ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinante demografica

Juliana Marrujo NietoInforme23 de Agosto de 2017

16.035 Palabras (65 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 65

CAPÍTULO I

   DETERMINANTE DEMOGRAFICA

Estudia la dinámica de la población que residen en una zona geográfica en un tiempo determinado; analiza el tamaño de la población (n° de integrantes de la familia); su estructura (edad y sexo); ubicación geográfica; migraciones (tasa de natalidad, fecundidad y mortalidad).

1.1 Estructura de la población

1.1.1 EDAD Y SEXO

Primera infancia (0meses_ 1año): Es la etapa en la que se dan los pasos más importantes en el desarrollo del lenguaje; motricidad del cuerpo y además se realizan los aprendizajes esenciales.

Niñez Temprana (2ños_4años): Llamada también etapa preescolar; en esta fase se forma el auto concepto y se gana la capacidad de interactuar con los demás niños de su diferente sexo.

Niñez Intermedia (5años_11años): En esta etapa se producen muchos progresos en la capacidad para comprender operaciones matemáticas, la importancia de tener buenas relaciones con los demás y de dar una buena imagen empieza a ganar peso.

Adolescencia (12años_17años): Es una etapa crucial, ya que se consolida la capacidad para pensar en términos abstractos y además se producen unos cambios hormonales.

Juventud (18años_29años): Aquí se produce la consolidación de los círculos de amistad, alto grado de independencia, de modo que ya casi no se depende de los padres.

Madurez (30años_59años): En esta fase se consolida la faceta laboral y se aprende del todo una especialización que permitirá generar ingresos para vivir por otro lado, las expectativas de cambio en la propia vida van quedando moderadas y la estabilidad.

Tercera edad (66años a más.): En ella se gana una nueva independencia al desaparecer las obligaciones laborales habituales y la exposición al duelo es más frecuente a medida que mueren familiares de la misma generación y amistades.

La población del Perú asciende a 31 millones 488 mil 625 personas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco del Día Mundial de la Población que fue hecha en julio del 2016. De esa cifra, el 50,1% son hombres y el 49,9% mujeres y la mayoría se encuentra en la región Lima, que alberga a 9 millones 985,664 de personas. (1)

En la entrevista realizada a las familias de los estudiantes de Enfermería del 3er. Ciclo de la Facultad de Ciencias de la Salud, en Junio 2017 que en la primera infancia (0 meses_ 1año) solo hay 3.1%(2 niños) ;niñez Temprana (2_4años) solo hay 2%(1 niña),niñez Intermedia (5_11años) hay 2%(1 niño)y 6.2% (4 niñas),adolescencia aquí presenciamos que el 2%( 1 masculino) y también un 3.1%(2 femenino),juventud (18_29años)  el 18.4%(12 masculino) y el 25%(16 femenino), madurez (30_59años) aquí hay 9.2%(6 masculino)y también equitativamente 9.2%(6 femenino); tercera edad (60 años a mas) aquí al igual que en la edad madura esta equitativamente 11%(7 masculino femenino).(VER CUADRO Nº1)

ESTRUCTURACION SEGÚN SEXO Y EDAD DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DEL CALLAO JUNIO - 2017

CUADRO Nº1

                          SEXO

EDAD

MASCULINO

FEMENINO

TOTAL

%

%

%

0 _ 1 año

2

3,1

-

-

2

3.1

2 _ 4 años

-

-

1

2

1

1

5 _ 11 años

1

2

4

6,2

5

8.2

12 _ 17 años

1

2

2

3,1

3

5.1

18 _ 29 años

12

18.4

16

25

28

49

30 _ 59 años

6

9,2

6

9,2

12

18,4

60 años a mas

7

11

7

11

14

22

TOTAL

29

42.6

36

56.5

65

100

GRAFICO N°1[pic 1]

1.1.2 Grupos Étnicos

El término «etnia» se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza, el término etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, como los factores morfológicos (color de piel, rasgos faciales, contextura corporal, estatura, etc.) (2)

En los estudiantes de enfermería de 3°cic En la entrevista realizada a las familias de los estudiantes de Enfermería del 3er. Ciclo de la Facultad de Ciencias de la Salud, en Junio 2017 se encontró que  la mayor cantidad de familias son mestizas con un porcentaje de 93% y solo contamos con una familia blanca que abarca el 7% y como sabes la cantidad de personas en el Perú se caracteriza por ese color de piel es por eso que hay predominancia en las familias. (VER CUADRO 2)

CUADRO N°2

GRUPOS ETNICOS DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DEL CALLAO

JUNIO - 2017

GRUPOS ETNICOS

%

Mestizo

13

93%

Blanco

1

7%

TOTAL

14

100%

GRAFICO N°2[pic 2]

1.1.3 AREA DE RESIDENCIA

Es un recurso social donde viven de forma permanente o temporal un grupo de personas, satisfaciendo sus necesidades derivadas de su propia discapacidad, de alojamiento y convivencia, causados por motivos familiares, laborales o de otra índole. (3)

En los estudiantes de enfermería de 3° ciclo todas las familias viven en un área urbana ya que sabemos que la ciudad de Lima es un lugar donde hay más accesibilidad esta da ventaja a las familias para su desarrollo social y económico.

1.1.4. Tiempo de residencia:

Lugar de residencia habitual es un concepto estadístico utilizado principalmente en los Censos de población y habitación puede coincidir o no con el lugar donde se encontraba la persona empadronada al momento de realizarse el censo, del mismo modo, éste puede o no coincidir con su domicilio legal. (4)

En los estudiantes de enfermerías de 3° ciclo hemos analizado el tiempo de residencia en cada familia llegando a concluir que el 14.3%( viven de 5 a 10 años); el 21.4%(viven de 11 a 15 años) también el 21.4%(viven de 16 a 20 años) y el 43%(viven de 21 años a mas) concluyendo la mayoría de las familias no han tenido migración algún siempre permanecían en su lugar de residencia. (VER CUADRO 03)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb) pdf (1 Mb) docx (593 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com