ENTRENAMIENTO EN CONVERSACIONES EFECTIVAS
sandra1568Tarea24 de Noviembre de 2019
659 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
ENTRENAMIENTO EN CONVERSACIONES EFECTIVAS
ALUMNA: SANDRA SANCHEZ PAREDES
CARRERA: INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN G. PÚBLICA.
PROFESOR: CARLOS JARA VASQUEZ.
ACTIVIDAD 1
Indique los 7 elementos de la negociación de Harvard.
Intereses: es todo lo que las partes buscan satisfacer, como, deseos, necesidades inquietudes, temores y esperanzas.
Alternativas: son las alternativas que cada parte tienen, es caso de no llegar a acuerdo, lo que cada cual puede hacer independientemente de la otra parte.
Opciones: es la gama de posibilidades, que tienen las partes para poder llegar a un acuerdo, buscar la satisfacción de ambas partes.
Legitimidad: es la justificación de un acuerdo sobre la base de criterios objetivos, independiente de la voluntad de las partes.
Compromiso: son acuerdos verbales o escritos que asumen cada una de las partes, cosas que harán, que no harán para que lleguen a una negociación exitosa.
Comunicación: debe ser una conversación recíproca. Ambos deben hablar, pero también escucharse.
Relación: la capacidad de las partes para poder establecer buenas relaciones de trabajo, armónica basada en la confianza y el respeto
Actividad 2
Reflexione en torno a las siguientes preguntas.
A su juicio ¿la situación presentada se ajusta al modelo de negociación de Harvard? Fundamente su respuesta.
R. El modelo de la negociación dice que debe abordarse en mayor o menor medida, o en su totalidad, durante, al cerrar y después de negociar. Siendo así yo creo que se ajusta al modelo de negociación de Harvard. Por ejemplo, en cuanto a: Los intereses, a ambos desde su perspectiva le interesaban los mejores resultados para el portafolio de pensiones, el dueño quería que estuviera en buenas manos y Cris estaba plenamente seguro que lo haría bien y que su compañía era la indicada (en la que Cris trabajaba).
Las Alternativas, Cris no hizo negocios ese día, pero consiguió contactos, conversó, compartió y obtuvo los números de varias personas dedicadas a los negocios, por el mismo canal podría conseguir hablar de nuevo con esta persona.
Opciones: en ningún momento le dijeron tajantemente No, le dijeron que no pasaría pronto.
Comunicación: hubo comunicación, ambos hablaron y se escucharon.
Relación: hubo una relación de respeto, amabilidad, el ambiente era grato, hubo caballerosidad en ambas partes. Estos fueron los elementos que yo encontré y lo que falto pienso que se van a dar más tarde.
Reflexión
¿qué elementos del modelo de negociación de Harvard aplico en mi vida cotidiana?
R. En el ámbito familiar aplico el elemento de compromiso, con mis hijos ellos me responden bien con los estudios y las labores que les designo a cada uno en la casa y yo me preocupo de que nos les faltes sus cosas y algo de regaloneo. Y en el ámbito laboral, la relación para poder estar en un ambiente grato de trabajo, respeto a mis compañeros, superiores y hay buen clima con las excepciones que nunca faltan, pero en general muy bien.
Actividad 3
Caso1
En este caso, faltaría el elemento Harvard Intereses, cada país ve sus propios intereses y no los del otro país, en cuanto a las alternativas ninguno ve que otras alternativas pudieran tener independientemente, deberían buscar opciones en beneficio de ambos, en cuanto a la legitimidad no están siendo objetivos, tampoco hay compromiso ambos esperan que la otra seda, cero comunicación y malas relaciones. Deben dialogar, comunicarse, tomar acuerdos y dejarlos por escrito y hacer todo lo posible por tener buenas relaciones como países vecinos.
...