Derecho fiscal - Antologia fiscal Derecho
Elizabeth Perez RivasApuntes12 de Agosto de 2015
46.929 Palabras (188 Páginas)352 Visitas
[pic 1] |
DERECHO FISCAL |
LICENCIATURA EN DERECHO. |
LIC. JORGE MANUEL PARRA PADILLA |
VI CUATRIMESTRE. SISTEMA ESCOLARIZADO. SEPT-DIC 2012. |
Explicar los aspectos generales del derecho fiscal, la clasificación de impuestos, la doble tributación, la interpretación jurídica de la norma tributaria, la relación jurídica tributaria y el crédito fiscal, así como el sistema tributario federal, estatal y municipal con el propósito de conformar una concreta perspectiva de las obligaciones y derechos en los que se incurren a nivel profesional para una correcta aplicación. |
Índice.
PROGRAMA DE LA MATERIA. ----------------------------------------------------------------------------- 3
1.- DERECHO FISCAL.----------------------------------------------------------------------------------------- 6
2.- CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. ------------------------------------------------------------ 21
3.- DOBLE TRIBUTACIÓN. ---------------------------------------------------------------------------------- 37
4.- INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LA NORMA TRIBUTARIA. ------------------------------- 59
5.- RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA. ----------------------------------------------------------------- 53
6.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. --------------------------------------- 83
7.- EL PRESUPUESTO. --------------------------------------------------------------------------------------- 99
8.- SISTEMA TRIBUTARIO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. ------------------------------- 119
9.- DELITOS FISCALES. ------------------------------------------------------------------------------------- 127
Bibliografía. ----------------------------------------------------------------------------------------- 138
PROGRAMA DE LA MATERIA.
- DERECHO FISCAL.
- Antecedentes históricos.
- Ubicación del derecho fiscal dentro del derecho.
1.2.1 Definición de derecho financiero y derechos fiscal.
1.3 La hacienda pública: Federal, Estatal y Municipal.
1.4 Los ingresos del estado.
1.4.1 Clasificación.
- 1.4.1.1. Impuestos.
- 1.4.1.2. Aportaciones de seguridad social.
- 1.4.1.3 Contribuciones de mejoras.
- 1.4.1.4 Los derechos.
- 1.4.1.5 Aprovechamientos.
- 1.4.1.6 Productos.
- 1.4.1.7 Otros.
- 1.5 Características de los ingresos del Estado.
- 1.6 Elementos de los ingresos.
- El sujeto.
- El hecho imponible o presupuesto de hecho.
1.6.3 Base gravable o base imponible.
1.6.4 Tasa o tarifa.
- CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.
- Impuestos directos e impuestos indirectos.
2.2 Impuestos reales e impuestos personales.
2.3 Fines del impuesto.
2.4 Fundamento constitucional de los impuestos.
2.4.1 Principios constitucionales.
- 2.4.1.1 De generalidad.
- 2.4.1.2 De obligatoriedad.
- 2.4.1.3 De proporcionalidad.
- 2.4.1.4 De equidad.
- 2.4.1.5 De legalidad.
- 2.4.1.6 De gasto público.
- Principios ordinarios.
- La ley de ingresos.
- Código fiscal de la federación.
- Leyes ordinarias de cada uno de los renglones del ingreso.
- DOBLE TRIBUTACIÓN O DOBLE IMPOSICIÓN.
3.1 Supuestos en los que se presenta la doble imposición (legislación internacional, nacional y estatal).
- INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LA NORMA TRIBUTARIA.
4.1 Métodos de interpretación estricta.
4.1.1 Método de interpretación estricta.
4.1.2 Método de interpretación restrictivo.
4.2.3 Método de interpretación extensiva.
4.2.4 Método de interpretación analógica.
- RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y EL CRÉDITO FISCAL.
5.1 Nacimiento.
5.2 Determinación.
5.3 Liquidación.
5.4 Exigibilidad
5.5 Extinción del crédito fiscal.
5.6 Formas de extinción del crédito fiscal.
5.7 Pago (Actualización de contribuciones).
5.8 La compensación.
5.9 La condonación.
5.10 La cancelación.
5.11 La prescripción, la caducidad.
5.12 La excepción.
5.13 Formas de garantizar el crédito fiscal.
5.14 Infracciones y sanciones.
- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.
6.1 Concepto del PAE.
6.2 Fases del PAE.
6.3 Procedimiento del PAE.
6.4 Intervención, concepto, clases y procedimiento.
- EL PRESUPUESTO.
7.1 Definición del presupuesto del estado.
7.2 Tipos de presupuestos que maneja el estado mexicano.
7.3 Ley orgánica del presupuesto de la federación (generalidades).
7.4 Reglas que proceden la Estructura del presupuesto (partes que lo integran).
7.5 Efectos jurídicos del presupuesto.
- SISTEMA TRIBUTARIO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
8.1 Análisis de los principales impuestos federales, estatales y municipales.
8.2 Impuestos aduaneros.
- DELITOS FISCALES.
9.1 El contrabando.
9.2 Defraudación fiscal.
9.3 Derivados del RFC.
9.4 Otros.
1.- DERECHO FISCAL
1.1. Antecedentes en materia fiscal.
Los impuestos son casi tan antiguos como el hombre. La historia, la economía y la literatura de todos los países y de todos los tiempos, contiene por tal motivo, infinidad de temas relativos a los impuestos en los que se incluyen los tributos, como prestaciones personales y otras muchas formas de pago semejantes. Es fácil de suponer, que antiguamente por lo regular, los impuestos se cargaban a capricho de los soberanos.
Las primeras leyes tributarias autenticas existieron en Egipto, en China y en el territorio comprendido entre el Eufrates y el Tigris, es decir, Mesopotámia. Ya hace casi 5,000 años, textos antiguos en escritura cuneiforme afirman que se puede amar un príncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de impuestos, hay que temblar.
Una forma de tributar muy antigua es la prestación personal, que también en Europa, se conservó hasta el siglo pasado. Aquí, se paga con trabajo físico. Su rigor, lo podemos apreciar en el ejemplo tal vez más famoso, la construcción de la pirámide del Rey Keops (2500 A.C). Duró veinte años, allí bregaron continuamente unas 100,000 personas. Para las colosales estatuas, tenían que arrastrar de Etiopía bloques de piedra de enormes dimensiones, y de hasta 300 toneladas.
Ante los cobradores de impuestos del faraón y durante la “declaración”, se debían arrodillar y pedir gracias; a veces en vano. Piezas de cerámica se usaban en el antiguo Egipto como recibos de impuestos.
El Rey bíblico Salomón necesitaba decenas de miles de trabajadores para abatir los cedros del Líbano destinados a la edificación de sus palacios y barcos. El Rey Minos de Creta, la isla mediterránea en la que, el segundo milenio A.C., floreció una gran cultura, recibía incluso tributos en forma de seres humanos. De él idearon luego los griegos legendaria figura del Minotauro, que acechaba en el laberinto de la fortaleza de Knossos.
...