ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA PARA “CONVERSATORIO” (# 2) SOBRE AUMENTO DEL PRECIO INTERNO DE LA GASOLINA


Enviado por   •  28 de Enero de 2018  •  Apuntes  •  3.824 Palabras (16 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 16

ESQUEMA PARA “CONVERSATORIO”  (# 2) SOBRE

AUMENTO DEL PRECIO INTERNO DE LA GASOLINA

Marcos A. Sandoval

Agosto 9, 2014

----------------------------

1.- Objetivo: Determinar los impactos económicos de un aumento en el precio de la gasolina y otros combustibles (), sobre la economía del país y  su población. Aunque no se ha comentado nada sobre diesel y  gas natural, el que sean sustitutivos cercanos de la gasolina producirá  algún impacto en sus precios y demanda.

2.- Posibles precios:        Una medida de tal naturaleza tendrá efectos macroeconómicos acordes con el  grado del aumento.   Así, uno que cubriera solamente el costo de producción (Bs. 2,60/l, según Ramírez), significaría un incremento relativo de 2.580% (26 veces) respecto al precio actual de Bs. 0.097/l (alto octanaje). Esto representaría un ingreso adicional para el gobierno,  estimado por Ecoanalítica  en  Bs. 40.000 millones.  Otra hipótesis es que el precio local fuera igual al vigente en Estados Unidos ($ 1/l, aproximadamente), que equivaldría a Bs 6,30/l, en cuyo caso, el ingreso extraordinario del gobierno se acercaría a Bs 100.000 millones.    

          El precio de Bs 6,30/l no luce razonable porque: a) refleja el precio local en Estados Unidos que en buena medida, aunque menos que en Europa,  está afectado por impuestos federales, municipales y estadales; y b) porque el cálculo al tipo de cambio de 6,30 Bs/$ implica un significativo subsidio cambiario que el  gobierno intenta eliminar con el  sistema  “unificado”,  repetidamente  anunciado por Ramírez.

           Respecto a los otros combustibles –diesel y gas natural para vehículos (GNV)- no ha habido pronunciamiento alguno del gobierno ni opiniones de los expertos. Deberían, sin embargo, registrar alguna variación en sus precios que no ha de ser necesariamente proporcional  a la de la gasolina.  Si el gobierno aspira, por ejemplo, a incentivar de veras el uso de GNV (Gas Natural para Vehículos), esa política sería estimulada en muy poco por un aumento menos que proporcional en su precio debido, en parte, a que PDVSA no ha cumplido cabalmente con sus planes para desarrollar el uso del GNV en la flota automotor del país: planificó establecer entre 2006/09 126 Centros de conversión y hasta 2013 solo ha realizado 41. Así mismo, para 2009 previó haber convertido al uso de GNV 500 mil vehículos y apenas logró algo menos de la mitad (226 mil).        

        En todo caso, luego de 17 años  de un precio  congelado, resultaría muy violento económicamente elevarlo  de una sola vez en las 26 veces necesarias para cubrir sus costos de producción, sin que –aún así- ello fuera suficiente para neutralizar el incentivo a su contrabando al exterior y menos aún para reducir significativamente su consumo interno, cuya demanda es muy rígida, entre otras razones, por las limitaciones cada vez mayores a los demás medios de transporte público masivo y convencional.

        La gasolina más cara del mundo (Abril 2014) es la que se vende en los diez países siguientes, cuyos precios incluyen impuestos que representan algo más del 50% del precio de venta:        

                                US$/l                                        US$/l

        Noruega:                2.90                Grecia:                        2.33

            Italia:                        2.48                Turquía:                2.31

        Países Bajos:                2.46                Bélgica        , Rep. Centroafrica-

        Dinamarca:                2.38                na, Portugal e Israel:        2.24        

        En Estados Unidos el precio actual oscila en torno a US$ 3.97/gal, lo que equivale a US$  1.05/l y a Bs 6.62/l, al tipo de cambio de Bs 6,30/$. En Venezuela, como se dijo arriba, la gasolina más cara se vende a Bs 0.097/l que, al tipo de cambio indicado, corresponde a US$ 0,0154: la más barata del mundo.  Sin embargo, una comparación directa de precios no incorpora información suficiente sobre su costo relativo  en función del ingreso per cápita en cada país. Este cálculo reduciría en alguna medida la diferencia de precios con los países indicados, con excepción de la República Centroafricana y Grecia.

         3. Efectos macroeconómicos:  Los principales efectos serían sobre:  a) Precios (Inflación), que afectaría  el ingreso real de  los estratos económicos A,B y C , y a los D y E con mayor intensidad aún;  b) Finanzas públicas en todas sus facetas, particularmente los ingresos del Fisco y de PDVSA, la deuda pública y los gastos presupuestarios y extrapresupuestarios, realizados estos últimos a través de fondos paralelos con mínimo control legislativo;  y c) Comercio exterior venezolano, cuya orientación y cuantía podrían modificarse por cambios en el destino de exportaciones petroleras y reducción adicional de las “no tradicionales”, así como cambios en el patrón de las importaciones, respecto a su cuantía y a su origen, todo lo cual tendría efectos en el nivel de la deuda pública externa y en la composición de los países acreedores.

        3a) Inflación. El hecho más notorio y que más afecta a la opinión pública es, sin duda, el impacto inflacionario que tendría un aumento del precio de la gasolina sobre el incremento en el nivel general de precios y sus efectos sobre el costo de la vida en los distintos estratos económicos.

        Conviene en este punto diferenciar los efectos de dos causas distintas que, entre otras,  explican la inflación. Por una parte, la originada en causas monetarias que en buena medida son consecuencia de la política del BCV de financiar, mediante su facultad de “crear dinero”, gastos gubernamentales que no disponen de financiamiento propio originado en impuestos, ahorros “en tesorería”o endeudamiento con el sector privado nacional o internacional.  Esto se aplica igualmente al financiamiento a PDVSA  y a cualquier otro ente público, debido a que los fondos así creados “de la nada”, terminan aumentando la cantidad de dinero en poder del público y, por esta vía, incrementan la demanda de bienes y servicios que, si no encuentra contrapartida suficiente en la oferta interna –que es lo más frecuente-  en última instancia presiona por mayores importaciones:  al realizarse éstas, gravan todavía más las reservas internacionales, De no ser esto último posible o conveniente, el efecto se refleja en aumentos de los precios internos de todos los bienes, sean regulados o no.  Así, mientras el  presupuesto  fiscal sea deficitario  -como lo ha sido en nuestro caso por largos años- y el BCV financie ese déficit mediante la creación de dinero, la inflación se hace permanente y se convierte en un proceso que se autoalimenta  continuamente: es la llamada “espiral inflacionaria” en la que estamos inmersos desde hace años.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (89 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com