Disyuntiva entre crecimiento económico y protección del ambiente: Desarrollo Sustentable
Lopez CruzApuntes2 de Octubre de 2021
2.100 Palabras (9 Páginas)269 Visitas
27 de septiembre de 2021
Profesor UTEL Francisco Javier Guardado Mendoza
DESARROLLO SUSTENTABLE
SEMANA 1
Disyuntiva entre crecimiento económico y protección del ambiente: Desarrollo Sustentable
Objetivo de la sesión
• Conocer y analizar los factores históricos que generaron la disyuntiva actual entre crecimiento económico y protección ambiental.
• Conocer y analizar al Desarrollo Sustentable como modelo alternativo para resolver la disyuntiva entre crecimiento económico y protección ambiental.
¿Cómo se llegó a la disyuntiva actual entre crecimiento económico y protección ambiental?
[pic 1]
Libros
Primavera silenciosa (Rachel Carson, 1962)
Advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.
Reporte del Club de Roma (Meadows et al, 1972)
Análisis sobre los límites planetarios relacionados al crecimiento económico y poblacional; críticas hacia el modelo de desarrollo capitalista por su incapacidad de resolver la persistente desigualdad entre naciones.
Nuestro futuro común (Brundtland, 1987)
Publicación por parte de las Naciones Unidas del Informe Bruntdland, “Nuestro Futuro Común”(Bruntdland, 1987). Se populariza el concepto de desarrollo sustentable.
Crecimiento económico
El crecimiento económico es uno de los factores fundamentales del bienestar de los seres humanos. Se produce como consecuencia de un proceso de acumulación de capital entendido en sentido amplio: físico, natural, humano, intelectual y social. Su motor es el progreso tecnológico.
Importancia del crecimiento económico
Genera bienestar para la Humanidad, mismo que se materializa en aspectos tan esenciales como:
[pic 2]
Costos del crecimiento económico
El costo que se paga por ello se ve reflejado en aspectos esenciales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del aire que respiramos, el cambio climático, la deforestación, las amenazas de agotamiento de recursos naturales y, en definitiva, la pérdida de calidad de vida que conlleva una actividad económica cada vez más intensa.
¿Será la protección del ambiente compatible con el crecimiento económico?
Corriente pesimista
Desde la corriente pesimista se argumenta que, desde la revolución industrial, la explotación de los recursos naturales y la degradación del medioambiente están creciendo a un ritmo acelerado y el crecimiento de la población agrava el proceso. Aunque el progreso tecnológico alivia un tanto el problema, las cifras consideradas en términos absolutos hablan de incompatibilidad entre crecimiento económico y conservación del medioambiente.
Corriente optimista
Por otro lado, desde la corriente optimista se argumenta que la escasez de alimentos y recursos naturales ha sido siempre contrarrestada por la acumulación de conocimientos y los aumentos de eficiencia en los procesos agrícolas e industriales y no ven razones para pensar que esto deba cambiar. Si no hay límites en la creación de ideas, el crecimiento sostenible se puede conseguir.
Actividad grupal
¿Con cuál de las dos corrientes están de acuerdo y por qué?
Crecimiento económico sin deterioro ambiental
¿Bajo qué condiciones es factible un crecimiento económico continuado que mejore o, en el peor de los casos, no deteriore los niveles de calidad ambiental?
Desarrollo Sustentable
Factores detonantes
Durante décadas, las estrategias y políticas de desarrollo subestimaron los costos económicos y sociales del crecimiento demográfico, la desigual distribución territorial de la población, el impacto de las actividades productivas y la urbanización sobre la calidad del aire, el agua y los suelos, eludiendo las implicaciones de la degradación y destrucción de los recursos naturales.
Desarrollo Sustentable: Antecedentes del modelo
[pic 3]
Cumbre de la Tierra
El DS se ha convertido en el referente obligado al que se han sumado la mayoría de las naciones y sus gobiernos, pues el discurso se legitimó, oficializó y difundió ampliamente a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro, en 1992, conocida como "Cumbre de la Tierra".
Agenda 21
El resultado más importante de la Cumbre de la Tierra fue la Agenda 21. Fue suscrita por 172 países miembros de las Naciones Unidas, los cuales se comprometieron a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles
Los temas fundamentales de la agenda 21 se abordan en 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones:
• Sección I. Dimensiones sociales y económicas
• Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo
• Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales
• Sección IV. Medios de ejecución
Desarrollo Sustentable
"Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades “ (Brundtland et al, 1987).
Necesidades y satisfactores
Necesidades NO ES LO MISMO que satisfactores
- Las necesidades son finitas, pocas y clasificables. Son invariables.
- Los satisfactores son las formas o medios para satisfacer las necesidades. Son diferentes a lo largo del tiempo y cambian en los diferentes sistemas políticos, sociales y culturales.
¿Cuáles son las necesidades básicas fundamentales?
[pic 4]
¿Qué SATISFACTORES INSUSTENTABLES utilizamos actualmente para satisfacer esas necesidades, y con qué SATISFACTORES SUSTENTABLES los podríamos sustituir?
Ejemplo: Ocio…se recurre a elementos electrónicos y monedas virtuales ,….en lugar de realizar actividades fisicas
Desarrollo Sustentable
El DS es un concepto interdisciplinario cuyas dimensiones fundamentales son:
lo económico, lo social y lo ecológico.
[pic 5]
Lo que se busca con este modelo de desarrollo es crear procesos económicos, sociales y tecnológicos que permitan un crecimiento económico que garantice el bienestar social, pero de una manera en la que se pueda salvaguardar la salud y el equilibrio de los ecosistemas.
Cómo sociedad, ¿qué acciones necesitaremos realizar para avanzar hacia el Desarrollo Sustentable?
Factores diferenciales para potenciar el DS
[pic 6]
Postulados del Desarrollo Sustentable
• Postula un cambio social pacífico y gradual que, de manera organizada y planificada, modifique nuestra relación con la naturaleza, con nosotros mismos y con la sociedad.
• Requiere de políticas donde las actividades productivas se ocupen de satisfacer las necesidades de la población actual, y se preocupe por atender las necesidades de las generaciones futuras (implica orden y límites que deben establecerse a la organización social actual).
Enfoques del Desarrollo Sustentable
Enfoque ecologista
• El enfoque puramente ecológico no identifica los requisitos económicos y sociales de la sustentabilidad, limitándose por consiguiente, a la prescripción de un crecimiento poblacional y económico cero.
• Requiere que la magnitud del sistema económico se mantenga dentro de los márgenes de la capacidad de carga de la naturaleza.
Enfoque intergeneracional
• Preservar la naturaleza para que las generaciones futuras puedan maximizar sus opciones en su aprovechamiento e incrementar así su bienestar.
• Consiste en ser justo con el futuro, por lo que la generación presente debe desarrollar los medios para que los que vendrán hereden los mismos recursos con los que hoy se cuenta.
• Ignora la posibilidad de aumentar el acervo de recursos por nuevos descubrimientos, mayores conocimientos y avances tecnológicos y la posibilidad de sustituir recursos escasos por otros abundantes.
...