El mundo que se viene
Francisco ReinaResumen7 de Febrero de 2016
10.695 Palabras (43 Páginas)537 Visitas
Capítulo 1: El mundo que se viene
En la sociedad actual, donde la información se constituye en la principal fuente de conocimiento, el talento y la capacidad creativa son los recursos más importantes que puede tener una persona para triunfar. Durante su viaje a Sillicon Valley (california), el autor de este libro pudo comprobar que el éxito de una sociedad tecnológica no depende de las políticas fiscales de un país, sino de su gente, su creatividad y la diversidad cultural existente.
Si bien es cierto que las políticas del gobierno pueden interponerse en la creación de nuevas empresas, es más cierto que los lugares más propicios para el desarrollo de las mentes creativas son aquellos donde hay mucho movimiento, lugares con mucha energía, ciudades vibrantes y donde la diversidad cultural sea grande. En definitiva en los lugares donde florece la tecnología, se aprecia más la creatividad de las personas que el dinero o riquezas que pueda tener; en el caso de américa latina, esto es muy importante, porque son áreas de mucha creatividad, pero brillan por la poca inversión de dinero que realizan.
Los científicos estiman que el flujo de información, y el nacimiento de grandes inventos será mucho mayor que los que han surgido desde el invento de la rueda.
Existen múltiples inventos que han llegado a revolucionar el mercado, y que están cambiado la forma en que vemos las cosas, entre estos inventos tenemos: las Google Glass, mediante estas gafas el usuario puede tener información rápida y precisa sobre el entorno en que esta; las impresoras 3D, le dan la facilidad al usuario de reproducir objetos que necesite a su gusto, solo proporcionando las medidas y dimensiones del objeto. Es por estos y otros inventos que la consigna de los países será “crear o morir”.
Otro de los inventos que existen actualmente es el Dron, que es un objeto volador no tripulado, entre las funciones de los drones esta: cuidar los terrenos dedicados a la agricultura, cuidar del ganado, repartir pizza, etc. Además existen aviones comerciales no tripulados, que están siendo probados en países de Europa.
Los vehículos también funcionaran sin necesidad de un conductor, ese tipo de vehículo está siendo desarrollado y probado por Google con su Toyot Prius, el cual posee una torre encima, por medio de esta el vehículo recibe señales para su funcionamiento. Incluso se estima que este tipo de vehículo es más seguro que aquellos que poseen un conductor, por lo que la cantidad de accidentes se reducirá en un 90% y el ahorro en combustible y materiales será sustancial.
Otro de los grandes inventos que se han realizado es los materiales autosaneables, que son aquellos que tienen la capacidad de restaurarse o arreglarse ellos mismos. Ejemplo de estos son: los vidrios que se están creando, los elementos de hierro y metal, etc.
El internet de las cosas, una nueva visión y giro que se le está dando al uso del internet actualmente, este enfoque procura que todos los objetos que usamos a diario sean “inteligentes”. Algunos de los artefactos que se usan actualmente que poseen este enfoque son: unos cepillos dentales que envían un mensaje por correo al dueño informándole como se puede cepillar mejor, unas raquetas de tenis inteligentes que le informan al jugador la mejor forma de agarrar la raqueta, una cama inteligente que toma informaciones como la respiración, pulsos y el hábito de dormir de las personas. A parte de estos, existen otros como tuberías que detectan si hay un escape, etc.
La Big Data es el nuevo enfoque que se le está dando al auge de la información, mediante esta, las grandes empresa comerciales, los gobiernos pueden conseguir información de los clientes y de las personas.
Relojes que toman el pulso cardiaco, son e boom de la tecnología en el área de la medicina, ya que mediante estos se lleva un registro del estado de salud de la persona y se lo envían por correo, o a su médico de cabecera; a parte de esta nueva tecnología, existen grandes computadoras construidas por IBM, las cuales dan un diagnóstico preciso sobre enfermedades en las personas, además le dan recetas sobre cualquier enfermedad que puedan tener. Luego de crear esta máquina IBM lanzo al mercado su aplicación Watson que poseía las mismas características de la computadora.
Otro de los campos que está siendo revolucionado por las nuevas tecnologías, es el de la educación. En muchas partes de Estados Unidos la educación ya no es igual, debido a que los niños pueden estudiar desde su casa, hacer las tareas allí y solo tienen que ir a la escuela para resolver problemas o tareas que no hayan podido resolver en su casa. Esta nueva metodología de estudio recibe el nombre de flipped schools o escuelas al revés. Este tipo de escuela surgió a raíz de que un chico subía videos a internet explicando matemáticas a su prima.
En el campo de los viajes al espacio, los esfuerzos que realizan diferentes compañías son muchas. Hay empresas que están invirtiendo en la construcción de naves para hacer viajes espaciales hacia marte.
Los grandes personajes que se reconocen en el área tecnológica, argumentan que gracias a los avances actuales la pobreza se ha reducido, se están librando luchas contra las enfermedades, las personas tienen más inclusión en la sociedad además tienen una mejor y mayor vida.
Otros argumentan que las nuevas tecnologías surgen en los países ricos, para resolver problemas de países ricos mientras los pobres se ven excluidos y la pobreza en estos países no se ve reducida.
El uso y desarrollo de la tecnología, en la sociedad del conocimiento es quien determinara que país tendrá un mayor crecimiento o mayor progreso. El banco mundial realizo un estudio, donde determino que los servicios representan el 70% de la economía mundial. Esto se puede observar en empresas como Google, Microsoft, Apple, etc., que poseen un producto interno bruto mucho mayor que algunos países.
Otro de los factores que determina el éxito que puede tener un país al crear nuevas tecnologías, es la cantidad de patentes que registra, por esta razón Latinoamérica no tiene muchos avances tecnológicos, porque los inventos que realizan no se patentan y quedan en el aire. Latinoamérica no figura entre los países que poseen un alto desarrollo en el área de ciencias, inventos y tecnologías. Otro aspecto a destacar, es que ninguno de nuestros países figura entre las mejores universidades.
América latina está en desventaja frente a otros países, por la pobre inversión que realizan en la educación, y especialmente en la ciencia y la tecnología. Además la mayoría de las personas se gradúan en áreas distintas a las ciencias. Una medida que se debería tomar en cuenta Latinoamérica, es aparte de dedicarse casi en la totalidad a la agricultura, abrir una brecha para los aspectos relacionados a la tecnología.
Para que pueda existir ese ecosistema tiene que haber educación de calidad, empresas y universidades que inviertan en investigación y desarrollo de nuevos productos, centros de estudios globalizados que atraigan talentos de todos lados, una interacción constante entre las empresas y las universidades un ambiente económico que propicie las inversiones de riesgo, una legislación que aliente la creación de nuevas empresas, y una concentración de mentes creativas en la misma ciudad.
Análisis del capítulo 1
La sociedad actual lleva un ritmo acelerado, en el que la base principal de desarrollo que pueda tener son las personas creativas, que puedan aportar sus conocimientos para la creación de nuevas tecnologías.
El mundo actual es una generación de líderes que rompen las reglas, lo arriesga todo, provoca cambios, crea empresas y lanza proyectos de gran impacto.
En este capítulo pude adentrarme más a fondo en las nuevas tecnologías que están revolucionando la sociedad. Artefactos capaces de resolver todo tipo de problemas que se pueda tener en el día a día.
Lo que más se destaca en el desarrollo de este capítulo en el arte de innovar, usando los fracasos como empujes para continuar hacia el desarrollo de mejores cosas.
Otro de los factores que contribuyen al éxito de las nuevas tecnologías, es la capacidad que tienen las personas para caer y levantarse, y luego seguir adelante.
Como personas que estamos viviendo en la sociedad actual, debemos enfocarnos hacia el desarrollo de nuestra creatividad, trabajar en grupos que fomenten nuestra capacidad de desarrollo e innovación.
En definitiva, se puede afirmar que la gente es la principal base para la creación de nuevas tecnologías, cuando varias personas fusionan su creatividad, esto les facilita el proceso de desarrollo, además el hecho de arriesgarse, sin miedos al fracaso son importantes factores para lograr el éxito en la sociedad.
Capítulo 2: Gastón Acurio: el chef que regala las recetas
La historia detrás del éxito que tiene Gastón Acurio es súper interesante. Nació dentro de una familia con sus padres y sus hermanas. Su padre era un político que se empeñaba en que el estudiara derecho, para que también fuera político. En su casa ni su madre ni sus hermanas sabían cocinar. Gastón desde muy joven fu e cultivando el amor hacia la gastronomía (cosa que su padre encontraba raro en el), su amor hacia la cocina le hacía que el pasara mayor parte de su tiempo en la cocina haciendo o inventando recetas. Las ganas de Gastón ser reconocido a nivel internacional, lo llevaron a irse a Italia a estudiar derecho (eso era lo que sus padres y familiares pensaban), pero al contrario, Gastón estaba estudiando gastronomía, y en las tardes trabajaba en un restaurante.
...