EL LADO OSCURO DEL MODAFINILO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
YoshmonsterDocumentos de Investigación9 de Octubre de 2018
3.117 Palabras (13 Páginas)189 Visitas
[pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA
LIC. MEDICO CIRUJANO
FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EL LADO OSCURO DEL MODAFINILO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CATEDRÁTICO:
DRA. AZUCENA EUNICE JIMENEZ CORONA
COLABORADORES:
SAHID MIGUEL SORIANO FUENTES
JESUS PORFIRIO ANTONIO RIVERA
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO UNO
JULIO – DICIEMBRE 2018
INDICE
- RESUMEN…………………………………………………………………..3
- INTRODUCCION……………………………………………………….…..4
- ANTECEDENTES…………………………………………………..6
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….9
- JUSTIFICACION……………………………………………………10
- HIPOTESIS……………………………………………………..……...……11
- OBJETIVOS…………………………………………………………..……..11
- GENERAL
- ESPECIFICO
- METODOLOGIA
- PERSPECTIVAS
- ANEXOS
- REFERENCIAS…………………………………………………….……….12
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Diariamente empleamos estímulos externos para activar el organismo, como por ejemplo tomar café por la mañana para “despertar”, alcohol para desinhibir o relajarnos, hipnóticos para dormirnos o, en casos más aislados, auto administrarse benzodiacepinas para prevenir el molesto jet-lag (trastorno de desfase de horario).[1]
Desde los albores de la civilización, los seres humanos, como consecuencia de nuestra voluptuosidad, han recurrido a sustancias externas al organismo para alcanzar estados alterados de conciencia, mayor placer, analgesia, euforia, relajación.
Los avances realizados por la biología molecular, la neurociencia y la farmacología han permitido la existencia de un mayor conocimiento del funcionamiento cerebral y, más específicamente, de los sistemas de neurotransmisión química entre las neuronas, así como de los procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, percepción, etc.), estados de ánimo, motivación y activación en general.
El término "mejora cognitiva farmacéutica" se refiere al consumo de drogas por parte de individuos sanos para mejorar sus funciones cognitivas. La mejora cognitiva es un tema popular que atrae la atención del público en general y la comunidad científica. Los psicoestimulantes recetados médicamente (MPP), como el metilfenidato, son las drogas inteligentes que se consumen con mayor frecuencia, especialmente en los campus universitarios de EE. UU. [2] El uso de MPP parece ser más frecuente entre los estudiantes universitarios de pregrado que entre sus compañeros de la misma edad que no asisten a la universidad.2
Los estudiantes no solo pueden considerar los estimulantes como una ventaja para mejorar el rendimiento académico, sino también para llevar un estilo de vida activo, equilibrar los estudios y el tiempo libre.
En los últimos años, las drogas para mejorar la capacidad cognitiva (CED, por sus siglas en inglés) han ganado un creciente interés y el enfoque de las investigaciones orientadas a explorar su uso para potenciar el rendimiento cognitivo de individuos sanos. La mayor parte de esta investigación exploratoria relacionada con el CED se ha realizado en adultos jóvenes. [3]
La presión que tiene un estudiante universitario en especial en época de exámenes lo está llevando a usar cada vez este medicamento, ya que mantiene la vigilia y se presume sin efectos secundarios graves, permitiéndoles estudiar una noche entera sin dificultades y llegar a las pruebas sin sueño.
En los últimos años, las drogas psicotrópicas, tradicionalmente empleadas para tratar una variedad de trastornos neuropsiquiátricos, también se han evaluado con el objetivo de potenciar el rendimiento cognitivo de individuos sanos. 3 El uso de drogas de mejora cognitiva (CED) está ganando cada vez más atención, ya que estas moléculas pueden ser de alguna ayuda para mantener el funcionamiento óptimo del cerebro o incluso para compensar los déficits sutiles y subclínicos asociados con el envejecimiento cerebral o la demencia en etapa temprana. El modafinilo es un psicoestimulante prescrito generalmente para pacientes con narcolepsia o apnea del sueño. Además, se le ha adjudicado ser un potenciador de la función cognitiva. [4]
Dentro del subgrupo CED de compuestos dirigidos a la neurotransmisión dopaminérgica y / o adrenérgica, el modafinilo (nombre comercial Provigil) se destaca como un fármaco no estimulante de la vigilia similar a la anfetamina que se ha empleado para tratar la somnolencia diurna excesiva asociada con la narcolepsia. Trastornos, apnea obstructiva del sueño y cataplexia. El modafinilo actúa sobre estructuras subcorticales, a saber, el tálamo, el hipotálamo y la amígdala para reforzar los mecanismos fisiológicos involucrados en la activación y el mantenimiento de la vigilia. 5
El sueño forma parte de un ritmo circadiano entre dos estados: vigilia/ sueño. Se puede definir como un estado del organismo, regular, recurrente y fácilmente reversible, que se caracteriza por una relativa tranquilidad y por un gran aumento del umbral o de la respuesta a los estímulos externos en relación con el estado de vigilia. El sueño es un proceso fisiológico necesario, durante el cual el sujeto no está fácilmente en contacto con el entorno, a nivel consciente. [5]
La narcolepsia es una enfermedad neurológica que afecta a 1 de cada 2.000 personas y se caracteriza por somnolencia diurna excesiva (EDS). En 60 a 70% de los individuos con narcolepsia, También se caracteriza por cataplexia o una pérdida repentina del tono muscular que se desencadena por positivo o emociones negativas. La narcolepsia disminuye la calidad de vida de las personas afectadas. Actualmente los medicamentos usados tratan la EDS sola (modafinilo / armodafinilo, metilfenidato y anfetamina), [6] El deterioro en la función puede llevar al desarrollo secundario de síntomas psiquiátricos. [7]
Los trastornos del aprendizaje en las jóvenes constituyen un conjunto de trastornos frecuentes que, en general, son poco conocidos por el colectivo pediátrico. Se calcula que, a escala global, un 5% de los alumnos sufren problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo. Estos niños suelen ser diagnosticados y tratados habitualmente en el entorno escolar. [8] Se sabe que el modafinilo actúa a través de sus efectos sobre noradrenérgicos (activación de los receptores alfa-1) y dopaminérgicos neurotransmisión. Sus propiedades de vigilia y promoción de la actividad están relacionadas principalmente con sus efectos en estos neuromediadores. 5
ANTECEDENTES
El uso de y la eficacia del modafinilo como potenciador cognitivo en sujetos sanos, varios estudios clínicos, aleatorios, doble ciego, han investigado el efecto de modafinilo (en dosis de 100 mg, 200 mg o 4mg/kg) sobre la cognición en voluntarios no privados de sueño, sanos, jóvenes y ancianos, con resultados controvertidos; algunos han encontrado mejoría en la cognición y otros no. Los resultados dispares se deberían a limitaciones en los estudios tales como diferencias en los tiempos de aplicación, tipos de tests utilizados y tamaños muestrales pequeños.
A fines de los años 1970 la compañía farmacéutica francesa Lafon desarrolló una serie de compuestos bencidril-sulfinilo, entre ellos el adrafinilo, buscando un tratamiento experimental para la narcolepsia. El modafinilo es el principal metabolito del adrafinilo y ha sido aprobado en Francia desde 1994 bajo el nombre de Modiodal. En USA fue aprobado en diciembre de 1998 por la FDA, siendo distribuido como Provigil por la empresa Cephalon Inc. que obtuvo los derechos de Lafon.[9]
Primero que nada tenemos en cuenta que el modafinilo es un estimulante del sistema nervioso central (SNC) no anfetamínico con propiedades que promueven la vigilia. Se utiliza en el tratamiento de afecciones que causan somnolencia diurna excesiva. En los Estados Unidos, el modafinilo está aprobado por la FDA para el tratamiento de los siguientes en adultos:
- Narcolepsia: tratamiento de primera línea; El modafinilo se usa para tratar la fatiga diurna asociada con la narcolepsia, y no se ha demostrado que mejore los síntomas de la cataplexia.
- Desorden del turno de trabajo del sueño : tratamiento de primera línea
- Apnea obstructiva del sueño : adjunta a la presión positiva continua de la vía aérea (CPAP)
Además, el modafinilo ha informado de la eficacia para las siguientes indicaciones "fuera de etiqueta":
- Déficit de atención con hiperactividad disorder: Cierta evidencia de la eficacia existe en la población pediátrica. Un estudio reciente de pacientes adultos con TDAH no encontró beneficios del modafinilo.
- Episodios depresivos unipolares y bipolares agudos
- Dependencia de la cocaína: la evidencia sobre la eficacia del modafinilo para este propósito parece mixta.
- Fatiga relacionada con el cáncer: la evidencia con respecto a la eficacia del modafinilo para este uso parece mixta.
El uso de modafinilo como un "potenciador cognitivo" en sujetos sanos se ha sugerido en la literatura; sin embargo, los beneficios y riesgos precisos asociados con este uso siguen siendo inciertos.[10][pic 5]
MECANISMO DE ACCIÓN
Se sabe que el modafinilo es un inhibidor débil de la recaptación de dopamina, que puede ser su principal propiedad clínicamente importante. Tiene poca o ninguna afinidad in vivo para los transportadores de serotonina (5HT) o norepinefrina (NE), aunque se han observado concentraciones elevadas de NE y 5HT en la corteza prefrontal e hipotálamo después de la administración de modafinilo, posiblemente como un efecto indirecto del aumento de la dopamina extracelular. Además, se ha postulado que el modafinilo incrementa la señalización en las vías hipotalámicas orexina e histamina neurotransmisor, y estudios en animales también han sugerido un efecto glutamatérgico. Una ventaja potencial del modafinilo es su muy baja propensión observada a causar efectos eufóricos asociados con los psicoestimulantes tradicionales (por ejemplo, cocaína, anfetamina). Esto se ha atribuido a las diferencias en su interacción con el transportador de dopamina a nivel molecular. En varios estudios de laboratorio de sujetos sanos, el modafinilo también ha demostrado reducir los efectos eufóricos de la cocaína.
...