ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mexicano: Las leyes en el Derecho mexicano

Angel CarpenaTrabajo15 de Agosto de 2021

698 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Derecho mexicano

Derecho mexicano, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en México. De acuerdo con la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, México es una República representativa, democrática y federal, constituida por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental recogidos en su artículo 40, es decir, es la reunión de 31 estados y un Distrito Federal.

La ciencia jurídica es tan amplia que se nutre de diferentes disciplinas para ser estudiada, entre ellas están la filosofía jurídica, la teoría general del derecho, el derecho público, el derecho privado; las disciplinas jurídicas especiales, por ejemplo, el derecho constitucional, administrativo, penal, etc. Asimismo, se encuentran las disciplinas jurídicas auxiliares, que son aquellas que apoyan al jurista en sus estudios acerca del derecho como la sociología jurídica, el derecho comparado y la historia de derecho.

De acuerdo con Eduardo García Máynez la historia general tradicionalmente es definida como: “la narración de los sucesos ocurridos en el pasado, que han ejercido influencia considerable en el curso general de la vida humana. Estos hechos históricos revisten tres características a saber: 1.- Preteridad: Solo estudia sucesos del pasado, sin involucrar al presente o futuro. 2.- Unicidad: Los hechos históricos son únicos, es decir, no se 3.- Individualidad: A la historia solo le interesa exclusivamente repiten.los hechos pasados, no lo que ellos tienen en común”

∙ Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos históricos en distintos periodos, y en base a tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos. ∙

 Método sistemático: Establece que el análisis debe iniciarse a partir de una división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente.

 ∙ Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los métodos anteriores, en realidad es fruto de un planteamiento sincrético.

Para efectos de este material, se utilizará el método cronológico, ubicando los hechos históricos más relevantes en México en distintos 17 periodos, y con base en ellos, se analizarán los diferentes cuerpos normativos de cada época.

Quedando de la siguiente forma:

a. Época prehispánica

b. La Conquista

c. La Colonia

d. La Independencia

e. La Revolución

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

C

Derecho mexicano: Las leyes en el Derecho mexicano

En el ordenamiento jurídico mexicano existen otras normas de rango inferior respecto a la Constitución, sobre las que deben tenerse en cuenta los extremos que siguen.

  • Los tratados internacionales que estén de acuerdo con la Constitución deberán ser celebrados por el presidente de la República con aprobación del Senado. Son de cumplimiento obligatorio en todo el país.
  • Las leyes federales son creadas por el Congreso de la Unión, es decir, por el poder legislativo federal al objeto de que sean aplicadas en todo el territorio nacional.
  • La ley orgánica, regla jurídica que no reglamenta o deriva de ningún artículo de la Constitución general, tiene a pesar de ello que seguir el espíritu de la misma en todas y cada una de sus disposiciones. Como ejemplo podemos citar el Código Civil o el Código de Comercio.
  • El decreto, como acto del poder ejecutivo referido al modo de aplicación de las leyes en relación a los fines de la Administración Pública, es de igual forma la disposición de un órgano legislativo que no tiene el carácter general atribuido a las leyes.
  • El reglamento, en cuanto es una disposición de carácter legislativo, expedida por el ejecutivo, debe aplicarse a todas las personas cuya situación quede bajo su campo de acción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El objeto de los reglamentos es facilitar el mejor cumplimiento de la ley, por lo que no pueden significarse en contra del contenido de la propia ley.
  • Las normas jurídicas individualizadas son aquellas que se refieren a situaciones jurídicas concretas o particulares. Para algunos autores no se trata de normas jurídicas en realidad, sino de actos jurídicos regidos por normas jurídicas. Se consideran normas jurídicas individualizadas, los contratos, los testamentos, las sentencias y las resoluciones administrativas. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (253 Kb) docx (229 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com