ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MUNDO QUE SE VIENE

8680Informe21 de Mayo de 2020

786 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

EL EMPRENDIMIENTO

VALENTINA TORRES NAVARRO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

TECNOLOGIA EMPRESARIAL

SANALBERTO-CESAR

AÑO 2020

EL MUNDO QUE SE VIENE

ANDRES OPPENHEIMER autor de este libro es escritor, periodista, columnista y politólogo, argentino de nacimiento y actualmente reside en Estados Unidos.

  “CREAR O MORIR” es un libro de su autoría donde nos habla sobre la innovación que tienen algunos países de Latinoamérica frente a la innovación, para esto fue necesario entrevistar a grandes innovadores de todas las categorías (empresariales, tecnológicos, científicos).  Opennheimer nos dice que los grandes innovadores han surgido de grandes fracasos y que los innovadores florecen en cultura que veneran a los innovadores, que muchas veces se apoya a otros talentos menos a las personas que generan cambio a través de la innovación  y usa como referencia el nacimiento de otro Steven Job en jóvenes latinos, lo que quiere decir es que los  países latinos  deben contar con ciertos factores que influyan en este proceso innovador como es contar con educación de calidad, empresas y universidades que le inviertan al desarrollo de nuevos productos, contar con centros de estudios que traigan  talentos de todos lados.  

 En su  visita por  silicón valley entrevisto a grandes empresarios de diferentes rubros, desde el creador  del auto sin conductor de google hasta el cocinero que revoluciono al mundo CULINARIO, y a manera personal pudo notar que estos grandes innovadores han tenido que fracasar muchas veces para poder llegar a la cima del éxito, prácticamente todas las historias de éxito son culminaciones de historias de fracaso, no solo en el mundo de la tecnología sino también en el del comercio, la política y el arte.

 fue ver como estos grandes innovadores antes de ser exitosos tuvieron que pasar por muchos fracasos pero nunca se rindieron, ejemplo de eso están los hermanos WRIGTH antes de lograr su primer vuelo tripulado con exitoso tuvieron que estrellarse cientos de veces, el cocinero Gastón Acurio todo el tiempo dijo en su entrevista, y quizás la que más recuerda fue la de hacerle competencia a  MC DONALD’S  pero lo hicieron mal.  otro grande fue Henry Ford quien revoluciono la industria automovilística alcanzo el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, tuvo que fracasar en diecinueve prototipos para poder llegar al modelo T que fue el que le dio la victoria en su invento revolucionario, otro gran ejemplo que muestra es la historia de Thomas Alva Édison creador de la bombilla eléctrica tuvo que fallar mil veces para poder llegar a la bombilla incandescente de alta resistencia.  Entonces, la clave de todo éxito según el autor nace en cada fracaso que se tiene, hay que crear, hay que progresar, hay generar cambios y estar a la vanguardia de los cambios globales.

¿ENTONCES COMO SE ENCUENTRA COLOMBIA FRENTE A ESTE MUNDO CADA VEZ MAS COMPETITIVO?

Existe hoy el convencimiento de que en la era de la globalización el desarrollo se alcanza con más conocimiento aplicado a la producción y con más innovación que con la simple acumulación de capital y trabajo.  Todos sabemos que la innovación es un problema complejo, sistémico, que involucra a muchos actores de la sociedad y, por lo tanto, para enfrentarlo se requiere primero el convencimiento nacional de que ese es el camino para el desarrollo y luego una visión amplia y equilibrada desde el estado para guiar al sistema por esa senda.  Porque si hay algo que la experiencia internacional nos muestra, es que, cuando se trata de innovar, el mercado no puede dar todas las respuestas y se requiere, por tanto, del trabajo mancomunado de los sectores privado y público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com