ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CARTEL DE LOS GREMIOS AZUCARERO DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO RICARDIANO

Claudia Wilches SerranoApuntes14 de Mayo de 2018

722 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

EL CARTEL DE LOS GREMIOS AZUCARERO DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO RICARDIANO

Tres gremios azucareros, doce ingenios y dieciséis personas naturales se encuentran sancionadas, por infringir las normas sobre competencia; estas se muestran escandalizadas por la millonaria multa (324 mil millones aproximadamente) interpuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, la cual los acusa de obstaculizar las importaciones de azúcar de otros países hacia Colombia, concretamente Bolivia, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Esto lo hicieron conformando un cartel para dicho fin. Ellos afirman ser inocentes de dichas acusaciones, pero las investigaciones realizadas por parte de la SIC arrojan lo contrario.

Se estaban debatiendo medidas para reducir los aranceles de importación del azúcar, estos siempre mostraron su inconformismo con la importación de dicho producto mucho más barato. “Estos ingenios que están siendo investigados, han actuado coordinadamente y se han comportado en el mercado, en algunos casos, como un bloque, eliminando la competencia que debía existir en un sector en el que participan varios jugadores para competir vigorosamente”, uno de los puntos mencionados por la SIC en la resolución sancionatoria.

Los que denunciaron este delito fueron las industrias como Bocadillo Veleño la cual decía que el precio del azúcar era muy alto, por otro lado 27 empresas como; la Compañía Nacional De Chocolates, Bimbo, Coca-Cola, Casa Luker, entre otras, dicen que se sienten afectados por los altos precios del azúcar, ya que estaban perdiendo competitividad por los altos costes.

Y esto nos lleva a aquello que David Ricardo en su libro “principios de economía política y tributación” nos mencionaba que aquellas personas que viven de la renta de la tierra están en contra de las importaciones, debido a que si aumentan las importaciones de este bien y son más baratas sus ingresos a reducirse. Pero a su vez menciona que a los industriales las importaciones baratas les convienen, ya que podrían disminuir sus costos, porque que estos productos son primordiales para determinar el salario. Para ilustrar lo que David Ricardo nos menciona, vale la pena mostrar el siguiente ejemplo que nos cita:

“Al lograr la paz después de las guerras napoleónicas los terratenientes estaban sumamente preocupados pues esta guerra había protegido de manera artificial la agricultura nacional del grano continental, consiguiendo que el parlamento asignara impuestos a la importación de los granos. Esto beneficio a los terratenientes pues aumentaba sus ingresos, pero los nuevos industriales deseaban conseguir el grano más barato ya que el precio de los alimentos influía en gran medida en el tipo de salarios que tenían que pagar. De esta forma, los industriales apoyaban la importación de cereales, pues con la agricultura nacional no se obtenía la ganancia que ofrecía la producción industria naciente, en la cual debía especializarse Inglaterra.”

Si asociamos lo explicado por Ricardo en su libro y lo que se está viviendo en los gremios azucareros, estos se están comportando, tal como lo ejemplifica este autor. Claramente puede decirse que a estos no les convenía la reducción de los aranceles para la importación de azúcar barata, porque obviamente reducirían sus ingresos. Sin contar que a los industriales les afectara dicho cartel que habían formado entre varios gremios azucareros.

En manera de análisis se puede decir que estos gremios, buscaban poner barreras a los aranceles porque estos dependen de la renta que le genera la tierra, entonces claramente están en contra de las importaciones, además que el gobierno de turno quería reducir las barreras arancelarias para que entrara azúcar barata del exterior ellos lo que hicieron fue armar un cartel entre varios gremios para obstaculizar la entrada de azúcar barata. Pero esto estaba afectando directamente a las industrias que necesitan la azúcar como insumo para la elaboración de sus productos y según estas, estaban perdiendo competitividad. Desde mi perspectiva la multa es merecida, debido a que infringieron en normas Colombianas que permiten la libre competitividad, y los accionistas de este gremio solo están pensando en su beneficio personal.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com