EMPRESA SOCIAL DEL SUEÑO A LA REALIDAD Y DESARROLLO Y LIBERTAD
rosadelabella25 de Septiembre de 2014
989 Palabras (4 Páginas)398 Visitas
EMPRESA SOCIAL DEL SUEÑO A LA REALIDAD Y DESARROLLO Y LIBERTAD
Existe un proverbio que dice “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida." — Proverbio Chino. 4,35. Y este resulta siendo muy cierto, pues la pobreza no se soluciona con caridad, es por ello que los esfuerzos de fundaciones y hasta del gobierno son vanos, pues recaudan dinero de donaciones para ayudar a los pobres, pero ya que no son métodos auto sostenibles estos no solucionan el mal de raíz, solo son paños de agua tibia a un problema que tiene un trasfondo más complejo, donde las personas tan solo necesitan una mínima oportunidad para desarrollar el potencial que Dios nos ha dado a todos, pero que a veces las circunstancias limitan la capacidad de desarrollarse al individuo, y es por ello que el banquero y economista de Bangladés Muhammad Yunus viendo toda la pobreza y las necesidades a las que se enfrentaban los habitantes de Jobra una aldea Bangladés, tuvo una idea; idea que se necesito de mucho tiempo, esfuerzos y entrega pero que dio grandes frutos que beneficiaron a la población, en la mitigación del hambre y la extrema pobreza. Y esta idea fue la creación de empresas sociales; empresas que no buscan el lucro privado sino que invierte sus ganancias en la expansión de la misma y en el bienestar de la comunidad, estas empresas son formadas por los mismos pobres que trabajan arduamente para sacarla adelante, además estas empresas fabrican productos que a un bajo costo ayudan a suplir las necesidades básicas de la comunidad. Y es que el sistema financiero hoy día esta aplastando mas al desventurado ya que no les prestan dinero y si lo hacen lo hacen con una tasa de interés altísima. Y a veces estas personas solo necesitan un poco de dinero para emprender microempresas que les ayuden a vivir de manera digna.
Y es que las raíces de la pobreza bienes desde los comienzos de la humanidad cuando el más aventajado siempre busaca sacar mayor provecho del desafortunado, haciendo que las personas no sean autosuficientes, incapaces de generar sus propios ingresos viéndose obligados a vender su trabajo por míseros sueldos. Es por ello que la idea de Yunus resulta siendo el camino más adecuado para mitigar el hambre en el mundo, pues las personas solo necesitan sentirse útiles y generar un beneficio a sus comunidades; y en relación con lo escrito por el premio Nobel de economía 1998 Amartya Sen en su libro Desarrollo y Libertad capitulo 4 vemos la que la pobreza es la privación de las capacidades básicas y no meramente la falta de ingreso, es por ello que las comunidades más pobres no logran superar la pobreza, porque aunque tengan muchas ideas y ganas de salir de su situación la falta de recursos limitan su potencial, y es que la falta de oportunidades se da por muchos factores sociales tales como la discriminación ya sea por raza, genero, edad o discapacidades, en este sentido los adultos mayores y las personas con alguna discapacidad tiene menos participación en el campo laboral por lo que sus ingresos son limitados, y no les alcanza para suplir sus necesidades básicas o para tratamientos requeridos; igualmente sucede con la gran desigualdad de género pues las mujeres son discriminadas dentro de las sociedades unas más que otras, como es el caso de las sociedades musulmanas donde la mujer no tiene los mismos derechos del hombre, entonces el trabajar el poder educarse y hasta la misma alimentación le son negados, lo cual afecta de manera directa o indirecta la economía del hogar puesto que no se les es permitido trabajar pasan hambre porque los hombres suelen abandonarlas con sus hijos o no cumplen con su responsabilidad. Y aun cuando logran conseguir empleos no obtienen los mismos sueldos que los hombres. Era el caso de las mujeres de Bangladesh que Yunus vio la necesidad de ayudar pues su situación
...