Después de haber leído sobre el manejo económico del Dr. Balaguer en los 12 años haz lo indicado
Paulino8811Documentos de Investigación5 de Noviembre de 2017
874 Palabras (4 Páginas)341 Visitas
Después de haber leído sobre el manejo económico del Dr. Balaguer en los 12 años haz lo indicado:
a-compara el manejo que se le dio al sector agropecuario en los tres períodos de este gobierno para que exprese semejanzas y diferencias
b-compara las inversiones realizadas en construcción de obras de infraestructuras durante este gobierno durante cada cuatrienio.
c-enlista los beneficio que se obtuvieron con los incentivos a la exportaciones y a las inversiones extranjeras.
Este período fue un tiempo de cambios significativos en el desarrollo de la República Dominicana. El país acababa de salir de una dictadura que había abarcado treinta años y una guerra civil seguida por la dominación americana. Se caracterizó por una reestructuración del sistema gubernamental, y el establecimiento del sistema bancario nacional e internacional. En período de los doce años del Dr. Balaguer la economía real creció 7.7% con una inflación promedio de 9.5%. La economía estuvo incentivada, principalmente, por la participación de los sectores de la construcción, las finanzas y el comercio. En los doce años se experimentó una “etapa de reacondicionamiento” (1966 a 1968), que dio inicio a importantes cambios económicos estructurales, además de reactivar relaciones favorables en el ámbito internacional; una segunda parte, que podríamos denominar como “etapa de expansión”, (1969 a 1974), donde se experimentaron importantes tasas reales de crecimiento en el nivel del PIB, pero reflejando por vez primera una tasa de inflación de dos dígitos (a partir de 1973); y una tercera etapa que consolida un “proceso de vulnerabilidad y ajuste” (1974-1978), que se traduce en bajas tasas de crecimiento de la actividad agropecuaria e industrial y una velocidad de captación de los recursos públicos muy volátil.
En (1986-1996) se decide reactivar la economía vía la inversión pública; aprovechando tanto el multiplicador que la actividad de la construcción tiene hacia la industria relacionada, como su capacidad para absorber mano de obra. Si bien el PIB, en términos reales, creció entre 1986 y 1989 a una tasa promedio de 5.1%, la tasa de inflación promedió 29.4% en el mismo período. Sin embargo, con la crisis de 1990 el PIB cayó 5.5% y la inflación alcanzó niveles históricos de 79.9%. En cambio, entre 1991-1996 la economía promedió una tasa de crecimiento de 4.7% con niveles de inflación de 7.2%. Ello causó que los ingresos fiscales tomaran nuevamente un repunte en dichos años, debido a lo cual la presión fiscal se situó en niveles de 16% (en 1992, 1993 y 1994). En resumen, durante la reciente gestión del Dr. Balaguer se trazó una estrategia de recuperación económica, amparada en la instauración de necesarias reformas económicas durante los años de 1990-92, que solventaron la capacidad recaudadora del Estado y repercutieron en importantes esquemas de austeridad y estabilidad.
Luego de regresar del exilio el Dr. Joaquín Balaguer se presentó como candidato presidencial del PRSC dando lugar al régimen de los 12 años. Este al llegar al poder se dispuso a organizar la economía del país por lo que recibió prestamos de los Estados Unidos a bajos intereses. Se fomento la inversión extranjera a través del crédito y la supresión de impuestos. En este régimen se dio paso a las multinacionales, donde se instalaron dichas corporaciones tales como; Falcombridge, Shell petrolean, Codetel, Phillip Morris, etc.
Este largo periodo gubernamental se extendió desde 1966 a 1978, gobierno que podría dividirse en tres etapas tal cual lo plantea Carlos Despalde en su libro ""40 años de economía Dominicana""; la primera etapa duro poco más de 2 años fue un periodo de consolidación durante el cual se tuvieron que resolver los problemas económicos, sociales y políticos que se derivaron de la guerra de abril.
Durante
...