E-COMERCIO
mgualdron1421 de Abril de 2015
393 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
1. Tratados firmados por Colombia al 2014
Los principales Socios son los países con quienes hay tratados de libre comercio en este caso Estados Unidos y la unión Europea, Mercosur y Comunidad Andina algunos países socios son Chile, México, Venezuela, países miembros de la comunidad Andina como: Ecuador, Perú, Argentina, otros mencionados anteriormente, miembros de Mercosur y otros como China e India.
Al 2014:
Con base en información proporcionada por página oficial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
País/Comunidad Fecha en que entró en vigencia
Colombia y Guatemala 12 de Noviembre de 2009
Colombia y El Salvador 1 de febrero de 2010
Colombia y Honduras 27 de Marzo de 2010
Comunidad Andina CAN 16 de octubre de 1969
CARICOM 1 Enero de 1995
Mercado Común del sur- MERCOSUR Año de 2005
Colombia-Chile 8 de Mayo de 2009
Colombia-Canadá 15 de Agosto de 2011
Colombia Estados unidos 15 de Mayo 2012
Colombia-Cuba 10 de Julio de 2001
Unión Europea 2013
Colombia- Corea 2014
Colombia- India
2. Los resultados o consecuencias que ha traído a la economía colombiana al menos tres de esos tratados
TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS: Desde una perspectiva personal tomó este tratado pues tuvo polémica y fue fuente de contrariedades y es interesante ver cuáles han sido los resultados de este tratado.
● Según el periódico portafolio “ Estados Unidos Continúa siendo, de lejos, el principal Destino de los productos que Colombia despacha al exterior”
● Otro aspecto importante es la crisis que atraviesa el sector agrario ya que la Pérdida de producción e ingresos para los productores que compiten con importaciones
● La balanza de pagos de 2013 tuvo déficit al igual que en el primer trimestre de 2014 (ya que son más las importaciones que las exportaciones)
● Logró ampliar el mercado comercial y el Ingreso per cápita y mejoras en los ambientes laborales y de seguridad industrial.
● Aumento de la inversión extranjera
TLC COLOMBIA- UE
● Los resultados en cuanto al as proyecciones de exportaciones para Colombia no han sido esperadas
● Mejora del ingreso per cápita
● Mejoras en cuanto a la calidad y seguridad en condiciones fitosanitarias
● Aumento de las importaciones por parte de COLOMBIA especialmente en productos farmacéuticos
● Hubo avance en cuanto al dinamismo del comercio exterior
● Este tratado ha permitido que Colombia esté a la vanguardia con otras economías como China e India, lo que ha generado una ventaja frente a otros países que se encuentran en el mercado Europeo.
● Fortalece la legislación laboral y ambiental
● Garantiza la protección y seguridad laboral.
●
TLC COLOMBIA -COREA DEL SUR
...