ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

audys6 de Abril de 2013

8.599 Palabras (35 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 35

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL

DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

COMPAÑÍA: GABRIEL GONZALEZ LOPEZ

PRIMERA SECCIÓN

DERECHOS HUMANOS

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONALPOLICIA NACION

RESUMEN

El presente ensayo, principalmente tiene como objetivo reflexionar sobre que estamos haciendo actualmente por los Derechos Humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite mas y mas normas sin respeto alguna y ellos ni siguiera las cumplen, es por eso, que lo mas adecuado es poner manos a la obra para reflexionar en conjunto con la sociedad civil y la clase gobernante. Tenemos que comprometernos a cambiar en la forma de pensar, actuar y de realizar cada acción, costumbre de cada individuo.

Por que si no serás uno mas en la sociedad, teniendo la oportunidad de actuar ante tantos abusos en contra de los Derechos Humanos dejando pasar por alto que podemos contribuir invidualmente para mejorar en este tema.

ABSTRACT

This essay mainly aims to reflect on what we are doing today by Human Rights violations and violations while there, when the ruling class gives more and more rules without any respect and they do not follow the meet is why, as much is appropriate to set to work to reflect together with civil society and the ruling class. We must commit to change in the way of thinking, acting and performing each action, custom to each individual.

Because if not you will be one more in society, having the opportunity to react to so many abuses against human rights by letting invidual high that we can contribute to improve in this area.

.

INTRODUCCION

El propósito de los Derechos Humanos es el de dar protección a la agencia humana, es decir, defender a los agentes humanos de la opresión y el abuso que otros cometan en su contra. Sin embargo, su respeto en la cotidianidad de algunos países es un serio reto para los Estados y, por lo tanto, para los entes internacionales encargados de velar por ellos.

Un caso concreto que permite evidenciar las particularidades del problema mencionado es el colombiano. Colombia ha vivido un conflicto armado que ha arrojado una constante y sistemática violación a los Derechos Humanos de sus habitantes, principalmente aquellos residentes en el sector rural.

Enfrentar y detener dicho fenómeno se torna cada vez más complicado al existir la dificultad de definir y atribuir dichas violaciones; sin embargo los derechos humanos implican obligaciones a cargo del Estado; por lo tanto, es el Estado el responsable de respetarlos, garantizarlos o satisfacerlos, así como de su incumplimiento o violación. Si existen además actores armados como las (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), estarían cometiendo una infracción al derecho internacional humanitario.

Ahora bien, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han asumido el papel de recoger y divulgar las diferentes denuncias sobre violaciones de los Derechos Humanos. Sin embargo, la magnitud de la población afectada es tal que gran parte de las violaciones no llegan a ser reconocidas institucionalmente y permanecen en la impunidad. De igual forma, es necesario tener en cuenta que existe una disputa entre el gobierno colombiano y las ONG a la hora de sustentar, cualitativa y cuantitativamente, la realidad del fenómeno. Es por eso que muchas de ellas han acusado al gobierno de persecución política. Lo anterior puede ser entendido bajo la diferencia ideológica presentad por cada uno: las ONG con una posición crítica y pasiva, frente a la posición del gobierno colombiano, que ha radicalizado su discurso y ha atacado a muchas de las organizaciones de derechos humanos.

Además de lo expuesto hasta el momento, Colombia evidencia una paradoja al presentar un nivel de violencia muy elevado junto a una constante impunidad y una sobreabundancia de normas y leyes que, al no ser respetadas, acaban en demostrar la inoperancia del Estado.

DD.HH

Los Derechos humanos es un tema que nos afecta a todos los seres humanos habitantes en todo el mundo, ya que a través del tiempo se han llevado a cabo estrategias para combatir la violación de los mismo y borrar las secuelas dejadas mediante las diferentes masacres que se reflejan en los distintos conflictos armados vulnerándoles totalmente los derechos humanos a personas inocentes.

Nuestros gobernantes se han sensibilizado en expedir normas que representen a la no violación de los derechos humanos, pero habemos seres humanos que no comprendemos todavía a estas alturas de la vida que tanto nos afectan no respetar los derechos individuales de cada persona y sobrepasamos los limites de violencia en el momento de actuar o realizar un acto en nuestro diario vivir ya sea el de mandar o cumplir órdenes que vallan

en contra de los derechos humanos.

El caso colombiano es un claro ejemplo de cómo un discurso, como el de los derechos humanos, bajo condiciones de conflicto y violencia, genera una gran dificultad para ser llevado a la práctica. Se encuentra, entonces, que tanto el discurso como la realidad carecen de una misma orientación y que aspectos como los Derechos Humanos no deben ser estudiados y exigidos de la misma forma que se hace en otros contextos y sociedades, donde la violencia y la desigualdad no son algunos de los factores que los caracterizan.

Comprometernos conjuntamente es una de las metas que deberíamos trazarnos día a día para ayudar a contribuir a la no violación de los derechos que tiene cada persona desde el momento en llega al mundo y hasta que muere. Afortunadamente se ha venido implementado estrategias para combatir este mal causando la inestabilidad de la convivencia entre las personas.

Este no es un trabajo individual si no en equipo, trabajando conjuntamente para combatir los abusos que cometen aquellas personas sobrepasando la dignidad de otras personas para obtener un beneficio propio, sin importar que daños físicos, sicológicos, y materiales puede causar con sus actos.

Los abusos que se vienen cometiendo al pasar del tiempo ha dejado secuelas en cada persona que se ha visto inmersa en cualquier en un acto de violación de los derechos humanos tanto físicos, sicológicos, y materiales irremediables. Dentro de la sociedad se venia vulnerando los derechos de la mujer y los niños de todo el mundo sin forma de defenderse ni contrarrestar este fenómeno de abusos que han dejado miles de muertos.

En el mundo hay organizaciones que nacieron para combatir los abusos cometidos individualmente y en grupo por dirigentes o personas que buscan un beneficio en común sin impórtales sobrepasar y violar los derechos individuales de cada persona, cometiendo un sin números de atrocidades sin importar la vida ni las condiciones en las que son cometidas.

Reflexionemos y pongámonos a pensar el sufrimiento que pasaron nuestros antepasados cuando no se daba la importancia necesaria de respetar los derechos de cada persona, todavía hoy en día se siguen cometiendo a diario especialmente en los niños, mujeres, ancianos y personas con trastornos físicos y mentales que no tiene la capacidad física para defenderse frente a un acto de violación de los derechos humanos.

Las organizaciones tales como la ONU, UNICEF, LA CRUZ ROJA, trabajan en conjunto para hacer respetar los Derechos Humanos de todas las personas habitantes en esta mundo, sin importar su situación económica, social, religión, raza, con el propósito de velar que los derechos y libertades de las personas se cumplan a cabalidad y se establezca una convivencia y seguridad ciudadana coma hace referencia las Normas en nuestra carta magna la constitución política de Colombia. Ya que Los derechos humanos son todas aquellas facultades que el hombre tiene por el solo hecho de serlo. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com