Derechos Humanos
7897auristela24 de Junio de 2015
5.582 Palabras (23 Páginas)176 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E Liceo de tecnología industrial
Valencia, Edo Carabobo
Causas que originó la lucha por los derechos humanos
Autores:
Aparicio Jhonny
Morales Gabriela
Rojas Ariannys
Salcedo Gabriela
Sánchez Ángel
Tutor(a): Emma Díaz
Valencia, junio del 2015
Capítulo I
Planteamiento del problema
Actualmente los derechos humanos han adquirido preponderante importancia en el ámbito internacional, pero en Venezuela se aprecia la falta de interés por conocer el origen de los derechos humanos, se habla mucho de los derechos , pero en realidad existen personas que los desconocen a pesar de que han existido desde hace 50 años, por lo que con la selección de esta temática se podrá informar a los estudiantes y docentes de la institución Litin de 2° año “E”, la importancia de los derechos humanos ya que estos nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual además todos los derechos son universales, obligatorios y están relacionados entre sí y representan o generan una gran influencia en la sociedad porque expande los derechos, la democracia y la justicia a la sociedad.
Además a lo largo de diferentes guerras en algunos países del mundo, se han dejado varias expresiones artísticas como estatuas de la libertad, banderas y diferentes palacios federales, también se habla o se refiere a la influencia que generaron los derechos humanos de manera universal en lo que se destaca la segunda guerra mundial en 1945, ya que la ONU observo la necesidad de que todo el mundo gozará de los derechos humanos, cabe destacar que los derechos humanos han cambiado desde la antigüedad que se conocía como derechos del hombre hasta la actualidad en Venezuela que se conocen como derechos humanos en los cuales están:
El derecho a la vida, a la integridad personal , a la igualdad , a la libertad, al honor, a la vida privada y a los derechos políticos también están los derechos económicos, sociales y culturales: Seguridad social, salud, educación, nivel de vida adecuada, familia, medio ambiente entre otros.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Orientar a los individuos en la importancia de conocer el origen de los derechos humanos en la sociedad, y de esa manera luchar por una mejor calidad de vida.
Objetivos específicos:
1. Investigar sobre las guerras, que propiciaron el interés de las personas por la defensa de los derechos del hombre.
2. Analizar los cambios y evolución de los derechos humanos en la sociedad, y que han dejado en el tiempo.
Justificación.
El origen de los derechos humanos es un tema muy importante ya que actualmente en la sociedad se observa mucha violencia, tanto a nivel nacional como internacional porque las personas privan y no respetan los derechos fundamentales de las personas hecho que no debería ser ya que todos tenemos la responsabilidad de garantizar y se debe ser vigilantes de los derechos humanos, a los cuales todos los individuos acceden sin importar raza, religión, nivel socioeconómico o nacionalidad. Además se requiere destacar los derechos humanos, no sólo desde la relevancia que han adquirido a nivel jurídico en las democracias Occidentales, sino como el sustrato sobre el que debe nutrirse la humanidad, tratando de preservarlos para que la convivencia de todos sea más pacífica y agradable ya que los derechos humanos son una invitación que todos deben cumplir; para que se viva en armonía y paz sin humillaciones de unos a otros por la clase social o diferentes puntos de vista y por último conocer sus origen porque son los que garantizan la estabilidad personal de cada persona. Por consiguiente, los derechos humanos no solo les pertenecen a una sola persona si a no todas las personas ya sea hombre, mujer o niño en cualquier parte del mundo en que se encuentren los derechos humanos no se pueden restringir, dividir, cumplir en partes o intercambiar unos por otros porque todos tienen los mismos derechos, nadie puede someten o esclavizar de ninguna forma porque se tienen los mismos derechos.
Por lo anteriormente mencionado este trabajo se ha elaborado para beneficio de los alumnos de 2do “E” que no conocen los derechos humanos y por eso se observa que hay un desinterés por saber sobre la importancia que generan los derechos humanos en la sociedad y en la vida cotidiana de cada individuo y por eso se considera necesario investigar y conocer las causas y el origen de los derechos humanos, para informar a los alumnos de lo importante que son los derechos.
MARCO ARTICULADO
PARTICIPANTES: Aparicio Jhonny, Morales Gabriela, Rojas Ariannys, Salcedo Gabriela, Sánchez Ángel
Año: 2° Sección: “E” Docente Asesor: Emma Díaz
Nombre del Proyecto: Causas que originó la lucha por los derechos humanos
N° ASIGNATURA ARTICULACIÓN Firma
1° HISTORIA UNIVERSAL • Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789)
• Revolución Mexicana y Rusa
• Declaración de los Derechos Humanos
2° HISTORIA DE VENEZUELA • Antigüedad de los derechos en Venezuela.
• Actualidad de los derechos humanos.
3º ARTÍSTICA • Estatua de la libertad.
• Banderas de la libertad.
COORDINADOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
Capitulo II
Articulación con Historia Universal
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789)
Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos. En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:
Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.
Artículo 2: La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3: El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.
Artículo 4: La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros limites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos Tales limites solo pueden ser determinados por la ley.
Artículo 5: La ley solo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreñido a hacer algo que ésta no ordene. Tales límites solo pueden ser determinados por la ley.
La Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general Oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimento un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Revolución Rusa
La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) origino en Rusia la crisis del Imperio de los Romanos (zares), contra el cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro y fuera del país, por elementos que proclamaban las más avanzadas ideas sociales y económicas. La característica
...