ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desastre Ecologico En Sonora

mariadelcar22 de Septiembre de 2014

761 Palabras (4 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 4

Desastre ecológico en Sonora por derrame en ríos, expertos

Los niveles elevados de hierro, cobre, cadmio, manganeso y aluminio generan enfermedades graves a corto y largo plazo en humanos y animales

Rolando Chacón/Corresponsal

Hermosillo, Sonora

La coloración naranja del río Sonora se debe al exceso del elemento hierro, cuyo consumo provoca enfermedades como hemocromatosis, advirtió el especialista Jaime Varela.

Foto: AFP

El derrame de 40 millones de litros de químicos a los cauces de los ríos Bacanuchi y Sonora es el peor desastre ecológico en la historia del Estado, consideró Jaime Varela Salazar, profesor emérito de la Universidad de Sonora.Además, advirtió sobre los peligros de niveles elevados de hierro, cobre, cadmio, manganeso y aluminio, los cuales generan enfermedades graves a corto y largo plazo en humanos y animales.

"Hasta donde yo tengo memoria, éste ha sido el problema ecológico más grave que ha ocurrido en Sonora. No recuerdo de otro problema ambiental tan grave", afirmó.

El especialista en minería, conocedor de los procesos de la mina de Cananea, dijo que el agua vertida al arroyo Las Tinajas que luego llegó a los ríos Bacanuchi y Sonora, en realidad, tenía bajos niveles de ácido sulfúrico, pero alto contenido en metales pesados, como evidenció un análisis difundido por la Conagua.

"Los metales ya no hay forma de eliminarlos, ya se fueron al agua. El tratamiento que se pudiera hacer (para recuperarlos) es demasiado costoso", aseguró.

Alertó sobre la presencia del cobre en el agua al mencionar que lo máximo permitido es un miligramo por litro y en la corriente venían 2.84. El consumo de la sustancia química afecta el hígado y los riñones.

El agua contaminada en el río Sonora que llegó a Hermosillo contiene, además, arsénico y manganeso por arriba de la norma.

Dijo que lo realmente preocupante son los altos niveles de cadmio, cuatro veces lo permitido, y el registro altísimo de fierro, 4 mil 600 veces el máximo permitido para el consumo humano.

"El hierro es demasiado, está muy alto. (El elemento) causa una enfermedad que se llama hemocromatosis que daña los tejidos. El exceso de hierro le da un color rojizo al agua", precisó.

También advirtió que el consumo del cadmio sustituye al calcio de los huesos y entonces los hace quebradizos, con lo que se podría agravar la osteoporosis entre la población.

El experto consideró que existió un retraso en la alerta a la población, porque personal de la empresa minera debió de avisar, de manera inmediata, a Protección Civil y ésta, a su vez, alertar a los cerca de 22 mil habitantes de la ribera de los ríos.

Recomendó a la población exigir la difusión de los análisis sobre el agua realizados por laboratorios certificados, porque dijo que los estudios presentados por la minera y autoridades no son confiables.

"Por lo pronto, mientras no exista un análisis de un laboratorio certificado no deben tomar el agua de los pozos, sino que se tome el líquido proporcionado por las autoridades. A los pobladores les están llevando agua en garrafones y en pipas", declaró.

Entre los resultados que faltan difundir por la Conagua se encuentra el realizado sobre los niveles de mercurio en el agua.

'No tenemos nada de agua en el tinaco'

Tras la alerta que reconoce un riesgo a la salud de humanos y animales que tuvieran contacto con las aguas contaminadas del río Sonora, en poblaciones como Ures o Mazocahui no todos se enteraron de los efectos.

José Jesús Húguez supo de la contaminación del río en los municipios de Arizpe y Banámichi, pero nadie le advirtió que llegaría a su región.

"Aquí no juntamos nada de agua, no tenemos nada en el tinaco, nomás la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com