Desaparición de los juegos tradicionales en la comunidad del galpón parroquia Quisapincha
alexpjkApuntes9 de Marzo de 2019
6.672 Palabras (27 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS
VENCEDORES DEL CENEPA
CARRERA DE ARMA Y SERVICIO
Proyecto de Investigación
TEMA[pic 2]
“FORTALECIMIENTO DE VALORES E IDENTIDAD NACIONAL”
Desaparición de los juegos tradicionales en la comunidad del galpón parroquia Quisapincha
[pic 3]
AUTOR(a):
ASPT. Changoluisa Oña Manuel Antonio
ASPT. Delgado Pinela Diego David
ASPT. Damian Tiuma Carlos David
ASPT. Gusqui Valencia Alfonso Fabricio
ASPT. Guaman Macas Edgar Vicente
ASPT. Mullo Condor Jonathan Xavier
ASPT. Sillagana Tusa Byron Ricardo
ASPT. Tipantuña Basantes Dennis Vinicio
TUTOR(a): Mg. TELLO ALEXIS
AMBATO- ECUADOR
2018
INDICE GENERAL
Contenido
CAPITULO I 4
EL PROBLEMA 4
1.1. Tema 4
1.2. Planteamiento del problema 4
1.1.1. Contextualización (Macro, meso, micro) 4
1.1.2. Árbol de Problemas (Causa –Efecto) 4
1.1.3. Formulación del Problema ¿En forma de pregunta? 4
1.1.4. Preguntas Directrices 4
1.1.5. Delimitación (Espacial, Temporal) 4
1.3. Justificación (factibilidad, beneficiarios, impacto) 4
1.4. Objetivos (General, Específicos) 4
CAPITULO II 5
MARCO TEORICO 5
2.1. Antecedentes Investigativos (Revisión bibliográfica del estado del arte) 5
2.2. Fundamentación Filosófica 5
2.3. Fundamentación Axiológica 5
2.4. Fundamentación Legal (leyes y reglamentos, que sustente la investigación) 5
CAPITULO III 6
METODOLOGÍA 6
3.1. Enfoque (Cualitativa, Cuantitativa, Mixto, otras) 6
3.2. Modalidad básica de la Investigación (Campo, Bibliográfica, otras) 6
3.3. Nivel o tipo de Investigación (Exploratoria, Descriptiva, otras) 6
3.4. Población y Muestra 6
CAPITULO IV 7
MARCO ADMINISTRATIVO 7
4.1. Recursos 7
4.1.1. Recursos Humanos 7
4.1.2. Recursos Financieros 7
4.1.3. Recursos Materiales 7
4.2. Cronograma 7
Bibliografía (Usar normas APA v6.0) 8
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Juegos desapareciendo 23
Tabla 2. Practica de juegos 23
Tabla 3. Preferencia de juegos 24
Tabla 4. Juegos digitales y juegos tradicionales 24
Tabla 5. Juegos tradicionales en escuelas 25
Tabla 6. Motivo de la perdida de los juegos 26
Tabla 7. Reconocimiento de los juegos tradicionales 26
Tabla 8. Tradiciones en el barrio 27
Tabla 9. Recuperación de los juegos tradicionales 28
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1. Juegos desapareciendo 24
Gráfico 2. Practica de juegos 24
Gráfico 3. Preferencia de juegos 25
Gráfico 4. Juegos digitales y juegos tradicionales 26
Gráfico 5. Juegos tradicionales en escuelas 26
Gráfico 6. Motivo de la pérdida de los juegos 27
Gráfico 7. Reconociendo de los juegos tradicionales 28
Gráfico 8. Tradiciones en el barrio 28
Gráfico 9. Recuperación e los juegos tradicionales 29
CAPITULO I
EL PROBLEMA
- Tema
- Planteamiento del problema
- Contextualización (Macro, meso, micro)
La parroquia Quisapincha debe su fuerza productiva principalmente a dos grandes rubros como son: El sector agropecuario y el sector artesanal manufacturero, destacándose en este último el trabajo de prendas y artículos en cuero.
La población de la parroquia está compuesta por el 70% de ascendencia indígena que por tradición se dedica a la agricultura, convirtiéndose este en el principal sector para la generación de ingresos; una población mestiza dedicada a la manufactura preferentemente, ocupa el segundo lugar en importancia en la economía local. En este sentido, hay que manifestar que se ha notado un estancamiento en el comercio de artículos de cuero en los últimos años, lo que ha provocado un serio remezón en el sector artesanal.
La comunidad Galpón es una de las 18 comunidades que forman parte de la división política de la parroquia Quisapincha, actualmente cuenta con algunos emprendimientos de carácter asociativo como son: La Asociación de desarrollo integral Micro empresa educ-productiva “Casahuala”, dedicada a la elaboración de mermeladas; también está la Asociación de trabajadores autónomos, cuya tarea es la crianza de cuyes y conejos en la unidad educativa de la comunidad; por otra parte funciona el Grupo de crianza de truchas; la Asociación Maquita Cushunchic dedicada a la agricultura y crianza de especies menores; también existe un Grupo juvenil cuya actividad principal es la crianza de truchas; y por último el Grupo (MECIT) de estudiantes dedicado a la crianza de cuyes y agricultura.
Como se observa la comunidad de GALPON no existe una asociación de dicada a la confección de artesanías y principalmente a la elaboración de shigras a base de cabuya, esto a pesar de que en el caserío hay la suficiente mano de obra artesanal.
También habido un gran porcentaje de disminución de tradiciones en ellos caben los famosos JUEGOS TRADICIONALES de la zona que en los últimos 6 años a decaído grande mente
- Árbol de Problemas (Causa –Efecto) [pic 4]
- [pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22]
- Formulación del Problema ¿En forma de pregunta?
¿PORQUE A DESAPARECIDO LOS JUEGOS TRADICIONALES EN NIÑOS DE 5 A 15 AÑOS EN LA COMUNIDAD EL GALPON DE LA PARROQUIA QUISAPINCHA?
- Preguntas Directrices
Determinar el juego tradicional que han desaparecido
Enumerar cuales son los tipos y características juegos tradicionales
Proponer una alternativa de solución a la desaparición de los juegos tradicionales
- Delimitación (Espacial, Temporal)
DELIMITACIÓN TEMPORAL
Para realizar este estudio se tabularan datos facilitados por los habitantes de la parroquia, revistas, periódicos, encuestas desde Marzo del 2012 hasta Marzo de 2018 para tratar en lo posible de representar los datos con la mayor aproximación y veracidad.
Con los valores antes mencionados se podrá determinar la desaparición de los juegos tradicionales en la parroquia
DELIMITACIÓN ESPACIAL
El presente estudio se lo realizará en la comunidad de Galpón perteneciente a la
Parroquia Quisapincha, del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua.
Este proyecto tendrá estudios de campo los mismos que serán realizados en el sector
Antes mencionado, específicamente en el sector de la Unidad Educativa del Milenium “Pueblo Quisapincha”
Las actividades complementarias se las realizara en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa
...