ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documental de la pelicula TIERRA

Jordana Gayoso ReañoInforme4 de Noviembre de 2015

709 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Este documental nos habla acerca de los sucesos que afectan a la tierra con respecto a las especies que habitan en el planeta, principalmente hace énfasis en la repercusión que tiene la extinción de las especies en los ecosistemas y en el medio ambiente.


La acción humana ha provocado demasiados cambios en el mundo, y aunque parezcan favorables a corto plazo en realidad están acabando con miles de especies que son realmente importantes, la extinción de algunos animales provoca principalmente la destrucción y aniquilación de tanto los ecosistemas en los que se desarrolla como de otras especies que ahí conviven, así también como el crecimiento poblacional de algunos animales.


D
esde tiempos antiguos los humanos se han dedicado a la caza de animales para su subsistir, así como también para el comercio de materias como pieles y carne, estas acciones no lograban convertirse en un gran riesgo para la especie, hasta la época en la cual se dio inicio a el comercio masivo y la industrialización, época en la cual se comenzaron a cazar animales para lograr altos beneficios económicos en tan solo dos décadas se han extinguido más de un tercio de los anfibios existentes en el planeta.


O
tra acción del hombre en la extinción de los animales se debe al cambio en el medio ambiente, la explotación de las materias primas como la madera y los minerales han provocado la destrucción de miles de hábitats, dejando expuestas a las especies que residen en la zona. En la actualidad se han reducido los bosques, los pantanos y las praderas del mundo en un 50%.

En la película empieza a describir lo que pasa en nuestro planeta detalladamente por meses.

Empieza por Enero, aquí aparecen los osos polares, estos animales no encuentran comida porque el hielo se está derritiendo y las focas que son su mayor fuente de alimento se alejan y son más difíciles de encontrar para los osos polares. Lo cual hace que pierdan constantemente  su masa corporal. (ANEXO 1)

En Febrero el sol hace su aparición  nacen la crías de las osas, para los oseznos es su primer día fuera de la cueva, algo nuevo pues ellos nacen ciegos y sordos. La que más sufre s la madre pues ha estado cinco meses sin comer y ha perdido la mitad de su masa corporal. (ANEXO 2)

En Marzo a 1600 Km al sur de los osos, está un bosque con poca fauna, estos árboles refrescan la atmósfera del planeta  Aquí está el lince uno de los pocos animales salvajes ese esta zona. (ANEXO 3)

En Abril los caribúes hacen la mayor migración terrestre; viajan 3000 Km en manadas de aproximadamente 3 millones, las crías son las más indefensas y siempre están al lado de sus madres. En este mes los lobos siguen a los caribúes y están hambrientos y las crías son presa fácil para ello. (ANEXO 4)

En Mayo los trópicos ocupan el 3% de la superficie de la tierra, a{un as{i alberga a la mayoría de la flora y 50% de la fauna de la tierra.

Solo Nueva Guinea tiene 142 tipos de aves, tales como el ave de paraíso de 6 plumas, es muy conocido por limpiar el escenario para luego danzar. (ANEXO 5)

Junio al sur de África en el Kalahari los elefantes buscan agua y comida, al igual que otras especies como los Búfalos las cuales se juntan en busca de alimento a costa de vida o muerte. (ANEXO 6)

En Julio las ballenas Jorobadas llevan a sus ballenatos a las aguas ecuatoriales las cuales no son muy profundas y sirven de guarderías, pero no hay alimento suficiente para la madre  la que da a su cría 600 litros de leche al día. (ANEXO 7)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (530 Kb) docx (516 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com