Diferencias y Semejanzas: Raza. Etnia. Género
Maria Jose Chango DíazTrabajo14 de Mayo de 2023
697 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Diferencias:
Raza:
- Es una construcción social donde se comparten ciertos rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes. Como por ejemplo: color de la piel, rasgos faciales, color de ojos, tipo y color de cabello, etc.
- Una persona no puede elegir su raza, ya que las características diferenciales son transmitidas genéticamente, por herencia.
- Ejemplo: La mayoría de habitantes de Estados Unidos son de raza blanca, por lo cual a simple vista los reconocemos por su blanquitud, color de ojos: verdes, azules y por su color de cabello: rubio.
Etnia:
- Personas que comparten una herencia cultural. Ejemplo: tienen antepasados comunes, hablan la misma lengua y tienen la misma religión, Es decir, tienen una identidad social propia o específica.
-Una persona si puede elegir la etnicidad, ya que una persona puede aprender un determinado lenguaje, normas sociales y costumbres. Además de asimilar una cultura y ser parte de ese grupo étnico.
-Ejemplo: El grupo étnico Puruwá se caracteriza porque comparten una misma lengua, en este caso el Kichwa y que mantienen la costumbre de una alimentación ligada a los productos de la tierra.
Género:
- Conjunto de características psicológicas, sociales, políticas, jurídicas, económicas y culturales (creencias, rasgos personales, actitudes, valores, conductas y actividades) socialmente asignadas de forma diferenciada como propias de varones o de mujeres (Hendel, 2017)
- Estos atributos, oportunidades y relaciones se establecen y se aprenden en la sociedad, ya que son específicos al contexto o tiempo.
- Ejemplo: Hay más hombres que mujeres que pilotan coches de fórmula I. Hay más mujeres que hombres que empujan sillas de bebé u otro ejemplo muy claro es que hay más mujeres que hombres con el pelo largo.
Semejanzas:
Tanto la raza y la etnia van de la mano porque se caracterizan por mantener un mismo antepasado, lengua, costumbre, tradición, religión, rasgos o características físicas, es decir, que se caracterizan por tener una identidad propia. Todos estos aspectos son una construcción en la que han intercedido e interactuado varias personas, grupos o una sociedad en general (proceso de socialización), donde es evidente la presencia del género masculino y femenino, de igual forma se ve reflejado el género junto con la etnia al momento que un grupo étnico utiliza sus vestimentas tradicionales diferenciando los de hombre como los de mujeres.
Por ejemplo, en el pueblo Chibuleo el traje de los hombres consta de poncho color rojo con filos bordados y dos franjas verticales de colores, la camisa y el pantalón son de color blanco. Mientras que la vestimenta de las mujeres consiste en el uso de una bayeta color negro que tiene filos bordados, blusa blanca de manga corta que posee bordados en su parte posterior, anaco negro con filos bordados, faja o chumpi de colores posicionada en la cintura, sombrero blanco, dos tupus, una hembra huasca, orejeras de corales rojos y cuentas metálicas doradas (Vestimenta de la Sierra Ecuatoriana Trajes típicos, 2022)
Hendel, L. (2017). COMUNICACIÓN, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. GUÍA PARA PERIODISTAS. Unicef.org. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Vestimenta de la Sierra ecuatoriana Trajes típicos 2022. (2022, abril 28). Noticias Tutoriales Herramientas ANT SRI IME IESS EAES. https://elyex.com/vestimenta-de-la-sierra-ecuatoriana-trajes-tipicos-5/
Concuerdo totalmente con el comentario de Naomi en el que se nota con mucha claridad las diferencias y semejanzas de cada término, como también la relación que establece con la realidad, ya que al ser tan evidente la raza a la que una persona pertenece por sus diferencias fenotípicas entre las personas hay racismo, puesto que desde tiempos inmemorables siempre ha prevalecido la raza blanca como algo hermoso o sofisticado, mientras que la raza negra era vista como inferior (esclavos). De igual manera, como mencionas a la "mujer" se le ha visto como una persona incapaz de tener inteligencia, fuerza o capacidad. Para terminar es evidente la discriminación o marginalización que existen ante algunos grupos étnicos, siendo que todos pertenecemos a un mismo país donde seremos diversos en costumbres, religión, lenguas, tradiciones, pero somos iguales en derechos, lo que trato de decir con esto es que todos deberíamos tener ese respeto hacia la otra persona. Y lo que deberíamos hacer es eliminar todos los prejuicios que tenemos de las personas y ver más allá de lo que cada una puede aportar.
...