ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho, Estado, Organismos

21 de Abril de 2013

2.986 Palabras (12 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Profesor: Lic. Arturo Luca Tecu Portugal

López Laris José Eduardo

(Alumno)

1112

(Grupo)

D-102

(Salón)

Fecha de entrega: 21/11/2012

Eduardo.fca1112@gmail.coml

Introduccion: 3

El Estado 4

Derivacion de la palabra Estado 4

Realidad social y juridica 4

Concepto 4

Teoria de la division de poderes 4

Estado Mexicano 4

La forma del Estado Mexicano 4

Concepto de Estado Mexicano 5

Fundamento Legal Mexicano 5

Organismos Decentralizados 5

Concepto 5

Fundamento legal 5

Organigrama 5

3 ejemplos 5

Derecho Administrativo 5

Concepto 5

Bases históricas 6

Administración Pública Federal 6

Que es la descentralización 6

Que es la desconcentración 6

Que es concepto de descentralización 6

Ley Orgánica de la administración Pública Federal 7

Estructura 7

Antecedentes 7

Acto administrativo 7

Concepto 7

Elementos 8

Requisitos 8

Efectos 9

Ejecución y cumplimiento del acto administrativo 9

Extinción del acto administrativo 10

Glosario: 10

Bibliografía: 10

Hemerografia: 10

Introduccion:

Lo que quiero presentarle y demostrar con este trabajo un poco de la organización y temas que habla el derecho administrativo, adentrarnos en sus partes, sus componentes y sus funciones. Además pera saber temas de interés que necesitamos día a día en nuestra profesión como la ley orgánica y el estado, que para mi son temas muy importantes y de gran relevancia no solo en la vida de los profesionistas sino en la vida de todos los mexicanos. También a parte de cultura general es entretenido y nos ayuda saber nuestro sistema como esta estructurado, sus órganos y demás para saber como funciona y no solo saber que esta ahí.

Espero que le guste este trabajo por que si le puse empeño y dedicación, espero que resalte mis errores y que pueda hacerme una critica constructiva para ver en que mejorar y saber que estoy haciendo bien.

El Estado

Derivacion de la palabra Estado

Según los autores de teoria politica, la palabra Estado deriva de stato, stare, status, que significa situacion de permanencia, orden permanente o que no cambia,

Realidad social y juridica

Desde la antigüedad se ha reconocido al hombre agrupado actuando frente a la naturaleza por medios de grupos primitivos donde hubo cierta organización. La historia recoge las primeras formaciones sociales permanentes en Egipto, creca del año 6000 a.C.y es apartir de entonces cuando se conoce como polis, ciudad, republica, a la agrupacion humana asentada en un territorio con cierto y determinada actividad y fines.

Concepto

Es la organización politica soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un regimen juridico, con independencia y autodeterminacion, con organos de gobierno y de administracioon que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

Teoria de la division de poderes

Comparando el sistema inglés, con el sistema continental europeo, creyó Montesquieu necesario que, dentro del Estado, no solo existiera el poder absoluto del Rey, o del ejecutivo, sino poderes que equilibraran la gran fuerza del Rey, y que esos poderes bien podrian ser el Legislativo y el Judicial. En este juego de fuerzas y contrapesos, el poder Legislativo frena al Ejecutivo el Judicial al Ejecutivo y así todos se equilibrarian para tender a una verdadera democracia.

Quienes se perocupan del derecho constitucional señala que no hay tal separacion de los poderes, que si hubiera una autonomia, separacion o division entre los poderes, el estado no podria actuar.

La formula encontrada por los tratadistas es que no se trata de una division, de autonomia o separación de poderes, sino propiamente de una cooperacion, colaboración o una coordinación de todos los poderes para cumplir los cometidos del Estado.

Estado Mexicano

La forma del Estado Mexicano

Es de una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos(autónomos, según la teoría constitucional) en todo lo concerniente a su régimen anterior, pero unidos en una federación(Art.40 Constitucional).

Concepto de Estado Mexicano

Es una Federación en tanto que está constituido por Estados Libres y Soberanos y por el Distrito Federal; dichos Estados tienen como base de su división territorial y de su organización política y administrativa al Municipio Libre. De esta manera se constituyen los tres órdenes de gobierno: Federación, Estados y Municipios.

Fundamento Legal Mexicano

Organismos Decentralizados

Concepto

Entidad de la Administración Pública Paraestatal creada por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cualquiera que sea la estructura legal que adopte, constituida con fondos o bienes provenientes de la Administración Pública Federal; su objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación, la investigación científica y tecnológica y la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

Fundamento legal

Organigrama

3 ejemplos

(Caminos y Puentes Federales, CAPUFE), la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación (Instituto Mexicano del Petróleo, IMP), la investigación tanto científica como tecnológica (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT) y la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social (Instituo Mexicano del Seguro Social, IMSS)

.Derecho Administrativo

Concepto

Entendemos por la Ciencia del Derecho Administrativo, el conjunto de conocimientos sistematizados y unificados sobre las normas, fenómenos e instituciones sociales, relativos a la administración pública de los Estados en su interconexión sistemática, en busca de principios generales, con un método propio de investigación y desarrollo.

Ahora bien, como ciencia debe sistematizarse y unificarse tanto su método, como en lo posible, su objeto de conocimiento.

Dentro del estudio de la Ciencia del Derecho Administrativo, hay ocasiones en que es necesario acudir a la técnica y al método.

Bases históricas

El estudio del Derecho Administrativo, como ciencia, arranca en el siglo XIX

Administración Pública Federal

Que es la descentralización

En esta se intenta que el Estado cumpla realmente con los requerimientos que le presenta la sociedad moderna, y para ello encarga la realización de ciertas actividades a diversos órganos cuya actuación goza de cierta autonomía respecto al poder central. La descentralización busca fundamentalmente dos fines: aligerar un tanto al Estado de las cargas que le impone actualmente la colectividad y satisfacer ciertas necesidades de manera pronta y eficaz por medio de diversos entes que por su carácter localista o por su especialización técnica, estarán capacitados para hacerlo.

Que es la desconcentración

Se llama desconcentración administrativa a la transferencia a un órgano inferior o agente de la administración central, de una competencia exclusiva, o un poder de trámite, de decisión, ejercicio por los órganos superiores, disminuyendo, relativamente, la relación de jerarquía y subordinación.

Que es concepto de descentralización

Cuando el poder de decisión se reparte entre los distintos mandos y los diferentes niveles de la organización. El prefijo «des» sugiere que la descentralización sigue a la centralización. No existe ninguna organización completamente centralizada o completamente descentralizada, sino una sucesión indefinida de situaciones intermedias entre ambos extremos. La completa descentralización supondría la negación misma del propio concepto de organización. En una organización centralizada existe siempre una mayor o menor dispersión del poder de decisión, del mismo modo que en una organización descentralizada tiene que existir siempre un cierto grado de concentración de dicho poder. En organizaciones complejas, la descentralización es necesaria porque los altos directivos no disponen de la información ni la capacidad cognoscitiva necesarias para tomar todas las decisiones que convienen a la consecución de los objetivos. La mayor parte de la información entra en la organización por los niveles medios e inferiores del organigrama, los relacionados más directamente con los problemas reales de la empresa y su medio ambiente externo. Una organización descentralizada reacciona normalmente con mucha mayor rapidez y eficacia frente a las perturbaciones del entorno que una organización centralizada.

El término descentralización se utiliza con bastante ambigüedad en la literatura sobre administración. Algunos autores lo utilizan para referirse a la dispersión geográfica de los núcleos de actividad o explotaciones de una empresa. Otros autores lo asocian con la organización divisional. Son muchos más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com