Diagnostico TABLA DE CONTENIDO
Sergio LuisApuntes17 de Febrero de 2016
2.792 Palabras (12 Páginas)334 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción……………………………………………………………………………..1
2. Justificación……………………………………………………………………………..2
3. Objetivos………………………………………………………………………………...3
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
4. Capítulo I………………………………………………………………………………..4
4.1. Identificación del centro de prácticas
4.1.2. Historia del centro de prácticas
4.1.3. Misión………………………………………………………………………………..5
4.1.4. Visión
4.1.5. Política de calidad
4.1.6. Himno de Comfenalco……………………………………………………………..6
4.1.7. Escudo de Comfenalco…………………………………………………………….7
4.1.8. Organigrama
4.1.9. Unidad de servicios de Comfenalco………………………………………………8
4.1.9.1. Misión
4.1.9.2. Visión………………………………………………………………………………9
4.1.9.3. Objetivo General
4.1.9.4. Finalidad de ESDECO
4.1.10. Disciplinas deportivas de ESDECO
4.1.11. Ubicación Geográfica…………………………………………………………...10
4.1.12. Horario Laboral de Comfenalco
4.1.13. Horario del practicante…………………………………………………………. 11
4.1.14. Materiales de Trabajo de ESDECO
4.2. Identificación de Necesidades……………………………………………………..12
5. Capítulo II………...……………………………………………………………………13
5.1 Propuesta pedagógica de investigación
5.2. Titulo
5.3. Introducción
5.4. Justificación………………………………………………………………………….14
5.5. Objetivos……………………………………………………………………………..16
5.5.1. Objetivo General
5.5.2. Objetivos Específicos
5.6. Propuesta Metodológica (Ejercicios)……………………………………………...17
5.7. Población y Muestra………………………………………………………………...27
5.8. Conclusiones… ……………………………………………………………………..28
5.9. Recomendaciones…………………………………………………………………. 29
5.10. Bibliografía………………………………………………………………………… 30
5.11. Planes de Clase……………………………………………………………………31
5.12. Record de Clases………………………………………………………………….41
6. Capítulo III……………………………………………………………………………..45
6.1. Evaluaciones del centro de prácticas
6.1.1. Autoevaluación del practicante
6.1.2. Evaluación del estudiante en práctica…………………………………………. 46
6.1.3. Evaluación del Centro de prácticas……………………………………………. 48
6.1.4. Evaluación integral de una intervención del practicante………………………50
7. Conclusiones…………………………………………………………………………..51
8. Recomendaciones…………………………………………………………………….52
9. Bibliografía……………………………………………………………………………..53
INTRODUCCION
En este proceso de formación las prácticas deportivas que he llevado a cabo, en ESDECO fueron de mucha importancia ya que alimentaron de conocimiento a la hora de trabajar con esta tipo de población me siento satisfecho al escoger esta carrera al saber cuál es la labor q voy a desempeñar como licenciado en formación que soy y como futuro profesional que voy a ser ya que el deporte es una herramienta refleja
- Contribuye a la socialización de las personas.
- Permite la relación y la mejora de la comunicación interpersonal.
- Fomenta la participación y cooperación, ayuda a la cohesión.
- Impulsa a la responsabilidad, al compartir, al trabajo en equipo.
- Educa en el esfuerzo y la superación de uno mismo.
( Blanchardy Cheska, 1986:37 )
En base con lo del autor utilizaré estas prácticas deportivas para mejorar en ese proceso esta población e identificar las diferentes falencias en ellos
JUSTIFICACION
Es importante llevar a cabo para mí estas prácticas deportivas, porque en ellas voy a poder desarrollar todo lo aprendido durante mi proceso de formación y así pondré a prueba mis habilidades pedagógicas como futuro entrenador de un equipo de formación deportiva.
Es importante la educación física como práctica deportiva para los niños y niñas en la edad temprana puesto que sería de gran utilidad, sobre todo, cuando se tiene por objetivo la formación y su desarrollo integral, porque a través de la actividad física el niño manifiesta sus destreza, agilidad, comportamiento humano y explora todo lo que lo rodea, es capaz de reflejar en sus aptitudes e imita de manera creadora la actividad del adulto y su forma de actuar. (Magaly H., Lourdes G. Daylen P. y Lorenza T. 2013).
La Educación Física cumple con uno de los puntos más importantes de la tarea educativa que es ir dotando al niño de la conciencia realista de sus limitaciones sin una represión excesiva. Considera al niño y la niña un ser activo que utiliza todas sus capacidades motrices, cognitivas y perceptivas para alcanzar una solución. (Magaly H., Lourdes G. Daylen P. y Lorenza T. 2013).
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar nuestras prácticas docentes I en un centro que tenga el consentimiento de la universidad san buenaventura Cartagena donde podamos desempeñarnos de buena manera y poner en práctica todo lo aprendido en la academia hasta ahora y así ir adquiriendo experiencia en nuestra profesión para más adelante ser mejores.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar las posibles falencias que presenten los niños durante la práctica deportiva.
- diseñar la propuesta metodológica para abordar las falencias que presenten los niños durante la práctica deportiva.
- Enriquecer las sesiones de entrenamiento por medio de la propuesta metodológica ya diseñada.
- Relacionarme de la mejor forma posible con el tutor del centro de prácticas y dirigentes, para la adquisición de las experiencias positivas.
Capítulo I
IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
Historia del sitio de práctica (Comfenalco)
La historia de Comfenalco comienza el 20 de enero de 1961, cuando en las oficinas de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes) en el 612 del Edificio Andian se reunieron un grupo de comerciantes de la ciudad con el propósito de crear una Caja de Compensación Familiar.
En esta primera asamblea se aprobaron los estatutos de la Caja y se nombró presidente al señor Antonio Araújo y como secretario al Doctor Ciro Castillo. Pocos días después, el día 14 de febrero de 1961 el Consejo Directivo nombra la primera mesa directiva y nombra como Presidente al señor Teófilo Barbur, como Vicepresidente a Napoleón Coronell y como Director General al Doctor Ciro Castillo; en esta reunión se afiliaron las primeras empresas a la Caja, las cuales fueron:
Panadería Imperial
- Olarte y Cía.
- Hotel Playa
- Grasa La Casera
- Méndez y Gómez Ltda.
- Alfonso Díaz Granados y Cía Ltda.
- Hotel Quinta Avenida
- Acueductos y Alcantarillados de Bolívar
- Transportes Rosario
- Espa Ltda.
El 14 de febrero de 1961 con resolución número 92, la Gobernación de Bolívar resuelve "... reconocer la Personería Jurídica a la entidad denominada Caja de Compensación Familiar de Fenalco de Cartagena" haciendo de esta fecha algo histórico, ya que con ello inicia el funcionamiento de nuestra Caja.
5
Misión Comfenalco
Mejorar la calidad de vida de sus afiliados y de la población vulnerable mediante la prestación de servicios sociales que contribuyan al desarrollo de la región en el marco del sistema de compensación familiar.
...