Destinos enoturísticos
piacalderonInforme25 de Noviembre de 2018
2.551 Palabras (11 Páginas)141 Visitas
ARGENTINA – DESTINO ENOTURISTICO
- El decimoprimero exportador de vino a nivel mundial
- El noveno productor de vino del mundo
- Malbec – la cepa más representativa de Argentina
- Parte importante de la gastronomía argentina, con influencias mediterráneas (italianas) y las típicas carnes
- Las raíces y la historia de la viticultura argentina y chilena están relacionados desde los principio de la conquista española. También la geografía de los dos países tiene muchos elementos comunes.
- En 24 de noviembre de 2010, el vino fue declarado bebida nacional en Argentina
- Mendoza es la más importante región vitivinícola y enoturistica del país, además de ser una de las más importantes del mundo
- La ciudad de Mendoza representa la misma región en Great Wine Capitals
- La mayoría de las bodegas de enoturismo están reunidas en una cámara vitivinícola nacional llamada “Bodegas de Argentina”
Los “Caminos del vino” – 16 rutas que reúnen más de 170 bodegas de 8 provincias (Catamarca, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan).
La superficie de viñedos en Argentina cubre 223.944,22 ha (2016). De este total de hectáreas, 206.409,63 corresponden a variedades para vinificar, de las cuales el 54,87% son variedades tintas, 19,67% variedades blancas y 25,46% variedades rosadas.
Entre las mejores bodegas la mayoria se encuentran en Mendoza:
Bodegas: Trapice, O Fournier, Lopez, Norton, Septima, Kaiken, Catena Zapata, Altavista, Lagarde, Nieto Senetiner, Chandon.
Elementos del patrimonio material e inmaterial que fortalecen el enoturismo argentino:
- El tango argentino, desde 2009 declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
- La capital Buenos Aires
- La ciudad de Cafayate, de la provincia de Salta
- Valle de la Luna, provincia de San Juan
- Parque Nacional Iguazú
- El Calafate y Glaciar Perito Moreno
- El gaucho y la pampa
- El mate y la gastronomía argentina
NAPA VALLEY, EL DISNEY WORLD O LAS VEGAS DE LOS WINELOVERS
Bodegas ubicadas a lo largo de una avenida principal y una diversa oferta de actividades enoturísticas hacen del Valle de Napa un lugar imperdible para los amantes del vino. A pesar de ser un lugar costoso a la hora de comer y hacer excursiones, el turismo en Napa ha aumentado sostenidamente en los últimos años.
Las bodegas están generando experiencias novedosas que se traducen en más tiempo y más dinero por turista.
Napa Valley es el lugar donde nació, en los años 80, el concepto moderno de enoturismo. Hoy en día recibe más de 8,5 millones de enoturistas al año.
En 1976 California se convirtió en el centro de la atención de los profesionales del vino de todo el mundo con El Juicio de Paris – una cata de vinos en que los vinos californianos ganaron a los de Bordeaux y Bourgogne.
Estados Unidos es el segundo país más visitado (aprox. 75 millones turistas) y el segundo mercado emisor de turistas en el mundo (135 mil millones en 2017).
Es el cuarto productor y el tercer importador de vino del mundo. Elabora vinos de todos los estilos, con variedades europeas y híbridos, la más representativa que da el sello personal siendo Zinfandel.
Las otras principales variedades cultivadas son Cabernet sauvignon, Chardonnay, Merlot, Pinot noir, Sauvignon blanc y Syrah. Existen en cultivo hasta 300 variedades.
California produce 90% del vino de Estados Unidos, con más de 1200 bodegas – 400 solo en Napa Valley (desde bodegas familiares a grandes empresas internacionales).
California es representada por la ciudad de San Francisco en Great Wine Capitals.
Unas de las figuras más destacadas de la industria del vino de California es Robert Mondavi, hijo de inmigrantes italianos, considerado el padre del vino californiano.
Teniendo la visión del viejo continente sobre la cultura del vino, el consideraba que el vino es la esencia de la civilización y que debe formar parte de la vida cotidiana de la gente.
A finales de los años 70 introdujo en Estados Unidos las técnicas de la fermentación controlada y la crianza en barrica de roble francés.
En 1982 se asoció con el barón Philipe de Rothschild en el proyecto de la bodega Opus One – una mezcla de elementos europeos y californianos y la primera bodega de California diseñada con el respeto al medio ambiente.
Las más populares bodegas de Napa Valley – Opus One, Robert Mondavi, Castello di Amorosa (una imponente construcción, que cuenta con más de 100 habitaciones, un foso, torres de guardia, puente levadizo, “cámara de tortura” y una capilla, con detalles auténticos - ladrillos importados, herrería manual, etc.),
La región de California reúne unos de los más grandes atractivos turísticos mundiales:
- San Francisco – la ciudad del vino, conocida por su puente, las calles en pendiente y la prisión de Alcatraz
- Los Ángeles – la ciudad del cine, con los barrios de Holywood y Beverly Hills
- Las Vegas – la ciudad de los casinos
- El Parque Nacional Valle de la Muerte (Death Valley) uno de los lugares más áridos del mundo, donde se registró la temperatura más alta de la Tierra (en 1913 - 56,7 grados)
- El Parque Nacional Yosemite con la montaña Gran Capitan
- El Parque Nacional Grand Canyon de Colorado y sus extraordinarios laberintos rocosos
En Napa Valley se tomó la imagen de fondo de pantalla de Windows XP (llamada "Bliss", conocida posteriormente en España y América Latina como "Felicidad"), obra del fotógrafo Charles O'Rear.
Pero en 1995 una plaga de filoxera atacó el viñedo californiano cambiando totalmente el aspecto del lugar.
Un tema de controversia es Napa Valley Wine Train que no fue un proyecto pensado desde la lógica de la sustentabilidad ¿Por qué? Porque los lugareños están totalmente en contra a este tren. Consideran que el winetrain atrae visitantes no deseados, genera polución, sólo produce ingresos para un grupo muy reducido de personas, además de crear congestión en el tráfico.
ENOTURISMO SUDÁFRICA
Si los conquistadores españoles y portugueses trajeron la Vitis vinífera a las Américas por razones religiosos, los holandeses e ingleses que llegaron a los otros países del Nuevo Mundo empezaron a plantar viñedos con fines económicos.
Tardaron hasta 200 años después de las primeras plantaciones que hicieron los españoles en sus nuevos territorios.
Como tanto los holandeses que los ingleses no tenían experiencia en viticultura y elaboración de vinos, un papel importante tuvieron los especialistas franceses que llegaron a los nuevos países.
Sudáfrica es el noveno productor y el sexto exportador de vino del mundo, convirtiendo la cepa Pinotage en el emblema de este país.
Hasta la década de los noventa, Sudáfrica era principalmente productor de vinos blancos, hoy en día hay casi un 50% - 50% de variedades blancas y tintas.
Existe una amplia variedad de cepas cultivadas con que se elaboran toda la gama de vinos y brandy. Un aspecto original lo representan los “Cape port” vinos elaborados al estilo Oporto, empleando las mismas variedades de uva - Tinta Barroca, Touriga Nacional, Souzão and Fernão Pires. También elaboran vinos al estilo Jerez.
Las regiones vitícolas (60 Denominaciones de Origen) se concentran en la parte de suroeste del país, en una zona con paisajes espectaculares, que junto con los muy buenos vinos crearon un gran atractivo enoturistico.
Es interesante mencionar el gran surtido de quesos y chocolates que se ofrece en tiendas especializadas, dada la tradición holandesa en este tipo de productos.
Los paisajes, incluyendo viñedos, que rodean la Ciudad del Cabo (Cape Town), están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, como Áreas protegidas de la Región floral del Cabo.
Entre las 15 rutas del vino de Sudáfrica, Stellenbosch Franschhoek (fundada en 1971) se ha convertido en una de las más conocidas del mundo, incluyendo más de 150 bodegas. La siguen las rutas de Constantia, Paarl, Worcester.
Entre las mejores viñas se encuentran:
Asara – bodega con mucha tradición, fundada en 1691, que combina el vino con la gastronomía local
...