Derecho Humanos
Ecco28 de Agosto de 2013
5.583 Palabras (23 Páginas)616 Visitas
RESUMEN 1ER PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS (TRAVIESO CURIEL)
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Inglaterra: La carta magna de 1215 y el surgimiento del parlamento. The Bill of Rights, the habeas corpus act, the agreement of the people, the instrument of goverment.
Inglaterra al igual que el resto de Europa sufrió las invasiones de los bárbaros. En 1215 gobernaba Juan sin Tierra, los excesos cometidos por los últimos reyes, el sistema de terror que habían instaurado, además no había libertad religiosa, el rey podía confiscar propiedades y la mayoría de los reclamos eran por el tema impositivo.
Él tenía un fuerte rechazo en el pueblo, su poder era débil, era un poder divino entonces todos los excesos se fundamentaban en el poder otorgado por Dios.
En mayo de 1215 se dio la rebelión de los señores feudales con el fin de obtener derechos y garantías. Juan sin Tierra pactó con ellos y firmó la Carta Magna que establecía limitaciones al poder discrecional del rey y a la imposición impositiva. Se estableció el Gran Consejo del Reino integrado por obispos, condes quienes debían aprobar la fijación de nuevos impuestos. Se prohibió la confiscación, los hombres libres no podían ser detenidos sino en cumplimiento de normas y sentencias. Se consagró la libertad de la iglesia, libertad personal, el derecho de la propiedad y las garantías procesales. Se creó una comisión fiscalizadora de 25 barones que en caso de que se comprobaran la violación de alguna obligación del rey ellos tenían derecho a apoderarse de los bienes de propiedad real.
En 1258 estalló la situación, los señores feudales tomaron las armas y le exigieron a Enrique III quien había sucedido a Juan sin Tierra, nuevos derechos que luego integraron los Estatutos de Oxford. Establecía que el Parlamente tenía que reunirse 3 veces al año x lo menos, designar quince personas para formar el consejo del rey, entonces el poder pasó a manos de los feudales.
Luego Enrique III violó los estatutos de Oxford y los señores feudales convocaron al parlamento, ahora pasaron a formarlo también dos caballeros por condado y el pueblo designaba diputados para formar la cámara de los comunes que junto a la cámara de los loores forman lo que hoy es el parlamento ingles. Este parlamento con integración popular hizo que se generalizaran los derechos humanos ya que las garantías procesales y libertades se empezaron a extender por los demás estratos de la sociedad. Esto fue con ayuda de la nueva clase social que ascendió y se convirtió en la burguesía. Los estatutos de Oxford a diferencia de la Carta magna amplían el poder de los feudales, le da más participación a la gente en el parlamento porque lo amplía.
El establecimiento de los derechos humanos tiene causas diversas y juegan un papel importante en los factores económicos y sociales, el ascenso económico y consolidación de una nueva clase social: la burguesía, como clase productora de bienes y servicios. Hacia 1600, había dos clases que hacían presión sobre la corona, la clase feudal terrateniente y la burguesía.
Entre 1625 y 1649 estaba Carlos I en el reino donde se acentuó el antagonismo entre rey y parlamento. Varias veces el rey lo disolvió pero en 1628 el Parlamento se opone al avance del absolutismo monárquico y exige nuevamente limitaciones al poder del rey.
En 1679 se dictó el Habeas Corpus Act que protegía la libertad física de las personas. En ese momento el Parlamento estaba dividido en dos ideas: los cuhgis, liberales burgueses en contra de la discrecionalidad del poder del rey y que querían la libertad religiosa, y los toris que eran conservadores y estaban más a favor del rey.
Entre 1685 y 1688 el acuerdo entre la monarquía y el Parlamento se rompió cuando llegó al trono Jacobo II, católico y con tendencias absolutistas. El nuevo rey no encontró apoyo para restablecer la monarquía absoluta: la nobleza no era católica (protestante) y, además, sabía que la mayor parte de la sociedad no aceptaba una vuelta al pasado.
Jacobo II es quien instaura la religión católica como oficial.
En 1688 se da la revolución gloriosa y es derrotado Jacobo II ya que el parlamento acuerda su derrota y el ascenso de Guillermo I orange, de la corona holandesa, con la condición de recuperar todos los derechos y garantías.
La consecuencia de esta revolución llamada “gloriosa” fue la alternancia en el poder acordada entre la nobleza terrateniente y los burgueses ciudadanos. Ese pacto se ratificó en 1689 con la Declaration of Rights y el Parlamento con poder superior al del rey.
En 1689 se declara “Bill of Rights” ya que así lo había pactado Guillermo I y cumplió. Consistía en garantías judiciales, limitaciones al poder del rey y a la imposición de impuestos. Se quería fortalecer el parlamento entonces el rey no podía poner impuestos nuevos sin la aprobación del mismo. Esto sirve como antecedente de la declaración de Virginia norteamericana.
También se estableció el Tolleration Act, el acta de tolerancia religiosa donde se les permitía a los anglicanos abrir escuelas, ejercer cargos públicos y ejercer su culto libremente.
Aporte
La carta magna junto a la declaración Bill of Rights termina con el poder discrecional del rey, la imposición de impuestos.
La importancia principal es la lucha contra el absolutismo monárquico. La carta magna consagró en forma expresa, positiva, principios y normas consuetudinarias que ya se reconocían en ese momento, que andaban dando vueltas pero solo de palabra. Es la primera positivización de los derechos humanos. La carta magna limitó su aplicación a la iglesia y a los señores feudales, no era para todos.
Si bien no era aplicable a todos sus principios se pudieron adecuar a otros tiempos y lugares, extendió su poder al sistema constitucional moderno. Se tiene que considerar como fundamental para el establecimiento del sistema representativo, fue la base del gobierno constitucional inglés.
Hay que tener en cuenta que en ese época, en la Edad Media, la esclavitud estaba vigente, la valoración, respeto y consideración del ser humano no era un valor. Había guerras de persecución, inquisición. Por eso, para la época en que surge la carta magna ella marca el fin de un momento y el principio de otro donde surgen esas normas y valores sobre los derechos del hombre.
Ambos desatan la guerra americana de los 7 años donde Inglaterra necesitaba recaudar impuestos y se los pone a las colonias americanas quienes se sublevan.
El Tolleration act fue muy importante para la libertad religiosa.
Los derechos por los que peleaban son: garantías judiciales, derecho a la propiedad, poder discrecional del rey, libertades personales, imposición impositiva. Todos los consagra la carta magna.
Agrement of people: se decidió en el Parlamento, limitaba el poder del rey. No llegó a sancionarse, se escribió en 1947 pero sirvió como base. . Los principios del Agreement of thePeople, influyeron sobre otro instrumento esa época: el Instrument of Government (1653) que obtuvo su promulgación y es la única constitución escrita que ha tenido Inglaterra.
Instrument of Goverment: luego lo dicta el Parlamento, para muchos fue la única constitución escrita que tuvo Inglaterra porque el sistema inglés del common low se basa en antecedentes y no tienen normas sistematizadas.
REVOLUCION NORTEAMERICANA
Las colonias norteamericanas tenían un carácter más empresarial ya que no había ni oro ni plata entonces los colonos se convencieron que debían dedicarse al comercio y así lo hicieron. Las 3 colonias más importantes fueron:
- Virginia: Fueron los más avanzados en la organización ya que fue la primera en formar un cuerpo legislativo, se le permitió al pueblo envidar delegados a la cámara de de ciudadanos libres en 1619 y la corona cada vez debió intervenir menos en el gobierno de Virginia. Ellos querían autoadministrarse, querían un gobierno propio. Luego con al rápida expansión de las tierras inexploradas se necesitó más mano de obra y empezaron a llegar esclavos.
- Maryland: Se le dieron las tierras a los católicos y protestantes que habían emigrado de Inglaterra y se dedicaron al tabaco. Promulgaron una especie de Tolleration Act que si bien no les daba una libertad de culto permitía la convivencia.
- Nueva Inglaterra: Estas colonias surgieron como consecuencia de los enfrentamientos religiosos entre católicos y protestantes de diferentes especies como anglicanos, puritanos, calvinistas. Un grupo de puritanos emigraron de Inglaterra hacia América. Ese fue el viaje de Mayflower cuyo destino era virginia pero por consecuencias climáticas llegan a Plymouth donde dictaron el convenio de Mayflower que es el primer antecedente constitucional, consistía en un acuerdo de autoadministración donde los colonos se constituyeron un cuerpo político civil para autogobernarse por la voluntad de la mayoría comprometiéndose a sumirse a las leyes igualitarias y justas.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA
La guerra de los siete años: había terminado en 1763 y luego de firmar el tratado de paz, Francia debió cederle a Inglaterra sus territorios norteamericanos hasta el Missisipi. Inglaterra queda con muchas deudas entonces la solución era aumentar la capacidad contributiva poniéndole más impuestos a las colonias americanas. El primero fue el Sugar Act destinada a proteger a los plantadores de las Antillas Británicas en contra de las francesas y españolas y peleaba contra el contrabando. Luego vino el Stamp Act (Ley de Timbre) donde todos los instrumentos para
...