Cultura, Etnia O Raza
alexandra06218 de Octubre de 2013
847 Palabras (4 Páginas)1.336 Visitas
La diversidad que existe dentro una misma nación resulta evidente cuando nos fijamos en las poblaciones humanas. Los rasgos faciales, la pigmentación de la piel, el color y forma del pelo, los grupos sanguíneos son algunos aspectos para los que todos conocemos diferencias individuales. Nuestra cultura, creencias, religión y aunque percibimos las diferencias humanas mucho más fácilmente que las de otras naciones, también podemos encontrar diversidad individual en el color y formas de caracoles y mariposas o en el color de las flores y la forma de las semillas de muchas plantas. Todos estos elementos son denominados como cultura, etnia y raza. Juntos se complementan y escriben la historia de un país.
Comencemos por la cultura, a esta se le conoce como la capacidad de evolución humana para clasificar y representar experiencias con los símbolos y actuar con imaginación y creatividad. Se ha observado que la cultura tiene un papel muy importante que desempeñar en la sociedad humana. La cultura es el comportamiento, carácter, la educación y la percepción que las personas aprenden desde la infancia. Es uno de los aspectos más importantes a la hora de definir una nación. La cultura de hoy día ignora la considerable diversidad en biología, lengua y origen geográfico cuando construye socialmente la raza. También pasan por alto la diversidad, un ejemplo perfecto seria cuando ven a Japón como una nación homogénea en raza, etnicidad, lengua y cultura, una imagen que los propios japoneses cultivan. Un gran porcentaje de personas no está de acuerdo con el hecho de clasificar a los humanos en distintas razas y etnias. Ciertas razones por la que dice que se deben rechazar estos conceptos, son porque se pueden llegar a generar conflictos y agresiones muy graves, y/o causar falsos sentimientos de identidad que provoquen el rechazo, o porque nadie eligió su supuesta raza y etnia, y por lo tanto nadie tiene por qué aceptarla, ni ser nombrado ni juzgado por ella. A pesar de ello, actualmente se impone la idea de que la negación de las diferencias no permite su valoración y respeto.
Cuando hablamos de etnia conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas como música, vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, etcétera y, muchas veces, un territorio.
En general, los grupos étnicos participan de las siguientes características:
• Son grupos sociales o comunidades socioculturales.
• Están configurados social e históricamente.
• Forman parte de una sociedad mayor en la que interactúan con otros grupos étnicos de los cuales se diferencian.
• Sus miembros comparten de forma dinámica y cambiante, ciertos rasgos culturales, físicos, lingüísticos o religiosos, así como un determinado tipo de organización.
• Esos rasgos o características pueden ser asumidos o adjudicados por otros.
• Están conformados por la estructura de relaciones con otros grupos.
Estas comunidades reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio. Los intentos de superar la problemática que surge en la sociedad receptora cuando se producen flujos migratorios pueden llevar a los inmigrantes a configurar sus propios grupos étnicos al tratar de superar situaciones de privación común y entendiendo que a través de la conformación del grupo mejorarán las condiciones de vida del mismo. La “endoculturación” es como le llamamos al proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven, esta generación se encargará de transmitir a las sucesivas generaciones el bagaje cultural del grupo étnico creado aunque a veces se abandona, como en el caso de las segundas generaciones de inmigrantes.
Cuando la diversidad cultural de un país
...