ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho a la Atunomia Indigena


Enviado por   •  11 de Agosto de 2018  •  Ensayos  •  2.176 Palabras (9 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 9

DERECHO A LA AUTONOMIA INDIGENA

La presente investigación realizada sobre, el derecho a la autonomía indígena, tiene como objetivo el analizar y conocer de forma breve el porqué, el motivo, la razón  de la reivindicación en los tiempos recientes de las comunidades indígenas a retomar o a ejercer la libre determinación en el Estado de Michoacán, al igual también conocer las leyes o artículos nacionales como internacionales que asisten a los pueblos originarios en el tema de la autonomía y como el Estado Mexicano no termina de reconocer sus derechos a pesar de los decretos nacionales internacionales.

ANTECEDENTES DEL TEMA

La autonomía o la libre determinación de las comunidades indígenas del país, no es un tema de hoy o que sea algo contemporáneo, al contrario viene de muchos años atrás desde la época de la revolución mexicana y se viene dando desde los rincones más alejados y marginados del país, de los pueblos originarios. El reclamo por parte de los indígenas se desprende a raíz de sentirse discriminados, excluidos en un sistema antidemocrático y centralista del estado y que conduce u obliga a la búsqueda de recobrar la forma de autogobernarse. (Sanchez, 1999).

Los pueblos indígenas comienzan a manifestarse consistentemente en los años setenta, a raíz de una crisis agropecuaria y de agravamiento de los problemas de tenencia de la tierra, despojos, desempleos y aumento a la pobreza que afectaron a las comunidades. A través de los años los indígenas han ido incorporando nuevos reclamos relacionados con las demandas ecológicas, político-electorales, el respeto a los derechos humanos. (Sanchez, 1999)

Actualmente cobra gran relevancia la creciente configuración de autonomías de los pueblos indígenas, de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y del propio estado de Michoacán en donde recientemente varias comunidades de la región de la meseta p´urhepecha han optado por llevar a cabo el proceso de la libre determinación y regirse por usos y costumbres.  

Cabe destacar que no se trata de un fenómeno novedoso, pues durante muchos años atrás, los pueblos indígenas han luchado y hasta nuestros días, por mantener u obtener el derecho de la libre determinación. (Rivera, 2005). Y más ahora en estos tiempos, que se percibe que nuestro sistema de gobierno esta quebrantado, inmerso en la corrupción, el prestigio de los organismos gubernamentales ha decaído en la falta de confianza, debido al atropello de los derechos humanos y de los propios pueblos indígenas, tales casos recientes, son los que se han visto en los estados antes mencionados y en la propia meseta p´urhepecha de Michoacán, motivo por el cual las comunidades han dado un nuevo impulso para ejercer su autonomía (libre determinación).

BASES TEORICAS

Es una ilusión de criollos pensar que vamos a hacer una democracia en este país sin resolver el problema que nos ha legado una historia de colonialismo, que estamos renovando constantemente y que reaparece con peores rasgos, que son los de la discriminación racial, que existe todavía de una manera lamentable y agudísima en Chiapas y en todas las regiones donde hay frontera entre los pueblos indios y los no indios.

PABLO GONZALEZ CASANOVA

Junio del 2000

La autonomía indígena; se entiende como la capacidad de los pueblos indígenas para decidir sobre su propio destino, sobre su organización social, su estructura económica, sus formas de gobierno, su reproducción cultural y étnica, en concordancia con su cosmovisión y su entorno social y natural. Abarca todos los aspectos de su vida, no solo los políticos y administrativos. La autonomía indígena en México es un tema de discusión actual y representa una de las demandas principales del movimiento indígena nacional, encabezado por el EZLN y la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía como principales protagonistas, que expresan sus propuestas en los Acuerdos de San Andrés Larrainzar y en el Proyecto de decreto para la Creación de Regiones Autónomas (Gomez & Urbalejo, 2006).

La historia de los pueblos indígenas de México a través de los tiempos, siempre ha sido opaca, debido a que el país siempre los ha tenido arrinconados, sumisos, olvidados hasta que en el  Estado de Chiapas en el año de 1994 el EZLN, decidió organizarse y alzar la voz en favor de las comunidades indígenas, a reclamar y que se les reconociera plenamente los derechos de autonomía que, como pueblos originarios tenían y que se hicieran valer y respetar los tratados internacionales en donde México es participe.

Francisco López Bárcenas en su libro titulado “Autonomía y derechos indígenas de México” nos dice: Uno de los efectos importantes de la rebelión indígena que hizo explosión en enero de 1994 en el Sureste del país, fue descubrir a la nación algo que por mucho tiempo se había mantenido oculto, como algo vergonzoso: la existencia en el Estado mexicano de pueblos indígenas. Gracias a la irrupción zapatista, lo indígena perdió el carácter denigrante con el que se le cubrió por muchos años y se vistió con un ropaje digno. (Lopez, 2005).

Hay que destacar que la lucha por la libre determinación siempre se ha dado, pero el gobierno nunca le dio la importancia, como a partir de del año 1994, aunque a la fecha el reconocimiento es insuficiente, por lo tanto hay que generar las condiciones necesarias para cabal cumplimiento. Las naciones unidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos tuvieron efectos legales a partir de 1976, en ellos este derecho está definido bajo los siguientes términos:

“todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación. En virtud de que este derecho establece libremente su condición política y proveen a su desarrollo económico, social y cultural”. Si para ejercer este derecho es indispensable que lo haga un pueblo, de acuerdo a ello resulta que los pueblos indígenas pueden acceder al ejercicio de la libre determinación, puesto que existe la definición de pueblo, en el convenio 169 de la OIT. (Rivera, 2005)

Así el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas en su artículo 1°, define a los pueblos indígenas en los siguientes términos:

1. El presente convenio se aplica:

a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial.

b) los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenecía el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. (Rivera, 2005).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)   pdf (164.7 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com