Desigualdad de genero y sexo
osmanak47Tarea12 de Julio de 2018
583 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
Licda. Nadia Lariza Lanza Espinoza.
Catedrática
Aylin Abigail Fajardo Rivera
201820001547
Jennifer Dariana Santos Arcualo
201820001699
Glenda Clarissa Tabora Mendoza
201820022574
Ruth Nohemy Aguilar Álvarez
20182002082
Emilson Ariel Rivas Caseres
20172030098
Omar Alberto Reyes
20172030269
Kevin Josué Funes Osorio
20162002036
Osman José Cáceres Paz
20182000351
Sociología
Asignatura
Desigualdad de sexo y genero
Tema
02/07/2018
Introducción
En este presente trabajo, les daremos a conocer a cerca del tema de la desigualdad de genero y sexo el cual son temas un poco amplios y el objetivo de nosotros como grupo de trabajo es que puedan entender y aprender nuevos conocimientos acerca del tema. El Genero es una fuente importante de desigualdad social que se da entre hombres y mujeres. El género es una construcción social y cultural. En los tipos de genero tenemos además del masculino y femenino en la sociedad actual se está viendo más géneros humanos como ser el: Homosexual, Bisexual, Transexual, Heterosexual, Demisexual, Antro sexual, Asexual. Y el sexo es la característica natural o biológica con la que nacemos. Existen dos teorías la teoría funcionalista y la teoría del conflicto. La teoría funcionalista es la que la diferencia de genero constituye un conjunto de roles complementarios que unen a hombres y mujeres en unidades familiares. La teoría de conflicto: se maneja como parte de la lucha de poderes entre hombres y mujeres. La socialización de genero son los roles sociales que se nos asignan a partir desde que nacemos que a las niñas nos visten de colores feminos y a los niños de colores masculinos.
El género como factor asociado a la desigualdad.
Es un fenómeno Social y cultural en el que se presenta discriminación entre las personas a razón de su género (tiempo atrás se denominaba desigualdad de sexo, lo que dé viene inapropiado) básicamente entre entre hombre y mujer.
Consecuencias de la desigualdad social
Inequidad y discrimacion de Genero
La violencia de Genero
La movilización de movimientos
La desigualdad de genero tiene consecuencias en todos los aspectos: A novel social, económico, trabajo y labores domésticos.
Socialización de Genero, son los roles sociales que nos asignan a partir desde que nacemos tradicionalmente a las niñas se les empieza a vestir de rosado y a describirlas como suaves, delicadas, y pasivas. Y a los niños se les asigna el color azul y se describen como fuertes, hábiles y activos. Una consecuencia grave de la socialización de genero muy marcada es el machismo pues a los varones desde muy pequeños se les dice que llorar es de niñas, con esto lo que se logra es que logra es que la persona reprima sus emociones y a lo largo esto tiene reparaciones psicólogos.
Teorías
La teoría funcionalista. Para los funcionalistas la sociedad es como un organismo vivo compuesto de distintos órganos o estructuras cada uno de ellos con una función necesario para que el organismo social pueda vivir. Las diferencias de genero son una herramienta integradora de las sociedades, el genero constituye un conjunto de roles complementarios que unen a hombres y mujeres en unidades familiares que son vitales para las sociedades y por las funciones que realiza.
Conclusión
La desigualdad de género comienza en nosotros desde que nacemos tradicionalmente nuestros padres nos dicen que los hombres usan unos colores de vestimenta y las mujeres otro. También nos puede afectar en nuestras culturas a tal grado de ser rechazados por traicionar la cultura. La desigualdad de genero afecta en mayor parte a las mujeres en cuestiones de empleo, la mayor parte del tiempo se decía que la mujer no nace para el trabajo sino para estar en la casa que de ahí surge el machismo.
...