ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delincuancia organizada en México

Gise BarajasApuntes13 de Enero de 2024

7.233 Palabras (29 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

[pic 2]


INDICE

INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------3

DESARROLLO-------------------------------------------------------------------------------------------6

1 DEFINICIONES----------------------------------------------------------------------------------------6

  1. Delincuencia--------------------------------------------------------------------------------------6
  2. 1.2 Delincuencia Común----------------------------------------------------------------------6
  3. Delincuencia Organizada---------------------------------------------------------------------6
  4. Delincuencia Transnacional------------------------------------------------------------------7

  1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO----------------------------------------------------------------------7
  1. Inicios de la Delincuencia Organizada en México--------------------------------------9

  1. CÓMO FUNCIONA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA------------------------------10
  1. Cartel (Grupos de Primer Nivel) ----------------------------------------------------------11
  2. Organizaciones Delictivas (Grupos de Secundo Nivel) -----------------------------14
  3. Grupo Delictivo (Grupos de Tercer Nivel) ----------------------------------------------14
  4. Célula Delictiva---------------------------------------------------------------------------------15
  1. PRINCIPALES DELITOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y SU PENALIDAD-------------------------------------- -------------------------------------------------15
  1. Trata de Personas-----------------------------------------------------------------------------15
  2. Tráfico de Órganos----------------------------------------------------------------------------16
  3. Secuestro----------------------------------------------------------------------------------------17
  4. Tráfico de Drogas-----------------------------------------------------------------------------18
  5. Tráfico de Armas------------------------------------------------------------------------------19
  1. ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA ---------19
  1. Plan Nacional de Desarrollo (PND)-------------------------------------------------------21
  2. Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP)------------------------------------------21
  1. PERFIL CRIMINAL ------------------------------------------------------------------------------22
  1. CAUSANTES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA --------------------------------23
  1. REPERCUSIONES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO -------24
  1. RESULTADOS DE ENCUENTAS -----------------------------------------------------------25

CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------31

BIBLIOGRAFÍA-----------------------------------------------------------------------------------------33


INTRODUCCIÓN

Sabemos que el crimen organizado amenaza la seguridad e integridad de la vida humana y animal, es un claro representante de la violación de los derechos básicos y atenta contra el correcto desarrollo social, cultural, económico, político, civil y ecológico de los países de todo el mundo. Si agregamos a esta peligrosa situación la corrupción por parte de ciertos gobernantes, las consecuencias son realmente graves.

Es un problema de medidas internacionales, la delincuencia organizada no solo se encuentra en los países mal desarrollados o tercermundistas, sino que también forman parte de aquellos que tienen una estructura política, económica y social. Si bien, no en todos los lugares se da de igual manera, en cada país la delincuencia cuenta con factores distintos para que esta se pueda desarrollar, como el espacio geográfico, situación política del país, variedad de intereses comunes, situaciones económicas etc. Entonces, la delincuencia organizada sí existe en todo el mundo, pero de distintas formas.

Desgraciadamente, el caso de Latinoamérica destaca entre todos, es debido a las situaciones de crisis que este tipo de violencia ha llegado a lo que es ahora. La delincuencia organizada ha sido uno de los problemas más complicados por los que se han enfrentado los países latinoamericanos, entre ellos México, que su historia se ha visto marcada década tras década por las acciones del crimen organizado.

Nuestro país sufre un alto índice de inseguridad y a pesar de que el gobierno y población están consciente de ello, nunca se han tomado las medidas necesarias para evitarlo. Respecto a la delincuencia organizada, en México se habla principalmente del narcotráfico, la influencia que esta causa en la sociedad llegó a tal punto de empezar a verse como algo cotidiano, una situación normalizada. Y se ha visto reflejado en Michoacán desde décadas atrás y recientemente en el municipio de Hidalgo desde hace algunos años empezaron a suscitar conflictos entre cárteles y las fuerzas armadas o bien, luchas entre los mismos grupos delictivos.

Es hasta el día de hoy que poco a poco se va incrementando el índice de violencia e inseguridad en la cabecera del municipio, Ciudad Hidalgo, lugar dónde se realiza el presente trabajo de investigación.

Así mismo, este trabajo parte de una investigación de campo, se realizándose una encuesta a un sector de la población, con el propósito de conocer que tan familiarizada está la gente con el tema y a partir de ello establecer una delimitación al trabajo. Se formularon preguntas desde lo más básico, como: ¿Sabes qué es la delincuencia organizada?, ¿Sabes por qué existe la delincuencia organizada?, hasta el análisis de la situación se seguridad pública en la localidad, haciendo preguntas como: ¿Qué tan seguro te sientes viviendo en Ciudad Hidalgo?, ¿Confías en las autoridades del lugar dónde vives? ¿Tu postura hacia la delincuencia organizada está a favor o en contra?, ¿Qué opinas de las personas que tienen cierta simpatía hacía estos grupos criminales?, ¿Has tenido una mala experiencia con grupos criminales?, ¿Qué tan difícil crees que sea que esta problemática desaparezca?, ¿Llegarías a considerar unirte a estos grupos en algún momento de tu vida?

Una vez teniendo a disposición las respuestas se pudo establecer los temas que comprenderán el trabjado, empezando por las definiciones bases para entender la delincuencia, después indagando en el pasado y abordando los antecedentes históricos de la delincuencia organizada tanto en México como en el mundo para que posteriormente se puedan describir más a fondo los grupos delictivos y los delitos que cometen, así del cómo están estructurados, también a razón de una mejor comprensión, se hablará un poco sobre las características del perfil criminal de los delincuentes, por último se realiza un análisis de las causas y consecuencias sociales, políticas y económicas que se le atribuyen al crimen organizado.

Por ende, se contó con recursos bibliográficos, para facilitar el proceso de investigación, por lo que se seleccionaron documentos recientemente editados de páginas web del gobierno o de universidades e instituciones.

A manera de justificación, este trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar una fuente de información para la población de Ciudad Hidalgo para fomentar una concientización respecto a la delincuencia organizada. Busca a través de la enseñanza, que las personas razones sobre lo peligroso que es que una organización delictiva se establezca en el lugar donde viven y todas las consecuencias que trae consigo.


DESARROLLO

1. DEFINICIONES

  1.1 Delincuencia

Es definida por César Herrero Herrero como: “Fenómeno social, creado por el conjunto de infracciones contra las normas elementales de convivencia producidas en un tiempo y lugar determinados” (Herrera, 2007, p.267)

Se refiere a la acción de cometer un delito, no obstante, es un problema social y de seguridad que viven muchas personas en su vida diaria, y actualmente es el problema que más sucede en el país.

1.2 Delincuencia Común

Hace referencia a en la que uno o varios individuos cometen delitos tanto graves como menores, con el propósito de adquirir un bien material o monetario.

 En la delincuencia común no se presenta una organización entre los delincuentes, sin embargo, estos pueden convertirse en “delincuentes de carrera”, que pueden llegar a cometer muchos delitos y convertir la delincuencia en una profesión. Cuando estos individuos comenten una serie de delitos en un lapso de tiempo determinado se da lo que se le conoce como “carrera delictiva”. Es importante saber que al abordar el tema de la delincuencia hablamos también de un proceso social, si bien, el individuo puede quedarse únicamente en el acto de un delito menor, pero como pasa la mayoría de veces, estos delitos van aumentando en gravedad hasta que el individuo se integra a una organización criminal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (560 Kb) docx (376 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com