ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Derecho parlamentario

mikeldanostiaApuntes19 de Julio de 2016

679 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

1.- DEFINICIÓN DE DERECHO PARLAMENTARIO.

Es el conjunto de normas jurídicas  que regulan las actividades internas de los congresos o poder legislativo de los estados, su organización, funcionamiento, facultades, deberes, privilegios de sus miembros y relaciones entre los grupos políticos que las integran.

        

2.- ORIGEN Y SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE PARLAMENTO.

Parlamentario es relativo al parlamento=hablar= parabolare palabra latina y por a, disertar y discutir.

3.- DEFINICIÓN DE DERECHO LEGISLATIVO.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las funciones  del poder legislativo, estableciendo su competencia y precisando el proceso de la actividad legislativa, por el cual se formulan reglas jurídicas=leyes.

4.- CUAL ES LA UBICACIÓN DEL DERECHO PARLAMENTARIO DENTRO DE LA CIENCIA JURÍDICA.

Pertenece al género del derecho público y al derecho constitucional.

5.- CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIO.

La Constitución; los tratados internacionales; las leyes; los reglamentos; los estatutos; los acuerdos parlamentarios y los puntos de acuerdo; la costumbre, la práctica o el hábito parlamentario; manuales de organización, de procedimientos o de servicios al público y las condiciones generales de trabajo; la jurisprudencia relativa a la institución representativa mexicana; así como la doctrina.

6.- CONCEPTO DE RÉGIMEN POLÍTICO.

Ámbito espacio-temporal de carácter político que, en función de los condicionamientos que sufre por su inserción en un sistema global, determina distintas formas estatales, dotadas de elementos y factores propios que, a su vez, expresan formas generales de organización de la vida política, configurando una concepción específica de la existencia humana y ciertos modos de ejercicio de la dominación política.

7.- QUE ES UN REGIMEN PARLAMENTARIO

Modelo europeo típico, el poder legislativo tiene preponderancia.  El Poder Ejecutivo está aquí vinculado al Poder Legislativo, y depende de una mayoría a su favor, si bien admiten distintas posibilidades en la formación de los gobiernos (mayoritario, minoritario o en coalición).

8.- QUE ES UN RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA

El Presidente (Poder Ejecutivo) dirige el gobierno, y es elegido de forma directa e independiente de las cámaras legislativas. Éstas tienen como función aprobar las leyes (competencia legislativa), y además son los entes representantes de la voluntad general. Existe una cooperación entre ambos poderes en la toma de decisiones.

9.- CUALES SON LOS REGÍMENES POLÍTICOS MONOCRATICOS

Son aquellos en los que el  poder es ejercido de manera  despótica  por una persona o un solo partido.  Todos  los  gobiernos  de  >partido  único  —de corte fascista o marxista— fueron monocracias.

10.- QUE SON LAS FUNCIONES PARLAMENTARIAS

Es la acción propia del congreso que se traduce en sus facultades para realizar actos de distinta naturaleza, que no tienen  que ser solamente legislativos.

11.- CUAL ES LA FUNCIONES LEGISLATIVA.

Facultad que tiene las cámaras de generar normas jurídicas denominadas leyes a través del proceso legislativo.

12.-  CUAL ES LA FUNCIÓN FINANCIERA.

Facultad de establecer contribuciones que tengan por objetivo el bienestar general.

13.- CUAL ES LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com