ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE SOBERANIA ALIMENTARIA

maryfe roaEnsayo29 de Noviembre de 2020

828 Palabras (4 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 4

En nuestro país existe la capacidad de administrar los bienes agroalimentarios y todo eso se realiza por cuanto el pueblo de dicho pais es quien tiene el derecho de mantener su propia capacidad para lograr efectivamente la máxima producción de los alimentos necesarios bien sea su producción, para la subsistencia de los pueblos del mismo o llevar a otras ciudades.

Si bien es cierto, nuestro país ha fijado una serie de políticas gubernamentales que faciliten el desarrollo de una soberanía agroalimentaria capaz de producir y distribuir alimentos a todos los pueblos para que así no haya desabastecimiento, ni ausencia de alimentos que perjudiquen el bienestar de la sociedad.

Al implementar la soberanía agroalimentaria se pretende que el pueblo sepa alimentarse sanamente con productos generados por personal de nuestro propio país, sin embargo, parece haber cierta desinformación en cuanto a que productos se están produciendo en el país lo cual perjudica la adquisición de los mismos.

De acuerdo, al planteamiento anterior, se puede mencionar que se hace necesario ofrecer planes formativos sobre soberanía agroalimentaria, implantar políticas activas de empleo, facilitar un trabajo remunerado a las mujeres, apoyar iniciáticas de producción agroalimentaria, facilitar la incorporación de personas jóvenes, e impulsar la creación de empresas públicas de producción.

Es oportuno ahora destacar algo muy importante, a pesar de haberse implementado las políticas anteriormente señaladas, nuestro país la soberanía alimentaria está atravesando una grave crisis, quizás porque el modelo económico planteado escapa de la realidad del productor, es decir, se ofreció todo un discurso y luego nada de ello fue llevado a la práctica por cuanto ese modelo político económico se presentó a manera de imposición, fijado solamente en políticas de destrucción del sector privado, a sabiendas que era ese sector privado quien contaba con todos aquellos equipos necesarios para poder lograr un desarrollo agroalimentario eficiente y efectivo en una sociedad que aspiraba lograr su propio abastecimiento.

Se puede sustentar, lo referente a la crisis agroalimentaria, al presentarse una fuerte caída de la producción, sobretodo la producción agrícola, en la cual se presenta un gran déficit de balanza comercial agrícola, desempleo y pobreza en el campo y la ciudad y dependencia cada vez más alta de las importaciones para satisfacer el consumo interno.

Por otra parte, el Gobierno no cumple con los propietarios de las grandes haciendas en la gran mayoría de los casos, no han recibido pago alguno y por ende dichas fincas han sido intervenidas, lo cual conlleva a que se paralice la producción y esto conlleva a que dichas fincas estén ahora en estado de improductividad y abandono. Cabe mencionar que no solo haciendas agrícolas han sido objeto de apropiación por parte del Gobierno, también establecimientos industriales y comerciales integrantes de las cadenas agroalimentarias, los cuales también han sido víctimas de las ineficientespolíticas de Estado implementadas , las cuales le llevan a situaciones similares a las del sector agrícola.

De igual manera, cabe señalar que dentro de las políticas gubernamentales se muestran ante el país a través de los medios audiovisuales el funcionamiento de grandes empresas capaces de abastecer al país entero, tales como, la producción de harina de maíz, realidad que es una gran utopía por cuanto, esta producción solo queda en el inicio y el desarrollo de las mismas no es nada eficiente ni efectivo para la urgente necesidad económica existente en nuestro país.

Del mismo modo, se nos plantea la agricultura como pilar fundamental de desarrollo económico de nuestro país, lo cual nos lleva a pensar detalladamente que si bien es cierto, si es la agricultura la cual ayudaría netamente a generar un gran avance

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (30 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com