Diversos Usos de Energía Renovable en Latinoamérica
Erick AlvarezEnsayo10 de Diciembre de 2019
3.128 Palabras (13 Páginas)196 Visitas
Diversos Usos de Energía Renovable en Latinoamérica
Erick Álvarez
Resumen
Las energías renovables son recursos naturales que pueden ser usado como energía eléctrica en la Tierra, y se las llama renovables porque son inagotables. Existen varios tipos de energías renovables como la fotovoltaica que usa la energía generada por el sol para ser usada como eléctrica, la energía eólica usa la energía del viento, que por medio de grandes molinos crea redes eléctricas para lugares alejados. A lo largo del tiempo la sostenibilidad que es el equilibrio de los recursos naturales y el ser humano, ha cambiado a lo largo del tiempo creando sistemas de sostenibilidad. Las energías renovables en América Latina presentan potencial en eficiencia energética y mitiga los efectos negativos del uso de combustibles para generar electricidad. Por este motivo los gobiernos latinos buscan manera de incentivar y promover el desarrollo de proyectos que usan energías renovables aun habiendo barreras políticas y de inversión.
Palabras claves
Energía, energía renovable, sostenibilidad
Abstract
Renewable energies are natural resources that can be used as electrical energy on Earth, they are called renewable because they are inexhaustible. There are several types of renewable energy such as photovoltaics that use the energy generated by the sun to be used as electricity, wind power uses wind energy, which by means of large windmills creates electrical networks for remote places. Over time, sustainability, which is the balance between natural resources and human beings, has changed over time, creating sustainability systems. Renewable energies in Latin America present potential in energy efficiency and mitigate the negative effects of the use of fuels to generate electricity. For this reason, Latin governments seek ways to encourage and promote the development of projects that use renewable energy even when there are political and investment barriers.
Keywords
Energy, renewable energy, sustainability
Introducción
Las energías renovables a nivel global han generado un total de 23% de electricidad generada que, durante el 2015 gracias a políticas públicas globales, fomentaron y proporcionaron la capacidad eléctrica relacionada con fuentes de energía limpia alcanzando un crecimiento del 5% de su total de electricidad generada. Es importante direccionar hacia modelos de generación de energía sustentable debido que la matriz mundial de energía depende del 80% de combustibles fósiles. Más allá de los beneficios que generan las energías renovables en relación a la seguridad energética y del medioambiente, el cambio que puede tener el precio del petróleo genera precios competitivos en la energía renovable (Díaz, Cano, & Murphy, 2016).
La energía primaria en los países de América Latina asciende a casi el 29% del suministro total por parte de las energías renovables. Las prácticas actuales apuntan a dar más importancia al desarrollo de energías renovables pero la carencia de apoyo político para generar programas de inversión se vuelve un obstáculo. En algunos países existen sistemas de ayuda brindados por el Estado, impulsando las ventas de la energía producida o estableciendo un mercado donde operar asegurando ganancias para los inversores (Canseco, 2010).
Este artículo tiene como objetivo analizar los diversos usos de energía renovable en América Latina, dando a entender la importancia de usar las energías renovables para la sociedad, las barreras que presentan al momento de desarrollar energía limpias y describir que hacen los estados para promover o controlar el uso de energías renovables. Para el desarrollo del artículo se consultaron adendum por parte de organizaciones mundiales, publicaciones en revistas en relación con la búsqueda alternativa de generación eléctrica y aportes teóricos para la descripción de los varios tipos de energía renovable. El presente documento abordará la definición de energía renovable, tipos de energía renovable, dos enfoques de sostenibilidad, barrera financiera y de inversión que se presenta en América Latina y su integridad energética.
Revisión de Literatura
Definición de energía renovable
El cambio que se produce en un cuerpo por trabajo o calor se la conoce como energía, también lo es el agua de un río es continuo movimiento o el desprendimiento del calor al momento de quemar carbón. Ya sea para conseguir calor o efectuar un trabajo el hombre siempre ha usado las fuentes de energía a su alcance. La aparición de nuevas fuentes en el futuro es muy probable debido a que la disponibilidad energética siempre ha sido esencial para la humanidad. Entre las distintas fuentes de energías, las que son inagotables a escala y se producen de forma continua son las llamadas energías renovables. La diferencia de presión que da origen a los vientos como fuente de la energía eólica en la Tierra, es provocada por el calor y su origen es el sol. El sol es importante como vía de energía alternativa porque al ordenar el ciclo del agua, esta nos permite generar energía hidráulica, además la energía generada por el sol se la aprovecha directamente en las energías solares, tanto en la energía fotovoltaica como en la térmica y la principal característica de las energías renovables es que son energías inagotables. Para producir calor o electricidad se utiliza la radiación dado que no disminuye la cantidad de energía que el sol envía a la Tierra. El equilibrio térmico del planeta no se ve afectado al momento de extraer fuerza y convertirla en electricidad por medio de aerogeneradores que usan el viento para funcionar (Merino, 2012). Las fuentes de energías renovables que se describirán en este documento son las siguientes; energía eólica, solar fotovoltaica, hidráulica y biomasas.
Energía eólica
Según Espejo (2004) la energía eólica es la transformación de energía eléctrica a través de aerogeneradores aprovechando la transformación de la energía cinética del viento, en donde una hélice transfiere el movimiento que el viento genera en sus palas al rotor de un generador. Los lugares conocidos como parques eólicos son la agrupación de varios aerogeneradores como red de distribución de energía eléctrica, teniendo como objetivo usar equipos de pequeña potencia para suministrar electricidad a lugares de consumo aislado.
La eficacia de la energía eólica dentro de una zona determinada requiere cumplir una serie de condiciones relativa a la velocidad, estabilidad y continuidad. Un dato de gran relevancia es la densidad de potencia del viento, también conocido como el valor máximo de potencia, que es la potencia que se puede obtener por cada unidad de área dispersada por el viento. Las instalaciones eólicas que generan energía por debajo de los 50 vatios/m2 no tienen interés de emplazamiento y sólo las que generan por encima de los 200 vatios/m2 comienzan a resultar rentables (Escudero & López, 2008).
Energía solar fotovoltaica
Según Gómez (2005) el resultado de la conversión directa de la luz solar en electricidad es lo que se llama energía solar fotovoltaica . El desarrollo de electrificación rural y de telecomunicaciones ha convertido la energía solar en una atractiva fuente de energía para el futuro. Para evitar una costosa extensión de red eléctrica en la iluminación y comunicación, la energía solar ofrece solución inmediata a estas necesidades primarias.
La reducción de la tasa de dependencia exterior para el abastecimiento de combustibles y seguridad en el suministro es uno de los beneficios económicos que brinda el uso de la energía solar fotovoltaica. En zonas de difícil acceso, donde no llega la red eléctrica, como en áreas urbanas, la energía solar también evita costes de mantenimiento y transporte de las líneas eléctricas favoreciendo esos lugares en los momentos de máxima insolación. El coste de mantenimiento de la red solar fotovoltaica es nulo (Jofra, 2007).
Energía hidráulica
Roldán y Viloria (2008) concluyeron lo siguiente:
La energía del agua está en la fuerza de un caudal de agua bien sea por su empuje o acción sobre las paletas de una rueda o bien se trate de un chorro de agua que cae desde una altura determinada sobre una turbina. Para centrales hidroeléctricas se usan pequeños saltos y caudales para aprovechar toda posible energía, y más en momentos de crisis de materia prima. La energía se la suministra en función de la demanda. Hay momentos en los que la demanda de energía es muy elevada y otros en los que es muy baja. Las centrales están equipadas para esos momentos poniendo en servicio más generadores o quitando, según proceda (p. 110).
Biomasas
Tanto por su origen como por su naturaleza, la energía renovable conocida como la biomasa abarca todo un conjunto heterogéneo de materias orgánicas. La biomasa se la denomina como fuente de energía renovable porque usa materia orgánica formada por vía biológica o de productos procedidos de ésta. La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos es considerada como biomasa, también la materia orgánica de las aguas residuales y lodos de depuradora. La biomasa se la considera como energía debido al proceso fotosintético de la energía solar fijada por los vegetales. En el proceso de combustión, la energía se libera al romper los enlaces de los compuestos orgánicos, dejando al dióxido de carbono y agua como producto final. Según su estado físico, los biocombustibles son productos procedentes de la biomasa que se lo utilizan para fines energéticos, ya sean biocombustibles sólidos para fines térmicos o eléctricos y biocombustibles líquidos para automoción (Roldán & Viloria, 2008).
...