ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECUADOR: ¿UNA FUTURA EXPORTACIÓN ROSADA?:

Tamaragonzalez05Tarea16 de Marzo de 2021

728 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas sobre ECUADOR: ¿UNA FUTURA EXPORTACIÓN ROSADA?:

1. Explicar cada una de las teorías que ayudan a entender la posición competitiva de Ecuador en la explotación de rosas.

●Teoría de la Ventaja Absoluta: Ecuador tiene una ventaja natural, se encuentra geográficamente bien ocupado, lo que permite un buen clima la mayor parte del año favoreciendo esto al cultivo de rosas.

● Teoría de ventaja comparativa: En Ecuador existe una mayor eficiencia en la producción de rosas, por lo que hay una sustancial diferencia de otros países, lo que le otorga una ventaja comparativa.

●Diamante de Porter: tenemos ventajas naturales pero también ventajas adquiridas, como mayor eficiencia de la producción.

2. ¿Qué teorías del comercio no ayudan a explicar la posición competitiva de Ecuador en las exportaciones de rosas? ¿Por qué fallan estas teorías en explicarla?

El tamaño del país y la similitud entre países: Existe una semejanza entre países ( lo que explica que gran parte del comercio se realice entre países Ecuador y Colombia.

Tanto el mercantilismo como el neomercantilismo son teorías que se explican a raíz de la exportación de la producción, y en este caso, las rosas no se exportan por temas gubernamentales.

El ciclo de la vida del producto tampoco nos ayudaría a explicar al no tratarse de un producto del sector terciario.

3. ¿Qué factores de la globalización han influido en el crecimiento del comercio mundial de las rosas cortadas y por qué?

La evolución del transporte aéreo ha hecho que la distancia entre países no sea un problema, la conexión entre productores y consumidores es prácticamente inmediata, logrando que el producto llegue más rápido y en un buen estado.

Gracias a la movilidad de los factores (como mano de obra o capital) entre países , ya que a algunos países les puede beneficiar más importar la producción de rosas, que producirlas ellos mismos.

4. ¿Cómo los factores del entorno han afectado y podrían afectar las demandas futuras de las rosas cortadas ecuatorianas?

●El mal tiempo puede provocar que la producción de rosas no sea la esperada o que pueda afectar a la calidad de las mismas.

●Una gran demanda de rosas puede retrasar el crecimiento de las mismas.

●Es difícil predecir el éxito de las nuevas variedades para elegir lo que se debe cultivar: Los productores pagan una tarifa por los derechos de cultivar tales variedades, y pueden tener más pérdidas que beneficios si no se vende.

●Si la economía se encuentra en un periodo de crisis, las rosas no son un bien de primera necesidad, y por lo tanto se suele renunciar más fácilmente a este tipo de productos.

5. Existe cierto número de maneras en las que los productores ecuatorianos podrían aumentar la demanda para sus rosas ya cortadas. Entre esas maneras están: (a)intentar conseguir más consumidores para impulsar en el mercado la compra de rosas de primera calidad, (b) promover más demanda de rosas para un día especial diferente, y (c) promover ventas en mercados relativamente sin explotar, como el Medio Oriente. Compare éstas y otras alternativas que usted piense.

Todas las propuestas pueden aumentar la demanda, pero algunas son más difíciles de conseguir.

●En la primera alternativa, el patrón de consumo ya está bastante establecido, y resultará difícil cambiar la tendencia, sobre todo si sus precios son mayores que los de su competencia.

●Algo similar sucede con la segunda, promover el consumo de rosas en otras épocas del año puede ser buena elección, pero va a requerir una gran inversión tanto de tiempo como dinero.

● Y en la última opción, Medio Oriente es un mercado tentador, pero el poder adquisitivo no es tan grande como en otros lugares, y además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com