ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO HISTORIA ECONÓMICA: EL PROBLEMA DE LA CORRUPCION EN LA INSTITUCIONALIDAD COLOMBIANA Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR

LAURENT VALENTINA FARIETA SALGADOEnsayo18 de Diciembre de 2021

1.008 Palabras (5 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO HISTORIA ECONÓMICA: EL PROBLEMA DE LA CORRUPCION EN LA INSTITUCIONALIDAD COLOMBIANA Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR

Una de las más grandes problemáticas que tiene Colombia es la corrupción institucional y es catalogado uno de los países alrededor del mundo con mayores niveles de este problema, la mayoría de los casos reportados pertenecen a corrupción administrativa o de sector público, tanto este tipo de corrupción como los otros, desencadenan muchos más problemas que afectan aún más la situación social y económica del país, esto también interfiere en la relación que tiene este con otros países, pues genera una mala imagen y hace mucho mas complejos los negocios internacionales.

En Colombia históricamente sectores privilegiados, se han considerados dueños del poder estatal, generando condiciones en las que políticos capturan las rentas públicas para ellos y el desarrollo económico es ahogado por espirales inflacionarias e inestabilidad macroeconómica. A esto le sumamos que el congreso no ha sido una institución respetada que se muestre estable y poderosa, en cambio, ha funcionado de manera corrupta, protegiendo los intereses de regiones especificas del país y aceptando intercambios con políticos que intercambian favores por votos; esta es una de las principales formas de corrupción institucional evidenciada en el país, y es que los votos para obtener un cargo y poder gubernamental en el país, tienen su propio mercado, en el que son comprados o vendidos a un precio establecido, esto genera que en los cargos públicos no se encuentren personas debidamente preparadas y sin contar que poseen un bajo nivel de moralidad y posiblemente estarán dispuestos a futuramente aceptar mas intercambios generando una gran cadena de corrupción que se incrementa cada vez más.

Otras situaciones históricas en Colombia como los son la época de la prevalencia del narcotráfico y el conflicto armado, contribuyeron con el incremento de la corrupción en Colombia, pues este sistema  se ha utilizado para obtener financiación y ocultar las actividades ilícitas que realizan para el mismo fin, creando una gran bola de nieve que abarca diferentes actores como lo es el estado y diferentes grupos al margen de la ley, provocando que muchos fondos públicos terminen en las manos de algunos agentes o particulares con el fin de financiar la violencia interna, causando factores como la inseguridad y desconfianza de la sociedad hacia las instituciones colombianas. Todas estas situaciones lamentablemente están muy normalizadas en el país, lo que provoca que sea aún más difícil erradicarlas, ya que la falta de principios y moralidad que acarrea la involucración en procesos de corrupción no genera en los implicados algo totalmente fuera de su razón como persona.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la corrupción institucional afecta directamente la productividad del país y por lo tanto al desarrollo económico del mismo, pues las instituciones deben proteger y garantizar los derechos de propiedad de los productores e impedir que sus excedentes o recursos sean captados ilegalmente por otros agentes, que utilizan la fuerza y el terror para obligar a pagar “Vacunas” o extorciones a los productores. Por otra parte, en Colombia son muy comunes las malversaciones de excedentes generadas por desviaciones en el gasto publico beneficiando a contratistas y políticos que tienen el poder sobre los desembolsos.

Así mismo, se presentan situaciones como la realización de inversiones innecesarias que no traen ningún beneficio social, un ejemplo de esto son las obras mal hechas, no terminadas o inútiles, que le cuestan demasiado al estado, y aquí claramente se puede evidenciar la sensibilidad que tiene el gasto publico ante la corrupción, esto se puede notar en la construcción de diferentes obras de infraestructura vial , que supuestamente traerían mejor desarrollo para el país en materia de comercio exterior por la rebaja de costos de transporte tanto en las importaciones como en las exportaciones, se ha presentado grandes malversaciones de fondos estatales, lo que se refleja en la mala calidad de los materiales utilizados para construir estas infraestructuras, los retrasos en los tiempos de entrega de las obras, el no seguimiento de las normas de construcción, que a lo largo generan sobrecostos que en vez de traer beneficios al país detienen el crecimiento de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com