ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL CIBERACOSO, UN PROBLEMA QUE TE PUEDE PASAR A TI”.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2020  •  Monografía  •  731 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3

Comprensión y Producción de Lenguaje 1 (HU03)

Semana 1, 2019

Actividad virtual 1: ¿Qué problema me interesaría explicar?

Nombre del alumno: Bruno Moises Palomino Santa Cruz

Sección: SW1A

Actividad  principal

Redacta un texto de 200 palabras en el que expongas quién eres, qué problema te gustaría explicar y cuáles son las razones para hacerlo. Agrega, después de tu presentación, una imagen relacionada con el problema que has escogido. Acompáñala de una breve sumilla.

Escribe tu problema (en una frase):

“EL CIBERACOSO, UN PROBLEMA QUE TE PUEDE PASAR A TI”.

Mi nombre es Bruno Moises Palomino Santa Cruz, tengo 16 años, soy el hijo mayor en una familia constituida por 5 miembros y soy estudiante de la Facultad de Ingeniería de Software de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Me considero una persona amable , introvertida y con muchas ganas de aprender lo necesario para ser un gran profesional  A continuación, me gustaría explicar un problema relacionado a una nueva forma de maltrato que sufren los jóvenes peruanos hoy en día por el mal uso de las tecnología de comunicación, denominado  “ciberacoso”.

Las razones que me motivan a presentar este tema se basan al aumento de casos que vemos a diario en las noticias, las cuales podrían estar estan relacionados a:

  1. Mala práctica que viene en ascenso, lo cual requiere del control de las autoridades competentes y la sociedad en su conjunto.
  2. Proponer acciones que impulsen la mayor atención de los padres hacia los hijos, para evitar que estos últimos sean víctimas o agresores.
  3. Proponer alternativas y medidas de prevención ante el problema planteado.

Finalmente, considero que erradicar este problema ayudaría a conseguir una mejor convivencia entre nosotros los jóvenes, viviendo en una sociedad más justa y solidaria.

[pic 1]

Día a día  el uso desmedido de la tecnología de comunicación afecta a una gran cantidad de jóvenes,  lo cual provoca en muchos casos: depresión y baja autoestima. Razón por la cual se hacen necesarias acciones urgentes para identificar sus causas y posibles soluciones.


Importante: Recuerda llevar este documento impreso (solo la página 1) a la siguiente sesión presencial (1c), pues permitirá que el docente conozca tu nivel de redacción.


Actividad complementaria

Activa los entornos de aprendizaje digitales de la UPC en tu smartphone y en tu computadora personal. Configura estas herramientas de tal manera que facilite tu aprendizaje en el curso.

  1. Correo electrónico UPC. Es el principal medio de comunicación entre la universidad y el alumno. Por ello, se recomienda consultar tu bandeja de entrada constantemente. El correo del alumno presenta la siguiente estructura: Vocal “u”+ Código de alumno + @upc.edu.pe (p. ej. u201823456@upc.edu.pe). La contraseña es la misma que se usa para Intranet UPC y Aula Virtual UPC.  

[pic 2]

  1. Instala la aplicación Outlook en tu celular.
  2. Agrega tu cuenta de correo UPC a la aplicación.
  3. Envía un correo de prueba a cualquier cuenta personal.
  4. Repite esta acción a través de la versión web del correo. Para ello, ingresa a tu correo a través del siguiente enlace:  https://www3.upc.edu.pe/apps/autenticacion-correo/.  
  5. Finalmente, pega una captura de pantalla como evidencia de que has realizado esta actividad.

Evidencia:

Evidencia de configuración del correo electrónico en mi smartphone.

 

[pic 3]

Evidencia de configuración del correo electrónico en mi pc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (727 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com