ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desviacion Y Delito

Susiie32 de Abril de 2013

611 Palabras (3 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 3

DELITO Y DESVIACIÓN

- Desviación.

La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se desvían de las normas y los que las aceptan.

Los individuos con conducta desviada, son aquellos que se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Son delincuentes violentos, drogadictos o "vagabundos" que no se adaptan a lo que la mayoría de las personas definiría como reglas normales de aceptabilidad.

Lo que se considera desviado varía en el tiempo y en el espacio; la conducta "normal" en un determinado espacio cultural puede ser tachada de "desviada" en otro.

Según Anthony Giddens, existen cuatro enfoques sociológicos que han influido en el análisis de la desviación: las teorías funcionalistas, las interaccionistas, las del conflicto y las del control.

Teorías funcionalistas, Teoría de Emile durkheim: “La conducta desviada y delictiva contribuye a mantener el sistema social en equilibrio y, así, a garantizar su conservación” (Durkheim 1893).

- Normas.

La sociedad aplica sanciones formales o informales para reforzar sus normas. Las leyes son normas definidas y que defienden los gobiernos, y los delitos son actos que están prohibidos por dichas leyes.

Se han desarrollado teorías biológicas y psicológicas para demostrar que el delito y otras formas de desviación están determinadas genéticamente; pero estas teorías han sufrido un profundo descrédito. Los sociólogos sostienen que la conformidad y la desviación se definen de distinta manera en cada contexto social.

- Conformidad.

Se da en una sociedad cuando se está en la búsqueda de alcanzar metas u objetivos lícitos por medio de actos honestos y aceptados socialmente. En esta posible reacción el problema está en el hecho de que no todas las personas tiene la oportunidad de sus metas de una manera convencional, debido a su situación económica, u otro factor determinante.

- Delito.

Uno de los aspectos más importantes del pensamiento sociológico sobre el delito es el énfasis que pone en las interconexiones entre conformidad y desviación en diferentes contextos sociales. Las sociedades modernas contienen muchas subculturas distintas y el comportamiento que respeta las normas de una de ellas puede considerarse desviado en otra.

La teoría del etiquetaje (según la cual etiquetar a alguien como desviado reforzará su conducta desviada) es importante porque parte del supuesto de que ningún acto es intrínsecamente delictivo (o normal).

Las cárceles se han creado en parte para proteger a la sociedad y en parte con la intención de "reformar" al delincuente. Para ambas tareas han demostrado ser bastante ineficaces.

Los delitos de cuello blanco y los de los poderosos son los que cometen los que pertenecen a los sectores más acomodados de la sociedad. El crimen organizado es una forma institucionalizada de actividad delictiva, en la que se dan muchos de los rasgos de las organizaciones ortodoxas, pero cuyas actividades son sistemáticamente ilegales.

Desde un punto de vista personal concuerdo en parte con las teorías funcionalistas en el hecho de que la desviación permite que exista un equilibrio en la sociedad. De acuerdo a la teoría del etiquetaje me parece interesante el hecho de que si alguien es señalado injusta o justamente, éste crecerá con ese estigma y lo más probable es que actué de acuerdo a su etiqueta, y más si esta ha sido impuesta en los primeros años de su formación.

Por último no debemos olvidar que todo lo bueno o malo que hagamos en esta vida se nos regresara, hay que tener esto siempre presente y actuar rectamente;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com