ENSAYO los primeros Codigos de la Humanidad
edmajuvaEnsayo24 de Mayo de 2019
811 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
LOS PRIMEROS CODIGOS DE LA HUMANUDAD
HISTORIA DEL DERECHO
PROFESOR
HERNAN AUGUSTO LOPEZ DUQUE
ESTUDIANTE
EDWIN ALEJANDRO ROLDAN VASQUEZ
DERECHO
UNIVERSIDAD DE COLOMBIA
CORPORATIVA UNIVERSITARIA
2019
TERMINOLOGÍA Y FUENTES DE LAS LEYES MESOPOTÁMICAS:
En el derecho positivo, en sus normas terminaron acabando por fijarse en un escrito tras un largo proceso de evolución oral en que la costumbre y también la ley fueron desplazadas por el rey, por una lenta dinámica de iniciación.
ALGUNAS CARATERISTICAS: La libertad de algunos países y legisladores, y la protección de los débiles de frente a los poderosos, fueron intenciones de los primeros reyes reformadores y legadores, presente en sus textos de reformas y en sus corporal jurídico.
En los textos legislativos mesopotámicos los conceptos generales nunca fueron objetivo de definición; prefieren el detalle, los caos concretos, incluso los contradicciones de los países.
LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA: los ancianos de los templos muchas ciudades, se reunieron en asambleas para resolver los pleitos y restablece un régimen unitario para todos los súbditos.
La justicia era intransigente en la conclusión de cárcel en los códigos antiguo oriente próximo, pena conocida tanto la realidad como la terminología cotidiana.
LA NATURALEZA PENAL DEL DERECHO: es el derecho divino que se le dio al derecho. Las sanciones religiosas debía ser mucho más graves que las civiles, ya que se tenían que cumplir. Los legisladores nunca derogaron del todo la rigidez penal manteniendo el derecho de venganza en determinados cosas y comportaba la pena de muerte, sin necesidad a un juicio.
LOS REYES REFORMADORES: El primer capítulo de historia que arranca de los textos de reformas, son conjuntos de medidas que satisfacían solo los intereses determinados grupos. La invasión de los acadios, que crearon un poderoso Imperia fundados por Sargón de akkad en el 2334 a.C. volvieron a renacer los pequeños estados, entre ellos el ya conocidos de lagash.
Tras el reinado de Judea, otros reyes y otras ciudades y estados asistió el nacimiento del imperio U, controlado por la tercera distancia de la ciudad, durante la cual aparecieron por vez primera en la historia reyes legisladores. Muchos de los reyes se caracterizan por su conducta escrupulosa hacia el rey y convivencia social, siendo recordada por su actuación en cuerpos.
LOS REYES LEGISLADORES: El rey en previa revelación juzga en hacer reinar los súbditos
En la distancias de la tercera Ur. NAMMA. Aparecieron para restablecer un derecho en la tierra. Su código se constituye en el más antiguo.
EL CODIGO DE UR-NAMMA: fue redactado hasta 1981 que estuvo escrito sobre una estela de piedra ya que varias copias de tipo escolar de tablillas de barro, es un prólogo de 32 o 35 artículos que solo se puede leer el parcial de mente para después recodar la actuación a favor de la equidad y justicia. En la prótesis se argumenta la comisión es un delito que hace alusión a un conjunto de materias, robos, homicidios, etc.
LEYES DE UN REY DESCONOCIDO: aportan las materias de conexión con las propiedades y préstamos, matrimonio, inmuebles, en donde amenazan a quien borre las leyes o apropie de las mismas.
EL CODIGO DE ESHNUNNA: tenía pequeñas diferencias gramaticales, descubrieron y dieron a conocer la colección jurídica que tenía el estado echuna con leyes que consistía el mas antiguo conjunto jurídico.
Se centra en la orden dada por el Dios henil a un personaje. Que alusivo a las siguientes materias: precios salarios y alquíleles, responsabilidades, robos en propiedades mushkenu. Uno de los rasgos característicos es el empleo de composición legal como fundamento del derecho penal.
LA SERIA ANA ITISHU: de esta colección a informaciones de enseñanzas del derecho en las escuelas y se mantuvieron en tres leyes que son las de una ittishu verdadero uso escolar, la segunda construida por única tablilla y finalmente, a la que pertenecieron diferentes fragmentos, aportados no hace muchos años en lo que paso.
...