ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desde hace años, la corrupción ha ido adquiriendo cada vez más relevancia tanto en el ámbito político y económico como cultural y social.

Elena Panadero GarcíaApuntes3 de Junio de 2016

932 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

Desde hace años, la corrupción ha ido adquiriendo cada vez más relevancia tanto en el ámbito político y económico como cultural y social. La corrupción es una forma de criminalidad organizada, una manera de cambiar la naturaleza de algo, volviéndola mala.

La corrupción se ha convertido en un grave problema social ya que afecta a todas las personas, de manera considerable, estando implicadas o no. Afecta a la imagen del país y crea una gran desconfianza entre los ciudadanos.             El problema de la corrupción en el ámbito social provoca  una violación de leyes entre los ciudadanos, reduce la eficiencia de los servicios públicos, erosiona la moral civil y desvía los recursos para el beneficio de unos pocos en vez de dirigirse hacia la población más pobre de ese país. Este problema, se basa en gran parte a la educación que se lleva a cabo en ese país.

Para producir un cambio en la corrupción, la mayor fuerza que un país debe fortalecer es la educación, invertir en ella para que, desde el principio, se eduque a todos los ciudadanos y de esa manera, se produzca desarrollo en todos los ámbitos.

En España, se ha formulado una Política Nacional sobre Educación para combatir, entre otras cosas, la corrupción. Está dirigida a inculcar la unidad nacional y la conciencia de los ciudadanos, a tener unos buenos valores y buenas actitudes tanto para la supervivencia de la sociedad como la individual. Para que el individuo contribuya al desarrollo de la sociedad y que adquiera destrezas y competencias adecuadas. Pero como en todos los ámbitos, aparecen distintas maneras de que esta Política Nacional no se lleve a cabo.  

La corrupción jurídicamente sancionable es una de ellas, en la que ciertas conductas implican una penalidad, una sanción. Como por ejemplo, cuando un profesor falsea actas en función de amistades personales o si cobra por aprobar…También, existe la corrupción ética reproblable, conductas contrarias a la ética profesional educativa, por ejemplo, cuando se soborna a los padres para que paguen clases extras para que sus hijos aprueben y los que no las pagan, sus hijos se vean afectados y no aprueben. Y por último, la corrupción que se basa en la captura de la política educativa de un país, en los que los corruptores controlan la política educativa, en la que elaboran normas beneficiosas para ellos sin tener en cuenta a los alumnos de ese colegio.

En muchas ocasiones, los problemas sociales y con ellos, la corrupción en el ámbito social pueden mostrar transformaciones positivas o sufrir algún deterioro. Aquel problema social que en un momento pudo no ser considerado, puede ser considerado ahora, y al contrario.

En mi opinión, la corrupción es un grave problema que poco a poco, se va haciendo más presente en todas las economías y sociedades de la mayoría de los países. La corrupción debilita los valores éticos de los países donde se produce y eso hace que crezca la desconfianza entre los ciudadanos, o a los políticos, como ha ocurrido en nuestro país y que además, muchas personas les tomen como ejemplo. La corrupción además de tener un gran impacto en lo social, también impacta en la economía, produciendo un gran deterioro en el país y dando lugar a una grave desigualdad social, distorsionando así, los problemas de toma de decisiones y proyectos para el desarrollo de un país.

Creo que la corrupción no se restringe a un solo tipo de prácticas como muchos creen, si no que involucra a una serie de prácticas y mecanismos en la que intervienen muchos elementos. Afecta a los valores básicos como la libertad y los derechos humanos.

Lo que mueve la corrupción es el dinero, pero este no es el fin, si no el medio por el que llevar esa corrupción y llegar a tener más y más dinero. Creo que es una forma de búsqueda de reconocimiento, ya que todavía hoy, cuanto más se tiene, más reconocido e importante creen que son. Y al tener reconocimiento, se cree tener más afán de poder, más capacidad para someter a los demás, sin haber conseguido nada por ellos mismos. La corrupción permite acceder a una vida que muchos desean por el camino más rápido y sencillo, sin conseguir nada propio. En otras ocasiones, la corrupción viene dada por una supervivencia, una necesidad, en la que las personas son más vulnerables a cometer algún acto corrupto, sin darse cuenta de la gravedad del asunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com