ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar la estructura organizacional de prevención de riesgos

camiloschurchEnsayo26 de Junio de 2021

565 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

Determinar la estructura organizacional de prevención de riesgos

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

08-11-2020


Desarrollo

  1. - Elementos que componen una empresa y 3 que influyen para establecer un sistema de gestión :

-Empresario: Encargado de destinar recursos (humanos,monetarios,maquinaria, etc) para conseguir el objetivo común de la empresa.

-Trabajadores: Son el motor de la empresa y hacen que funcione el sistema.

-Capital: Para realizar todo lo anterior se necesita recursos monetarios y a traves de estos de canalizan las acciones a tomar para conseguir el objetivo de la empresa.

-Objeto

-Actividad económica

-Elementos tecnologicos

-Proveedores

-Clientes

  1. -

Falta de información: Donde el trabajador no sabe o  no maneja la información total de lo que va a suceder.

Miedo a lo desconocido: El trabajador teme a que su puesto o cargo se vea remplazado debido a que no podrá realizar su labor de la nueva forma establecida.

Resistencia a experimentar: Ya que ha hecho el trabajo de la misma manera toda su vida y no cree que es necesario un cambio.

         

  1. -  Prevencionista de riesgos en de saladora Atacama:

Se da una relación  entre la administración, el ambiente y la salud, ya que por la naturaleza de mi labor abarca todas las áreas, ejemplo:.

Manipulación de químicos

Operatividad del sistema de control de la planta

Riesgos asociados a trabajar con altas presiones. Etc.

Todas estas labores mencionadas anteriormente deben ir de la mano con el cuidado personal(uso de epp especifico), la seguridad y salud de los trabajadores ya que deben estar correctamente equipados para trabajos específicos y que por su naturaleza pueden causar daños al personal, medio ambiente, maquinarias y/o entorno.

El o los lugares de trabajo presentan todas las condiciones se seguridad para realizar las labores de la mejor manera ya que se rigen por estándares propios de la organizacion  para cumplir requisitos legales y  de la legislacion vigente.

Existen riesgos inherentes propios de las labores que se realizan y no son mitigable al 100% pero si se pueden establecer directrices que permitan disminuir el daño de ocurrencia de algún hecho no deseado (accidente-incidente)

Ej:

Zona de altas presiones

Al comenzar a operar la planta estas áreas estan delimitadas y de acesso restringido solo al personal autorizado.

  1. - En el ambiente orgánico (manejo de químicos y niveles de ruido)  estan controlados ya que para trabajar con químicos esta la ropa especifica para las labores y orejeras correspondientes para disminuir la exposición al ruido.

En el ambiente social existe un libro de sugerencia o reclamos aparte de las reuniones mensuales en donde se plantean puntos inquietantes o falencias a reforzar ya sea en el trabajo o a nivel de las relaciones inter personales.

5.-

Factores de riesgos

Prevención de riesgos

Derrames/exposición de/a químicos

Seguridad en el trabajo-Higiene ocupacional

Medicina del trabajo

Uso de ropa anti ácido

Kit de control de derrames

Duchas y lavados de manos y ojos rápido.

Zonas de Altas presiones al arrancar la planta

Seguridad en el trabajo-Higiene ocupacional

Segregacion y señalizacion de áreas comprometidas

Exposición a ruido

Seguridad en el trabajo-Higiene ocupacional

Medicina del trabajo

Uso de orejeras, audífonos.

Contacto con energías

Seguridad en el trabajo-Higiene ocupacional

Bloqueo de energías, uso de ropa ignífuga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com