho, las relaciones sociales estaban dirigidas a la defensa mutua y protección de la especie.
PREHISTORIA, había empezado a construir sus viviendas, pasando de la era cavernícola otra más avanzada, aparece la escritura.
HISTORIA, el hombre se vuelve sedentario con el aparecimiento de la agricultura y ganadería, aparecen estructuras primitivas de organización social en la que prima el derecho de venganza, no existían normas escritas bien estructuradas con un claro ordenamiento; luego aparece la escritura, los gravados, pintura y escritura; no existe un derecho organizado. Con la Ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente) se limita el derecho de venganza existente como norma común de las organizaciones primitivas y salvajes de la incipiente sociedad humana, con la cual se establecía una justa medida para reclamar un derecho violado. Es una etapa pre estatal, en la que no existe Derecho Internacional. La guerra es la norma común de las relaciones entre tribus y clanes, se considera como tierra enemiga, el territorio de otras tribus y clanes. Como no existen derechos preestablecidos, los vencedores pueden disponer como quieran de la vida y bienes de los vecinos, sea exterminándolos o convirtiéndolos en esclavos.
CIUDADES – ESTADOS, como Babilonia, Egipto, India y China, luego Grecia y Roma; para brindar protección común a sus habitantes, seguridad y defensa contra el enemigo. Se pone fin a las “guerras de venganza de sangre” remplazada por “auto ayuda privada”, luego sustituida por la Organización de Justica, como órgano principal de toda sociedad y como Función de toda Administración y Organización Social.
CODIGO DE MANÚ, reglamenta la guerra en un antiguo código de ética, con carácter jurídico y religioso, prohíbe la matanza de las personas desarmadas e indefensas y fugitivas, de los que piden clemencia o perdón, por considerar inhumano el aniquilamiento de poblaciones enteras, que no entraron en conflicto o que pidieron clemencia, o están prófugos.
ESCLAVISMO, se considera que en esta etapa se produjo uno de los genocidios mas infames de la historia, pues mas de cien millones de vidas humanas fueron cegadas, en las luchas y expediciones para apoderarse de seres humanos de color o de los vencidos en guerras de venganza o conquista, para hacerlos esclavos y comercializarlos en otros países y continentes como el recién descubierto Continente Americano. Los Estados esclavistas se desarrollaron hasta formar los grandes imperiosa de la antigüedad, así Grecia, el Imperio Romano, etc. en los cuales se crean ciertas instituciones para defensa común, seguridad, desarrollo, paz y tranquilidad, como el Código de Manú, Ley del Talión, Código de Hammurabi, Ligas Anfictiónicas; y, el Tratado de Paz, entre el Faraón Ramsés II y el Rey de los Hititas, considerando el primer Tratado Internacional. El derecho romano reconocía el derecho de gentes para patricios no para esclavos.
ISRAEL, su historia nos muestra como un pueblo era perseguido por otro, solamente por perder una guerra sin respetarse su vida, su libertad, sus bienes, ni su cultura. Su lucha sobre vivencia condujo a crear verdaderas doctrinas filosóficas y religiosas que defendían los derechos humanos y pendían paz y cooperación, buscaban su reconocimiento universal y respeto, aun para pueblos caídos en desgracia después de una derrota bélica de conquista.
LA BIBLIA, es una verdadera doctrina de derechos humanos, se establecen los diez mandamientos como leyes universales y eternas. En ella se establece la dignidad humana como una de las máximas universales, y el reconocimiento de los derechos fundamentales, pues así lo proclama en su libro del Génesis, Capítulo I y II, del Antiguo Testamento y también en el Nuevo Testamento.
IMPERIO PERSA (IRAK), Fundado por Ciro el Grande (565 – 530 A.C.) conquistó todo el Asia Menor. Respetaban costumbres, leyes, religión de los vencidos, hasta su conquista por Alejandro Magno que los anexa al Imperio Carolingio, en el cual se establecieron normas de aplicación legal con ciertos acuerdos jurídicos adoptados por los concilios del año 851 d.C. En la comunidad de Mercenne, los Reyes Lotario, Luis y Carlos “prometieron a sus súbditos a futuro no condenarían, ni deshonrarían, ni oprimirían a nadie contra el derecho y la justicia”.
CIVILIZACION GRECO – ROMANA, Grecia con sus legendarias ciudades:
a) ESPARTA, poseedora de poder y organización militar; y,
b) ATENAS, con su filosofía y su administración política, que proclamo la democracia. Crearon un Sistema Aristocrático, creyéndose descendientes de los dioses. Formaron organizaciones internacionales como las Ligas Anfictiónicas de Etolia, Aquea y la Délfica, unificando sus ciudades para defensa común de sus enemigos, manteniendo su independencia interna. Sus personajes importantes son Sófocles, el Emperador Trajano, Platón y Aristóteles.
FEUDALISMO, a la caída del Imperio Romano aparece la estructura Feudal. Aparece el Estado Monárquico, con divisiones sociales entre la monarquía y su corte, los señores feudales y los siervos de la gleba que ya tenían ciertos derechos y muchas veces llegaban a posiciones altas de la sociedad. En lo referente a Declaraciones de Derechos Humanos, sus orígenes en esta época están en la Carta de Habeas Corpus de las Islas Británicas medievales, se exigía respetar la libertad humana, prohibiendo detenciones arbitrarias y exigiendo la presentación de la persona detenida, ante una autoridad judicial para examinar si era legítima su detención y estaba precedida de orden judicial y de motivos legales válidos, caso contrario se ordenaba la libertad de esa persona; y, en la Carta Magna Inglesa de 1215, considerada una de las primeras Constituciones Políticas, escrituras del mundo.
BULA PAPAL DE 1300, dictada por el Papa Bonifacio VIII, se inaugura solemnemente el primer “jubileo” de la historia.
EDAD MEDIA, se afianza la iglesia en Europa.
ESPAÑA, tiene antecedentes más antiguos, como el Pacto de 1188 convenio en las Cortes de León entre el Rey Alfonso IX y el Reino.
RENACIMINETO, Desaparece el servilismo mediante la firmas del decreto 27 de septiembre de 1820, que disuelve los mayorazgos, suprimiendo las vinculaciones señoriales, después de tres días otro decreto extingue las órdenes monásticas, confiscando sus bienes, junto con otras incautaciones de 1820 a 1823 subastaron esos bienes que pasaron al tesoro del Estado.
INDEPENDENCIA DE LA UNIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, se dicta la primera Declaración de Derechos del Hombre.
DECLARACION DE VIRGINIA, aparece el 12 de junio de 1776 en este Estado, los tres lideres más importantes fueron Patrick Henry (Gran Abogado de la Libertad), Thomas Jefferson; y, Richard H. Lee. Esta declaración fue dirigida a la opinión de la humanidad entera, redactada sobre la base de avanzadas teorías políticas del siglo XVIII, proclamaba los derechos del hombre y reclamaba una forma de Gobierno basada en el Contrato Social de Jacobo Rousseau, cuya reiterada violación por parte del rey Jorge III fue denunciada por ese congreso. Los principales derechos que defiende y proclama esta Declaración son: el Derecho a la vida, incluye integridad personal en todas sus manifestaciones; Derecho a la salud, el trabajo para procurar medios de subsistencia y dignidad; Derecho a la Rebelión contra los Gobiernos que no cumplen su primordial obligación que es velar porque se hagan realidad los derechos fundamentales de las personas.
REVOLUCION FRANCESA, Se instauro la era del terror y ejecutaron a cientos de personalidades de la monarquía y de la dirigencia del antiguo régimen. Ante el peligro de invasión externa organizó un poderoso ejercito posteriormente dirigido por Napoleón Bonaparte que expandió la organización política francesa al resto de países europeos, formando un enorme y poderoso imperio que irradió los ideales y los principios de igualdad, libertad y fraternidad de la revolución francesa al resto del mundo.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, la Revolución Francesa proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, copia perfeccionada de la Declaración de Virginia. Su mérito radica en que adquirió dimensión universal, por su formulación en la que se refería a los derechos del hombre abstracto donde quiera que se encuentre, y por su difusión mundial e imitación de la que fue objeto.
CONTINENTE AMERICANO, reconoció la igualdad jurídica entre naciones de un Estado y extranjeros, las Altas Partes Contratantes garantizaron su cooperación para la abolición del comercio de esclavos.
REVOLUCION INDUSTRIAL, se dictan nuevas leyes y códigos
...