Desarrollo sostenible en los atractivos turísticos entre los años 2013 - 2021
Carlos Nuñez LeonTesina2 de Octubre de 2021
3.234 Palabras (13 Páginas)133 Visitas
[pic 1]Desarrollo sostenible de los atractivos turísticos entre los años 2013 – 2021
[pic 2]
FACULTAD DE NEGOCIOS
Carrera de Administración y Servicios Turísticos
“DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS ENTRE LOS AÑOS 2013 - 2021”: Una revisión de la literatura científica
Trabajo de investigación para optar al grado de:
Bachiller en Administración y Servicios Turísticos
Autores:
Carlos Teobaldo Núñez León
Asesor:
Dra. Mónica Regalado Chamorro
Lima - Perú
2021
DEDICATORIA
Dedico esta tesis a toda mi familia, en especial a las personas que siempre han estado a mi lado que son mi abuela, mi mamá y mi hermana. También quiero dedicársela a mis mejores amigos que siempre me han apoyado en esta etapa profesional y me acompañan en cada paso que doy en la vida.
Menciono una especial dedicación a mi madre que a pesar de todas las situaciones que hemos pasado siempre estuvo apoyándome, brindándome compañía, fortaleza y confianza.
AGRADECIMIENTO
Me gustaría comenzar agradeciendo a mi familia, que han sido una pieza fundamental tanto para el desarrollo de esta tesis como para mi desarrollo personal y profesional.
Agradezco también a mi asesora la Dra. Mónica Regalado por la paciencia y todas las enseñanzas que me ha brindado durante todo este proceso del proyecto llamado tesis.
También agradezco a absolutamente todos los profesores con los que me he topado a lo largo de estos años, por todas sus enseñanzas académicas y lecciones de vida que han influido en mí.
Gracias a mi mamá Emilia, a mi hermana Milagros y mi abuela Bertha, quienes me han acompañado durante todo el proceso para la realización de esta tesis y a lo largo de mi vida también.
En el camino también me han ayudado muchos amigos a los que he sentido su apoyo incondicional y siempre estuvieron dispuestos a ayudarme y apoyarme, agradezco a Cristofer, Elvira y Aaron quienes me acompañaron durante el proceso del proyecto y también en los viajes.
Agradezco también a todos mis compañeros de trabajo quienes me ayudaron cubriéndome durante mis horas de ausencia, los permisos y su contribución con ideas para este proyecto.
Por ultimo y no menos importante, quiero agradecer a Kyra mi perrita, quien me acompaño en absolutamente todas las mañanas, tardes, noches y madrugadas para la realización de mi proyecto.
Estoy eternamente agradecido con cada una de las personas que siempre me apoyaron y a los que no, también gracias por darme ese valor para seguir saliendo adelante.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA…………………………………………………………………………….2
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………3
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………5
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………..6
RESUMEN………………………………………………………………………………….7
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….8
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA………………………………………………………...12
CAPÍTULO III. RESULTADOS………………………………………………………….16
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES……………………………………………………….22
REFERENCIAS…………………………………………………………………………...23
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. Detalla todos los artículos encontrados, teniendo un total de 23 artículos encontrados entre el año 2013 al 2021……………………………………………………..19
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Tenemos como resultado que Redalyc fue la fuente más usada teniendo como resultado más documentos utilizados para la investigación………………………………..17
Figura 2. Nos muestra en porcentajes la cantidad de documentos encontrados en otros idiomas, siendo el español el más usado…………………………………………………...18
Figura 3. Analizamos la procedencia y la compatibilidad de estas con la investigación, teniendo como resultado que España y México tienen más artículos favorables………….18
Figura 4. Analizamos la cantidad de artículos favorables y desfavorables para la investigación……………………………………………………………………………….20
Figura 5. Identifica el tipo de artículos, teniendo como mayor información los artículos de revistas……………………………………………………………………………………..20
Figura 6. Detalla los estudios encontrados según las palabras claves utilizadas para la investigación, teniendo como mayor resultado "turismo sostenible"………………………21
RESUMEN
El tema de investigación de esta tesis es el desarrollo sostenible de los atractivos turísticos entre los años 2013 - 2021, en base a esto he formulado la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo el turismo puede aportar al desarrollo sostenible? En base a esto he decidido establecer como objetivo general dar a conocer como el turismo es la fuente fundamental para el desarrollo sostenible de las localidades. Las fuentes de información que he utilizado son Scielo y Redalyc. Se ha ubicado documentos que nos habla sobre el turismo y su desarrollo sostenible en distintas localidades y en distintas épocas y años. De los 23 documentos ubicados, los cuales 15 fueron seleccionados para la sustentación de este trabajo de investigación. De los 15 documentos, 5 pertenecen a Scielo, 8 de Redalyc, 1 Scopus y 1 Sciencedirect. Pude llegar a la conclusión que el turismo es una pieza fundamental para que las localidades crezcan con respecto al desarrollo sostenible que se busca. Recordemos que buscamos el desarrollo sostenible, quiere decir que buscamos que la localidad tengo un crecimiento económico, cuide el medio ambiente y se busca también el bienestar social de los pobladores o residentes.
PALABRAS CLAVES: Desarrollo sostenible, Turismo, Atractivos turísticos.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Para comenzar debemos recalcar que según Inskeep (1991) citado en la revista Multiciencias, el término desarrollo sostenible se deriva del concepto propuesto por primera vez en el Club de Roma en 1972, e insinuaba la conexión entre el crecimiento económico global y la escasez de recursos naturales. Posteriormente, en la década de 1990, apareció el término "turismo sostenible", que describe un desarrollo turístico ideal y no implica impactos ambientales y sociales negativos (Sánchez, Vargas, 2015, p. 348).
Para la ONU (1988) organización citada en la revista Investigación Económica la base del turismo sostenible es el concepto de desarrollo sostenible, que apareció ya en la Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo celebrada en 1972. La economía y el medio ambiente son partes integrales del todo, por lo que “satisfacer las necesidades actuales no comprometerá la satisfacción de las generaciones futuras” (Brida, 2014, p. 478).
En la revista Intersedes se citó a Quinteros (2010) que indicó lo siguiente: “El desarrollo sostenible se define como el desarrollo que cumple las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El concepto incluye no solo aspectos ambientales, sino también contiene aspectos económicos”. (Orozco, 2013, p. 152)
En la revista de Turismo y Patrimonio Cultural Hemelryck (2002) indicó en que se trata de un proceso de crecimiento y cambio estructural que se apoya en la potenciación y aprovechamiento de los recursos (sociedad, naturaleza, tecnología, economía, Institución, cultura, etc.) y capacidad de una área o lugar típico. (Linares, 2014, p. 454)
Los métodos utilizados en torno al concepto de sostenibilidad varían enormemente. Aunque todos los métodos se derivan de la compleja interacción de objetivos sociales, económicos y medioambientales (tres pilares de la sostenibilidad) con el mismo peso (tres veces el punto de referencia), todavía no han La interpretación se realiza de manera homogénea, por lo que las posiciones de escritores y pensadores se pueden clasificar en dos extremos: el débil y el fuerte. (Chávez, 2013, p. 12)
...