Dificultades que tiene la ciencia en avanzar con la religión
UlisesCoronaTarea5 de Junio de 2018
2.679 Palabras (11 Páginas)126 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
LLUVIA DE IDEAS[pic 11]
Para partir del presente ensayo necesitamos partir de dos perspectivas (religiosa / laica) del cómo ha frenado o avanzado en la Bioética.
Empezamos teniendo un pequeño diálogo sobre el tema, ya que mis compañeros tenían un tema. La maestra nos dio la sugerencia que todos leyéramos nuestras preguntas y comenzamos a dialogar sobre el tema en el que iba a consistir nuestro ensayo, al estar dialogando en equipo encontramos tuvimos puntos en común como también puntos muy distintos por las percepciones de cada uno de los que integrábamos el equipo.
Las preguntas de nuestro compañero Ulises realmente fueron algo inquietantes ya que sus preguntas iban inclinadas hacia la ética y bioética, tenía inquietudes sobre la religión.
Las preguntas que realizó Oscar fueron enfocadas a las tres lecturas, su inquietud realmente iba hacia la lectura de la bioética de los derechos humanos. En la cual el resto de los compañeros compartíamos acerca de nuestras inquietudes sobre, bioética, religión, estado laico.
Y partimos nuestra investigación sobre dos preguntas esenciales las cuales consistían en las siguientes: ¿qué relación tiene el catolicismo, violencia e ignorancia? ¿cómo se deben resolver los problemas que pongan en peligro la vida un individuo, que no afecte la moral? Oscar propuso hablar sobre el tema de qué relación tiene la bioética con la religión. Franco comentaba que las variables “catolicismo, violencia e ignorancia” se percibían de una manera generalizada y propuso saber a dónde teníamos que dirigir y especificar exactamente nuestra investigación. Ulises explica cómo es que realizó su pregunta en la cual todos opinábamos y Franco piensa que el catolicismo en la actualidad es algo más abierto, más tolerante, no se dejan influir por creencias conservadoras que encasillan la percepción de la religion; cree que en nuestra actualidad no existe tanta ignorancia como antes, y que cada quien cree dependiendo a sus ideales y valores religiosos, sin denostar el aspecto de la otra persona cuando se toquen temas sobre distintas religiones, cada quien defendiendo su postura desde su percepción.
Ulises habla sobre los católicos conservadores como es que entre ellos mismos se rechazan y se critican dependiendo de sus ideales y costumbres. Dice que la religión está peleada con la ciencia.
Oscar propone nuevamente que el tema podría ser sobre vertientes que versan en el cómo ha frenado la religión con la bioética. Llego a una perspectiva laica.
Con esta lluvia de ideas que desarrollamos, la maestra nos ayudó a llegar a un tema que sería “la perspectiva de la bioética desde el enfoque religioso y laico” puesto que son perspectivas muy distintas que no tienen relación entre sí.
El tema nos suena demasiado interesante, sin embargo, no logramos encontrar el hilo del cual tenemos que partir, puesto que tenemos bastantes ideas, lo cual nos resulta difícil al momento de aterrizar.
Así que como equipo decidimos hablar de dos conceptos generalizados del como percibíamos la “religión y estado laico”
Opinando acerca de la religión.
Nayeli comenta que la religión es una creencia para un determinado grupo de personas, la cual intenta formar la conciencia de cada individuo. Oscar coincide en qué es lo mismo.
Franco expresa que la religión es una creencia en la cual las personas adquieren ciertos valores que pueden ser tolerantes o intolerantes para otro sector de personas en las cuales se miran reflejada la conciencia en el actuar. Y eso crea una problemática porque limita la conducta de interacción al momento de ejercer una profesión.
Cuando dichos valores o acciones que genera la religión son costumbres y por ende son fuentes de derecho.
Los valores no te rigen, y no te ponen un límite a la religión, sino que son adquiridos para dar sustento al estado laico.
Opinando acerca del Estado Laico.
Oscar comenta que el estado laico es la facultad que tiene cada persona, para elegir su religión y saber cómo llevarla a cabo ante la sociedad.
Nayeli anexa que es aquel que tiene una separación clara, y las personas dejan sus creencias a su libre albedrío.
Franco anexo. Que además las personas desarrollan ciertos valores (que podemos catalogar como bien o mal) pero, yo opino que antes esos valores, no podemos decir que está bien o que está mal, porque depende de la perspectiva de las personas. Es por eso que estado no da la facultad de tener libertad de culturas que depende de cada persona que tan limitada o ilimitada pudiera ser.
Así llegamos a coincidir en un tema que nos invitaría a tomar un gran reto en el cual comenzamos a tener buenos argumentos que aportábamos como como equipo en nuestra idea central ““Cómo frena la religión a la Bioética”, todos comenzamos a platicar acerca de lo que nos gustaría tratar y como resultado logramos nombrar el título de nuestro presente ensayo.
La maestra comenta que la religión frena la bioética en el momento que frena el avance científico de la vida.
Terminamos nombrando nuestro ensayo como “DIFICULTADES QUE TIENEN LA CIENCIA DE AVANZAR CON LA RELIGIÓN”.
[pic 12]
PREGUNTAS ESENCIALES
¿Qué? Lo que resulta muy difícil para la religión es poder poner en colación su relación bioética, debido a que muchas veces predominan ideologías conservadoras en los seres humanos respecto de su religión que profesan, pero también existen investigaciones de la ciencia que ponen por encima de los valores éticos o morales ejercen métodos científicos que atentan contra la dignidad humana poner por encima las investigaciones que puedan vulnerar no solamente en cuestión religiosa, sino en cuestión de un acto en casos muy difíciles de conducta y consciencia. Es por eso que, así como la religión se limita a ciertas investigaciones como clonación, donación de sangre, eutanasia, métodos anticonceptivos entre otras cuestiones. También existen investigaciones que dañan “la libertad de culto religioso” como lo son la experimentación “conejillas de indias” con personas sobre ciertas investigaciones para el desarrollo de tratamientos que quizás pueden atentar contra la moral de cada individuo.
¿Quién? (SUJETO TRANSFORMADOR) Los seres humanos, así como investigadores (que pertenecen a una religión o estado laico) son los que con el transcurso de los años han implementado métodos como procesos que quizás pueden ser benéficos (experimentación yo/ investigaciones quizás no llevadas a cabo en seres humanos; hipótesis) para la sociedad al tocar temas de gran interés que son parte de la bioética.
¿Cómo? (FALTA AGREGAR “SUJETO A TRANSFORMAR PROCESO / MÉTODO). Lo vamos hacer al pensar que las acciones de ciertas ideas religiosas son conservadoras al aceptar un estilo de vida en la cual tiene que ver con su tradición religiosa y las acciones humanas que puedan desempeñar al influir, emociones, reglas morales, rituales, etc. Debemos considerar que, así como hay religiones conservadoras hay religiosas que quieren el beneficio de la salud de otras personas, de la mayoría de las personas y que quizás la religión busca el no dañar a quien quizás se le pretende beneficiar al someter su seguridad a investigaciones científicas. El cómo se relacionan la espiritualidad y el sentido que la religion le da variables de conducta social o doctrinal, y que son trascendentales y que dirigen el sentido de vida de las personas el cual puede ser bien visto o quizás no completamente comprendido.
¿Cuándo? (CIRCUNSTANCIA DE TIEMPO) Es muy difícil que exista una reconciliación entre Ciencia y Religión, porque se necesita que haya más tolerancia entre las personas, cuando vea el bien de otra persona y no solo el bien mío. Esto se puede ligar a que haya más tolerancia entre la ciencia y la religión.
La Religión se podrá llevar bien con la ciencia cuando los católicos, por ejemplo, abran su mente, que acepten los procedimientos técnicos derivados de la Ciencia.
Cuando las personas busquen hacer el beneficio a las otras personas, sin importar lo que diga o deje de decir su religión.
Actualmente tanto la religión como la ciencia no tienen los mismos principios ni procedimientos que tenían anteriormente, ni tampoco tienen las mismas ideas escépticas la una de la otra, así como la humanidad va evolucionando también debería de ir evolucionando la coexistencia de ambos lados. una de las formas más
viables seria que desde pequeños nos enseñaran los puntos buenos de ambos lados para crearnos una idea en la que la ciencia y la religión puedan caminar a la par en la que una nos enseñe el lado bueno y espiritual de la humanidad y la otra la evolución.
...