EL VALOR DE LA MUJER
normithaisabelEnsayo8 de Julio de 2014
7.268 Palabras (30 Páginas)416 Visitas
MUJER…… UNA PALABRA, UN MILLON DE SENTIMIENTOS.
EL VALOR DE LA MUJER
ANTECEDENTES
La violencia en tanto fenómeno social ha estado presente desde los primeros vestigios de la sociedad, transitando a través de las diferentes formaciones económicas y sociales que han sucedido a lo largo de la historia evolutiva del hombre.
Hoy en día la violencia contra la mujer se ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo y la paz. La puesta en marcha como tema de debate universal ha permitido, apenas, visualizar la punta del iceberg de la victimización femenina en el hogar que permanece oculta, invisible tras la cortina de la vida privada, de la intimidad familiar, bajo el supuesto de no admitir la intromisión de ajenos.
En efecto, la violencia contra las mujeres en la relación de pareja es una violencia de género con todas las implicaciones que de ello se deriva. Violencia de género sistemática que abrumadoramente es iniciada por el hombre e inflingida sobre la mujer. No se trata de una violencia aleatoria, aislada o explicada por características anormales del abusador o la víctima o por la disfunción en la familia y aunque se han planteado muchas teorías para explicarlas, la desigualdad genérica está en la clave de cualquiera de las formas que asume el maltrato contra la mujer.
Desde tiempos de nuestros ancestros, la violencia es considerada como parte de la cultura, y en cierto modo, se acepta como integrante de la formación familiar.
El comportamiento violento y agresivo ha estado presente a través de toda la historia y ha quedado gravado en documentos que van desde las antiguas escrituras hasta las tablas estadísticas actuales.
“La violencia es tan vieja como el mundo, está vinculada a los orígenes, evolución y desarrollo del hombre. Desde la antigüedad se hayan referencias sobre ello, en escritos de filósofos y pensadores como: Amoximandro, Heráclito, y Sofos del mismo modo que es reflejado por artistas, en diferentes manifestaciones de otros tiempos, ya sean narrativos o escultores”
La violencia es universal en tiempo y espacio, en el tiempo porque ha estado y sigue estando presente encabezando las causas de defunción en las mujeres, y en el espacio porque se infiltra en todas las sociedades, cualquiera que sea su grado de desarrollo.
Todas las mujeres históricamente han vivido en mayor o menor intensidad formas de violencia, donde esta está presente en la mayoría de las sociedades, pero a menudo no es reconocida y se acepta como parte del orden establecido.
En el matrimonio tradicional la mujer estaba destinada a dar hijos, principalmente varones, así como criarlos y ocuparse al mismo tiempo de las tareas del hogar.
“En la Legislación Romana base de la sociedad occidental, la mujer era una posesión del marido y como tal no tenía control legal sobre su persona, sus recursos e hijos. En la edad media bajo la legislación feudal, las tierras se heredaban por líneas masculinas e implicaban poder político, favoreciendo aún más la subordinación de la mujer”.
La violencia contra las mujeres es un importante tema de salud y derechos humanos. Tomando como referente la población femenina mundial, por lo menos una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente por un hombre o varios hombres en algún momento de su vida.
La preocupación de la comunidad internacional por la violencia contra la mujer en el hogar aumenta sistemáticamente. Trascendental ha sido su incorporación como tema central de análisis en la agenda de diversos e importantes foros de las Naciones Unidas. Pero esta preocupación es reciente.
PLANTEAMIENTO
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumento en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo.
Tras varias décadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los movimientos de mujeres, se ha conseguido incluir la erradicación de la violencia de género en las agendas nacionales e internacionales. Nunca tantos países han contado con leyes contra la violencia doméstica, las agresiones sexuales y otras formas de violencia. Sin embargo, continúan existiendo desafíos en la aplicación de estas leyes, resultando en una limitada protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas. Asimismo, no se hace lo suficiente para prevenir la violencia, y cuando ésta ocurre a menudo queda impune.
JUSTIFICACION
¿QUIÉN ES LA MUJER?
Un ser humano, creado por Dios, pura y preciosa, con un propósito, con una personalidad femenina, con necesidades, con impulsos y deseos, con la capacidad de ir más allá de ella misma, con cualidades espirituales, con un valor incalculable.
¿QUÉ CONCEPTO TIENES DE TI MISMA? ¿Qué te dices en tu monólogo interno?
La Biblia dice: Cual es su pensamiento en su corazón, el tal es él. Y de la abundancia del corazón, habla la boca. Si dentro de ti piensas que no vales, que no tienes belleza, que nada te sale bien, que no vale la pena vivir, déjame decirte que estás aceptando una mentira del enemigo de nuestras almas, Satanás, son mensajes despachados desde el mismo infierno, para que no veas el valor que hay en ti.
¿QUÉ PIENSA EL MUNDO DE LA MUJER?
Rechazada y marginada por la sociedad. En algunas culturas, la mujer es un objeto, ha sido marginada e impedida de ser ella.
Colocada en una posición inferior al hombre, su sierva, su esclava.
Criticada en la historia de muchos pueblos. El hombre judío oraba: Dios te doy gracias que no nací gentil, ni esclavo, ni mujer.
Considerada superior al hombre en sentimientos, habilidades y potencialidad y así tiene que reemplazarle en la vida pública y social.
Considerada igual al hombre y está en competencia con él.
Durante siglos las mujeres han vivido a la sombra del género masculino. Algo que a día de hoy ha cambiado. No hay duda de que le debemos esta evolución a todas aquellas mujeres que lucharon contra la desigualdad en un mundo dominado por los hombres. Mujeres mundialmente conocidas como Frida Kahlo o Simone de Beauvoir y otras menos conocidas como Clara Zetkin o Vera Caspary.
La mayoría de ellas fueron mujeres que, de un modo u otro, tuvieron acceso a la lectura y, con ello, al conocimiento y cultura. Conceptos directamente relacionados con la independencia ideológica y la capacidad de valerse por uno mismo.
Y puesto que la literatura es una de las principales impulsoras de la igualdad de sexos, desde en femenino creemos que es también una de las grandes vías para dar a conocer el papel revolucionario de todas esas mujeres que marcaron un antes y un después en nuestra historia.
Son muchos los autores comprometidos que han defendido los derechos del sexo femenino y han reivindicado en sus obras la posición de la mujer en la sociedad.
A continuación, te sugerimos una serie de libros sobre mujeres que seguramente sean de tu interés, y del de aquellos hombres con curiosidad por descubrir un mundo nuevo.
EL hecho de ser mujer no quiere decir que sea menos que un hombre, el ser mujer es lo mejor que puede pasar en la vida.
El ser mujer no se va a tratar de que el hombre sea más y mejor que una, somos iguales y tenemos los mismos derechos, el derecho a no ser agredidas, violentadas o humilladas.
La Encuesta Nacional de Violencia en Relaciones en el Noviazgo (ENVINOV), realizada en 2007, revela que sufren violencia en las relaciones de pareja más de 70 por ciento de las y los jóvenes mexicanos, aunado a que el 16.5 por ciento ha sufrido alguna experiencia de ataque sexual.
Varias organizaciones e instituciones han alertado sobre el incremento en la cantidad de adolescentes que, por lo menos, en una ocasión han sufrido agresión por parte de su pareja.
Según algunas estadísticas, entre los 15 y 20 años de edad, casi el 70 por ciento de la juventud mexicana rechaza la existencia de cualquier situación de violencia física o emocional, pero el 30 por ciento restante podría sufrir severas consecuencias, debido a las lesiones o daño psicológico recibido.
HIPOTESIS
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumento en gastos de atención
...