ENSAYO SOBRE EL TERRITORIO
YESMI DEL ROSARIO CHASQUERO GARCIAEnsayo1 de Febrero de 2023
880 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
EL TERRITORIO
« Antes de la acción del hombre, el territorio era sólo un espacio y, antes de su mirada, el paisaje era sólo territorio. El espacio, por tanto, tiene una relación de anterioridad con respecto al territorio, materia prima de éste y realidad preexistente a todo conocimiento y práctica (Giménez, 1999).» Para entender mejor la idea que nos quiere dar a conocer el autor he creído conveniente realizar un ensayo donde se pretende desarrollar una significación para un abordaje de los contenidos geográficos desde una perspectiva territorial integral, pues aquí encontraras la definición de territorio, sus características y los tipos de espacios que contiene. Ahora bien, ¿Qué es el territorio?
Según Hubert Mazurek, el concepto de territorio fue introducido por los etólogos (estudio los animales en su entorno, desarrollaron el concepto de territorialidad, basado en un sistema de comportamiento individual y colectivo), este concepto fue difundido en diferentes disciplinas sociales donde llegan a la conclusión de que: “No puede existir comportamiento social sin territorio”.( Mazurek.H 2009).
Ahora para dar respuesta a la interrogantes, comenzaremos por analizar una primera definición contemporánea del concepto de territorio en el ámbito geográfico, tomando la definición del autor (Geiger, 1996) , este plasma que el territorio es una « Extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social. Contiene límites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento. (...) está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas...» (Montañez y Delgado, 1998:123-124), ),lo que nos dar a entender el autor es que, el territorio es el elemento fundamental del Estado, pues sin territorio no hay Estado. Además podríamos decir que el territorio es una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa superficie se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas costumbres y hábitos, país que mediante el uso de fronteras o límites territoriales delimita su territorio respecto del de las naciones vecinas.
Benedetti (2009), indica de que: ¿Cómo se construyen los territorios desde esta concepción alternativa? la construcción territorial está condicionada por tres elementos intervinculados:
▶ Un agente: implica individuos, grupos sociales, comunidades, empresas, el Estado, etc.
▶ Una acción: se refiere a la territorialización, es decir, a la estrategia de localización, delimitación, control y apropiación.
▶ Una porción de superficie terrestre: representa la base material del territorio.
Además se dice que el territorio constituye, la parte física de un ordenamiento sociopolítico en base a la cual se delimitan sus fronteras y por ende su área de autoridad. También se considera finito porque necesita de límites definidos, un claro ejemplo donde podemos observar las fronteras es en los mapas. De la misma manera abarca una porción de superficie terrestre, junto con sus accidentes geográficos como por ejemplo las montañas ríos, lagos, mares, etc. Finalmente Es administrado por una entidad política, que a lo interno determina su organización, división e identificación.
Generalmente el territorio se clasifica de acuerdo al tipo de espacio que contiene, por ejemplo el territorio terrestre, se trata de la porción continental que le corresponde a un Estado, el territorio marítimo, se refiere a la porción de mar que le corresponde a un Estado, calculado convencionalmente a partir de la posición y las proporciones de su territorio terrestre, el territorio aéreo, que denota la porción de la atmósfera que corresponde en forma y dimensiones al territorio terrestre de un Estado. Es lo que suele llamarse “espacio aéreo” y por ultimo al el territorio lacustre y fluvial, que son términos menos utilizados, que denotan el total de superficie cubierta por lagos y por ríos respectivamente, que forman parte del territorio terrestre de un Estado.
...