ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Laboral

nayelijazmincp7 de Mayo de 2014

581 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

*Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO?

La relación laboral son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal o empresario. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica. En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres.

2.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA CAPITALISTA.

El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción.

3.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA.

En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

4.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA SOCIALISTA.

La principal premisa que postula el sistema socialista es la regulación por parte del estado de cuanta actividad económica y social se sucede y de la correcta y equitativa distribución de los bienes obtenidos tras el proceso de producción. A la par de esta cuestión, sostiene que el control administrativo dentro del sistema debe encontrarse en manos de los trabajadores, mientras que el control democrático de las estructuras políticas civiles debe caer en mano de los ciudadanos.

5.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA SOCIALISTA.

Dentro del derecho socialista en sentido amplio se incluyen ramas, instituciones y principios jurídicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas jurídicos de los países capitalistas, como el llamado "derecho obrero" y los derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, la contratación colectiva, la responsabilidad objetiva patronal en los accidentes de trabajo, la noción de justicia social, el constitucionalismo social y los derechos humanos de segunda generación, el derecho económico social de mercado, la cogestión obrero-empresarial y la autogestión obrera de las empresas, las normas sobre nacionalización, estatización y expropiación de empresas, etc. También el derecho cooperativo está fuertemente ligado al derecho socialista en sentido amplio.

6.- MENCIONE USTED CINCO ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Crecimiento de la población, Revolución agraria, Tecnología, máquina de hilar, máquina de vapor, Capital y Liberalismo económico.

7.- EXPLIQUE USTED LOS CAMBIOS SOCIALES QUE PROVOCO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.

8.- DEFINA USTED LA UTOPÍA.

Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.

9.- EXPLIQUE USTED EL SOCIALISMO UTÓPICO.

Socialismo utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.

10.- TOMAS MORO ¿EN QUE AÑO ESCRIBE SU FAMOSA NOVELA UTOPIA?

Utopía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com