ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delito Y Desviacion

Bmother6 de Enero de 2014

523 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Delito y desviación:

Los individuos de conducta desviada son aquellos que se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Delincuentes, drogadictos “vagabundo” que no se adaptan a las reglas normales de aceptabilidad.

Nadie vulnera todas las reglas, del mismo modo que nadie las acepta en su totalidad. Las reglas se crean al vulnerarlas.

Los que están al margen de la sociedad respetable respetan las normas de los grupos a los que pertenecen. Ejemplo: hackers.

SOCIOLOGIA D ELA DESVIACION:

La desviación: puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ejemplo: constitución española. No se puede dividir una sociedad entre los que aceptan las normas y los que se desvían. Ejemplo: todos hemos hablado por teléfono conduciendo, bebido en vía pública etc.

Desviación y delito no son sinónimos, desviación es mucho más amplio que el delito, ya que el delito es una conducta que vulnera una ley y hay muchos comportamientos desviados que vulneran la ley ej: Hare Krishna, secta fundada en los 70 que llegó de la india y su mensaje iba dirigido a los jóvenes drogadictos: “podías estar colgado todo el día si seguías sus enseñanzas”.

Es una subcultura desviada que la gente respeta

ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA Y DESVIACION:

Hay dos disciplinas que participan en el estudio de la delincuencia y desviación:

-Criminología: se ocupa de los comportamientos que sanciona la ley penal.

-Sociología de la desviación: utiliza la investigación criminológica pero también analiza las conductas que escapan al ámbito de la ley.

EXPLICACIONES PARA LA DELINCUENCIA Y LA DESVIACION

-Biológico: los primeros intentos para explicar el delito y la desviación procedían de las cualidades innatas del individuo. Ejemplo: genética, el delincuente nace delincuente.

1) Modelo antropológico (Lombrosso y Garófalo): Clasifica los delincuentes por la forma de la cara y el cuerpo.

2) Modelo biotipológico (Kretschmer y Sheldon): Ven a los delincuentes como resultante de factores morfológicos, fisiológicos y psicológicos.

KRETSCHMER:

a) Leptosomáticos: delgados, altos, nariz puntiaguda, cabeza pequeña. Delitos elaborados, bien pensados

b) Pícnicos: tendencia a la obesidad, cabeza redonda, extremidades cortas. Bajos índices de criminalidad

c) Atléticos: gran desarrollo muscular , tórax y cabeza grande. Son violentos, altas tasas de criminalidad.

SHELDON:

a) Ectomorfos (leptosomaticos)

b) Endomorfos (pícnicos)

c) Mesomorfos (atléticos)

3) Modelo endocrinológico: explica el comportamiento criminal en función de los procesos hormonales ej: secreciones del hígado, páncreas…

4) Modelo genetista: se basa en anomalías cromosómicas. Se nace siendo un criminal, existe una predisposición genética hacia la criminalidad.

-Explicaciones psicológicas:

Buscan explicaciones para la desviación dentro del individuo, no en la sociedad. Las ideas psicológicas se concentran en los tipos de personalidad. Las primeras investigaciones criminológicas se llevaron a cabo en prisiones y en instituciones como los manicomios.

Aunque la personalidad de de algunos delincuentes pueden tener características diferentes al resto de la población, es improbable que los delincuentes compartan esas características

CONCLUSION BIOLÓGICO PSICOLÓGICO: Estas teorías presuponen que la desviación es el síntoma de que algo funciona “mal” en el individuo y no en la sociedad, si esto fuera así la criminología podría aislar e identificar las causas del delito y se podría curar.

TEORIAS SOCIOLÓGICAS SOBRE EL DELITO Y LA DESVIACION

Teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com