ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dejenme ver la pagina joda TINCIÓN DE GRAM

DanielDiaz98Apuntes18 de Abril de 2018

553 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

TINCIÓN DE GRAM

Evelyn Ariza, Daniel Díaz, Santiago Arias, Wandye Quesada

Wendy Morgado. CD – fecha de la experiencia (27-02-18)

Laboratorio de microbiología, Universidad de la Costa, Barranquilla

Resumen

Practica (Tinción de Gram) comprobaremos la teoría de agrupación de microorganismos por medio de la coloración que genera la pintura de Gram violeta en las células bacterianas. Utilizaremos yogur, violeta de Gram, lugol de Gram, alcohol, safranina. Las células Gram+ deberán ser de color violetas y las Gram- deberán ser rosadas según la teoría.

Palabras claves

Tinción de Gram, Gram+, Gram-, violeta de Gram, lugol de Gram, alcohol-acetona de Gram, safranina.

Abstract

Practice (Gram stain) We will check the theory of grouping of microorganisms by means of the coloration that the Gram violet paint generates in the bacterial cells. We will use yogurt, Gram violet, Gram lugol, alcohol, safranin. The Gram + cells should be violet and the Gram-cells should be pink according to the theory.

Key words

Gram stain, Gram +, Gram-, Gram violet, Gram alcohol-acetone lugol Gram, safranin.

  1. Introducción

La práctica de tinción de Gram está diseñada para poder separar y agrupar microorganismos la utilizaremos con yogur en este caso para identificar Gram+ y Gram- y así comprobar la teoría presentada.

2.  Fundamentos Teóricos

La tinción GRAM es uno de los procesos más utilizados a la hora de determinar al microscopio óptico la filogenia de un microorganismo. Siendo una de las primeras pruebas que se hacen para clasificar a un posible patógeno. Fue desarrollada en 1884 por el bacteriólogo danés Christian Gram. El proceso tradicional fue mejorado por Hucker en 1921, hallando la manera de que los reactivos fueran más estables y mejorando la calidad diferenciadora del proceso. Existe otra modificación diseñada por Kopeloff en 1923 que permitía teñir de forma más eficiente aquellas bacterias de difícil tinción, sobre todo las anaerobias. No obstante la explicación de porqué se teñían de forma diferente tuvo que esperar hasta 1974 cuando Gregersen estableció que las diferencias entre las GRAM+ violetas y las GRAM- rosadas eran debidas a la diferente composición de la pared celular.

  1. Desarrollo experimental

  1. Resultados y análisis

Después de la obtención de los resultados de laboratorio nos dimos cuenta que efectivamente los microorganismos GRAM+ tuvieron coloración violeta no pudimos hacer la rectificación de las GRAM- de color rosado por que la coloración de nuestra prueba fue muy oscura causando que la prueba de GRAM- no fuera visible.

  1. Que otras coloraciones diferenciales existe?

R/ colorantes ácidos: eosina, fucsina acida, azul de anilina y fluoresceína

Colorantes básicos: azul de metileno, violeta genciana, fucsina básica, safranina.

  1. Cuál es el objetivo de las tinciones diferenciales?

R/ permite que Las células se visualicen de mejor manera y se puedan diferenciar las distintas especies por su coloración.

  1. Que significa que un microrganismo es acido alcohol resistente, ejemplo de este microrganismo.

R/ que son resistentes a la decoloración de la fucsina debido a la alta concentración de ácido micolico en la pared celular, ejemplo: mycobacterrium nocardia.

5. Conclusiones

Realizado todo el proceso notamos que la teoría de tinción de la Gram es correcta por que las células bacterianas si mostraron la coloración correspondiente pero solo nos dio resultado las Gram+ de coloración violeta, pues la pintura se quedó pegado en el portaobjetos y quedo oscuro sin poder observar las de color rosa ya que el yogur no tuvo un secado uniforme.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (138 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com